ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Economicos


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  9.065 Palabras (37 Páginas)  •  573 Visitas

Página 1 de 37

Indice de los Modelos Económicos:

• Modelo Marxista

• Modelo Liberal

• Modelo Keynesiano

• Modelo Neoliberal

• Modelo Neokeynesiano

Introducción

En medio de cambios económicos tan profundos a lo largo de la historia, iniciamos nuestro análisis a través del estudio a través de las escuelas de pensamiento económico. Dado los diferentes puntos de vista en las posiciones de los economistas, consideramos apropiado clasificarlas de acuerdo al grado de participación estatal que proponen. Por ello centraremos nuestro estudio en los cinco modelos económicos fundamentales: marxista, el liberal, el keynesiano, el neoliberal y el neokeynesiano.

El factor tecnológico crece a pasos agigantados y así se van adoptando nuevas concepciones acerca del ciclo económico, el empleo, el desempleo y la crisis. Es primordial diferenciar los tres pilares centrales de un modelo económico: las políticas económicas, los objetivos intermedios y el objetivo final del modelo. Es el objetivo final el que determina en última instancia el éxito o el fracaso de un modelo económico y no las políticas económicas ni los objetivos intermedios. Ya que tales políticas económicas no deben ser los objetivos del modelo sino instrumentos coyunturales para la obtención del objetivo final. Profundizamos el estudio de estos cinco modelos económicos fundamentales para descubrir la pregunta central: ¿cuál es el objetivo final de todo modelo económico para cada época histórica?

1. Modelos de Crecimiento Económico:

La teoría del crecimiento económico se ha preocupado casi exclusivamente por la Dinámica de los sistemas industriales, es decir, de las economías llamadas Desarrolladas busca explicar, desde un punto de vista macroeconómico, las causas Y el mecanismo del continuado aumento de la productividad del factor trabajo y las Repercusiones de tal hecho en la organización de la producción y en el modo como se distribuye y se utiliza el producto social (Furtado, 1987: 3, 11).

La escuela clásica del pensamiento esta compuesta por las ideas de A. Smith, D. Ricardo, T. R. Malthus, J.S. Mill. Entre otros. En términos generales para estos autores el crecimiento de las economías se basaba fundamentalmente, en la evolución que experimentaba el progreso tecnológico en la relación con el proceso Demográfico (Galindo, 1994).

El aumento de la productividad económica en el plano de la empresa solo significa, en algunos casos, aumento de la tasa de ganancia para el empresario, sin repercusión en el nivel del ingreso global. Por consiguiente no se debe confundir el aumento de productividad en el plano micro económico con el desarrollo, el cual difícilmente puede concebirse sin aumentos del ingreso real percápita. No obstante, el aumento de la productividad física en el plano de la empresa es un fenómeno de gran importancia para el mecanismo del desarrollo, por el hecho de que, casi siempre, dicho aumento se basa en la introducción de nueva tecnología y contribuye a liberar mano de obra (Furtado, 1987: 12-14).

Adam Smith se planteo este problema, ¿Por que aumenta el producto social?, el pensó que la causa última de tal fenómeno radicaba en los progresos de la división del trabajo, en la cual vio tres virtudes: aumento de habilidad en el trabajo, economía de tiempo y posibilidad de utilización de maquinaria. Siguiendo a J. B. Say, los clásicos de la primera mitad del siglo XIX clasificaban los “elementos de la producción” entres factores: tierra, capital y trabajo. No obstante, atribuía al trabajo el origen de todo “valor”. Con todo, la cantidad de trabajo que podía ser empleada se hallaba determinada por el total del capital acumulado. Esa teoría establecía implícitamente que el nivel de los salarios reales no era arbitrario y que, por consiguiente, no podía ser modificado por la acción de los sindicatos o del gobierno, sino que dependía de la oferta de trabajo y de la capacidad de empleo de la economía. Ahora bien, la capacidad de empleo era una función de la acumulación del capital (Furtado, 1987: 15-16).

Teniendo en cuenta ese modelo, Ricardo estableció dos principios de gran alcance práctico. El primero era que la elevación de los salarios presuponía la acumulación de capital, no pudiendo ser realizada a costa del sacrificio de las ganancias de los empresarios; el segundo era que la clase de los terratenientes construía un creciente peso social, que solamente podía ser reducido mediante una política de libre importación de productos agrícolas.

2. El modelo de Marx:

En un pasaje repetidamente citado, Marx nos relata como sus conjeturas filosóficas lo llevaron al análisis económico. La filosofía del Derecho, de Hegel, lo indujo a meditar sobre las causas que determinan las formas del Estado y sobre las relaciones jurídicas entre los ciudadanos. ¿Cómo explicar tales hechos sobre la base de una simple hipótesis relativa a la evolución general del espíritu humano? ¿Hasta que punto desempeñan allí un papel las relaciones materiales de la vida? A medida que meditaba sobre esa materia, iba dándose cuenta de que “la anatomía de la sociedad debe ser buscada en la economía política”. Finalmente, llego a la conclusión de que la producción de los medios de subsistencia del hombre constituye un hecho social, del que derivan relaciones de producción determinada y necesaria y que esas relaciones corresponden al grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Posteriormente, todos los esfuerzos de Marx, en el plano de la teoría económica, se orientaran hacia. a) identificar las relaciones de producción fundamentales del régimen capitalista y b) determinar los factores que actúan en el sentido del desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, los factores que conducen hacia la superación de ese régimen (Furtado, 1987:19-20).

Desde el punto de vista macroeconómico, el trabajo es evidente, la fuerza del producto social, o sea la cantidad de “valor” que la colectividad crea en determinado periodo. Concebida con una colectividad en su conjunto, el nivel de la técnica, la constelación de recursos naturales y los equipos existentes pueden ser considerados como constantes en el corto plazo. El grado de utilización de la fuerza de trabajo será entonces el factor determinante del nivel de la producción. Razonando en ese nivel de abstracción, Marx desciende después para argumentar en términos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com