ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naciones y nacionalismos desde 1780 – Еric Нobsbawn


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  Reseña  •  2.549 Palabras (11 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 11

NACIONES Y NACIONALISMOS DESDE 1780 – ERIC HOBSBAWN

Introducción

Las naciones en el sentido moderno de la palabra se remontan más allá del siglo XVIII. Han sido frecuentes los intentos de determinar criterios objetivos de nacionalidad o de explicar porqué grupos se han convertido en naciones y otros no, basándose en criterios únicos tales como la lengua o la etnicidad o en una combinación de criterios tales como la lengua, el territorio común, historia común, rasgos culturales o lo que fuera. Según Stalin, una nación es una comunidad estable, fruto de la evolución histórica, de lengua, territorio, vida económica y composición psicológica que se manifiesta en una comunidad de cultura.

La definición de nación se adapta a territorio en los cuales coexisten personas cuya lengua u otros criterios “objetivos” son diferentes, como hicieron en Francia y en el Imperio Habsburgo. La nación como la concibe el nacionalismo puede reconocerse anticipadamente, la nación real solo puede reconocerse a posteriori. Este es el método del presente libro. Presta atención a los cambios y a las transformaciones del concepto.

1-El autor usa el término “nacionalismo en el sentido en que lo definió Gellner: “básicamente a un principio que afirma que la unidad política y nacional debería ser congruente”.

2-El autor no considera la “nación” como una entidad social primaria. Pertenece a un período concreto y reciente. Es una entidad social sólo en la medida en que se refiere a cierta clase de estado territorial moderno, el “Estado Nación” y de nada sirve hablar de nación y de nacionalidad excepto en la medida en que ambas se refieren a él. El nacionalismo antecede a las naciones. Las naciones no construyen estados y nacionalismos, sino que ocurre al revés.

3-La “cuestión nacional” se encuentra situada en el punto de intersección de la política, la tecnología y la transformación social. Las naciones existen no sólo en función de determinada clase de estado territorial o de la aspiración de crearlo sino en el contexto de determinada etapa del desarrollo tecnológico y económico.

4-Las ideologías oficiales de los estados y los movimientos no nos dicen lo que hay en el cerebro de sus ciudadanos, no podemos dar por sentado que para la mayoría de las personas la identificación nacional excluye el resto de identificaciones que constituyen el ser social o es siempre superior a ellas. La identificación nacional y lo que se cree que significa pueden cambiar y desplazarse con el tiempo.

5-Hay una escasa atención que se presta en G.B. a los problemas relacionados con el nacionalismo inglés en comparación con la que se ha prestado al nacionalismo escocés, al galés y no digamos al irlandés. La conciencia nacional se desarrolla desigualmente entre los agrupamientos sociales y las regiones de un país.

Como dice Renan: “interpretar mal la propia historia forma parte de ser una nación”.

1-La nación como novedad: de la revolución al liberalismo

La característica básica de la nación moderna y de todo lo relacionado con ella es su modernidad. El diccionario de la Real Academia Española no usa la terminología del estado, la nación y la lengua en el sentido moderno antes de su edición de 1884. Por primera vez, leemos que la lengua nacional, es “la oficial y literaria de un país y más oralmente hablada en él”. Antes de 1884, la palabra nación significaba “la colección de los habitantes en alguna pcia, país o reino” y también “extranjero”. Pero en 1884 se daba como definición “estado o cuerpo político que reconoce un centro común supremo de gobierno” y también “territorio que comprende y aun sus individuos, tomados colectivamente como conjunto”. La nación es el “conjunto de los habitantes de un país regido por un mismo gobierno. Según la Enciclopedia Brasilera, Nación es la comunidad de ciudadanos de un estado, viviendo bajo un mismo régimen o gobierno y teniendo una comunión de intereses; la colectividad de los habitantes de un territorio con tradiciones, aspiraciones e intereses comunes, y subordinados a un poder central que se encarga de mantener la unidad del grupo. Además en el diccionario de la Academia Española la versión definitiva de “la nación” no se encuentra hasta 1925, momento en que se describe como “conjunto de personas de un mismo origen étnico y que gralmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

La palabra gobierno no va unido al concepto de nación hasta 1884. El primer significado de la palabra nación indica origen o descendencia. Para el diccionario español de 1726 la palabra patria o tierra significaba únicamente “el lugar, ciudad o país en que se ha nacido” Este sentido estricto de patria como lo que el uso español moderno ha tenido que distinguir del sentido amplio de patria chica es muy universal antes del siglo XIX, excepto entre las personas que conocieron la Roma antigua. Hasta 1925 oímos la nota emotiva del patriotismo moderno que define patria como “nuestra propia nación”. Castilla era uno de los primeros reinos europeos a los que se puede colocar la etiqueta de “estado-nación” sin que ello indique una falta total de realismo. En las lenguas romances la palabra “nación” es indígena. Evoluciona hacia la descripción de grupos autóctonos más nutridos como gremios que necesitan distinguirse de otros con los que coexisten: de ahí las “naciones” como sinónimos de extranjero.

Nación sigue siendo muy diferente en su sentido moderno. El concepto es muy joven desde el punto de vista histórico. La mejor manera de comprender su naturaleza es seguir a los que empezaron a obrar con este concepto en su discurso político y social durante la edad de las revoluciones y especialmente bajo el nombre de “el principio de nacionalidad” a partir de 1830.

El significado primario de “nación” era político. Equiparaba “el pueblo” y el estado al modo de las revoluciones norteamericanas y francesas. La nación considerada así era el conjunto de ciudadanos cuya soberanía colectiva los constituía en un estado que era su expresión política. El elemento de ciudadanía y de participación o elección de las masas nunca faltaba en ella.

La ecuación nación = estado = pueblo y pueblo soberano, sin duda vinculaba nación a territorio, toda vez que la estructura y la definición de los estados era entonces territoriales.

La Declaración de derechos francesa dice que no había ninguna relación lógica entre el conjunto de ciudadanos de un estado territorial y la identificación de una “nación” basándose en criterios étnicos, lingüísticos o de otro tipo, que permitiera el reconocimiento colectivo de la pertenencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com