ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo Nacional de Medicina “Eduardo Estrella”

yeyo9221 de Abril de 2014

664 Palabras (3 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 3

Museo Nacional de Medicina “Eduardo Estrella”

El museo presenta características únicas, que se han conservado hasta hoy en día con el fin de conocer de una mejor forma nuestra historia y las técnicas curativas que empleaban en el pasado. Una de estas técnicas que ha sido reconocida hasta nuestros días y se sigue usando, son las diferentes plantas medicinales que aplicamos en nuestro diario vivir. Algunos ejemplos que pudimos observar de las mismas son las siguientes:

Plantas Medicinales y sus usos contra Enfermedades:

• Higo: Para problemas menstruales, calor u la menopausia.

• Ruda: Contra malas energías (susto, espanto).

• Hierva Buena: problemas estomacales (sirve en conjunto con el frejol para darle sabor; los cubanos la utilizan para los mojitos).

• Chilguacán: Fruta utilizada para dulces.

• Capulí: Para problemas de garganta.

• Níspero: Es una planta ornamental.

• Hierva Luisa: Tiene propiedades para ayudar a la digestión.

• Toronjil: Tranquilizante.

• Menta: Se utiliza para dolores de estómago.

• Orégano: Se emplea para dolores estomacales.

• Flor de Izo: Para quitar malas energías (en conjunto con el eucalipto sirve para colocar bajo la cama y eliminar malos olores).

• Uvilla: Especial para obesos y obesas, la hoja con infusión mata la grasa. Además suele chuparse la hoja como estimulante para la voz.

• Aguacate: Su aceite sirve como brillantina para le cabello. En sí sirve para excitar, es un estimulante sexual, y además el aguacate podrido se utiliza para los niños pequeños que están escaldados.

• Llantén: Sirve para problemas estomacales.

• Sangorache: Se utiliza para preparar la colada morada.

• Romero: Esta planta presenta 3 características especiales:

o Se utiliza para problemas menstruales.

o Se usa como condimento para carne.

o Sirve como aceite para el cabello.

• Choclo (Maíz): El pelo del choclo se utiliza para sanar problemas estomacales.

• Taxo: Se utiliza su fruta.

• Guantug: Existen clases de guantug que se distinguen por su coloración:

o Guantug Amarillo: Alucinógeno.

o Guantug Blanco: Sirve como alucinógeno de 4 a 6 horas (burundanga).

o Guantug Rojo: Es un potente desmayante durante 24 horas.

• Sábila: Se la coloca en la puerta de la casa con una cinta roja con el fin de evitar los malos augurios, malas noticias. Se utiliza además para cicatrizar quemaduras y se la coloca en el champú como estimulante.

• Cedrón: Es una planta celosa la cual al romperle se seca. Sirve para la fabricación de la chicha y para sanar problemas estomacales.

• Guayabo: Sirve para problemas estomacales.

• Quina (Quinina o Chinchona): Sirve para el paludismo, tiene un territorio determinado para su crecimiento (Loja y Zamora).

• Arrayan: Sirve para fabricar la pasta dental.

• Violeta: Sirve para sanar problemas sentimentales.

• Borraja: Sirve para problemas estomacales.

• Frutilla: Se utiliza como estringente.

Dentro del museo también encontramos algunos mecanismos utilizados en la medicina antigua de nuestro pueblo, como lo es por ejemplo el Esterilizador traído desde París-Francia a principios del siglo XX a nuestras tierras.

El museo está comprendido en 3 secciones principalmente:

1. Documental.- Contiene documentos de aseo y salud pública de los últimos 100 años.

2. Libros de Autores Ecuatorianos.- Contiene enciclopedias, revistas médicas y algunas publicaciones extranjeras.

3. Museo propiamente dicho.

Dentro de estas áreas estudiaremos básicamente la sección del Museo propiamente dicho, en donde dividiremos nuestro estudio en 3 secciones destacadas de la historia:

• Sección Arqueológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com