Nahuas De Guerrero
Enviado por Emiliano_21 • 27 de Febrero de 2013 • 2.564 Palabras (11 Páginas) • 1.006 Visitas
Nahuas de Guerrero
La lengua náhuatl es la primera lengua indígena en México. Actualmente los pueblos nahuas se encuentran dispersos en una vasta área que va desde Durango hasta el sur de Tabasco. En algunas regiones, los nahuas se llaman a sí mismos macehuale, que quiere decir campesino; los nahuas de Guerrero sólo reconocen su pertenencia a la comunidad y no tienen un término especial para referirse a su adscripción nahuatlaca.
Localización
En el estado de Guerrero los nahuas representan alrededor del 40% de la población indígena del estado y se distribuyen en las subregiones de La Montaña, la Sierra Central y la Cuenca Superior del Río Balsas, la Sierra Norte y la Tierra Caliente; habitan en 45 municipios, y se asientan fundamentalmente en el área rural. Destacan por la densidad de población nahua los municipios de Copanatoyac, Cualac, M. de Cuilapan, Olinalá, Copalillo, Chilapa de Álvarez, Tepocoacuilco, Tlapa de Comonfort, Zitlala y Atlixtac, la mayoría de ellos en la región de La Montaña.
Antecedentes históricos
Miguel Covarrubias consideró al estado de Guerrero como posible lugar de origen del estilo olmeca. El sitio olmeca más relevante es el de Teopantecuanitlán, localizado en Tlacozahuititlan, municipio de Copalillo. También en este estado se originó el llamado estilo mezcala, plasmado en maquetas de templos, máscaras y figuras antropomorfas.
Poco antes de la conquista mexica se encontraban en la zona importantes grupos como los cuitlatecos, que dominaron la región de la Tierra Caliente; los chontales que se localizaban en un corredor que iba desde Tierra Caliente hasta el centro-oriente; los yopes y los tlapanecos. Estos últimos fundaron a fines del siglo XIII una confederación que extendió su dominio a la región conocida como Montaña Alta de Guerrero. Los tlapanecos no erigieron grandes centros ceremoniales pero desarrollaron una cultura significativa, en conjunto con los mixtecos y nahuas.
La mayor parte de los documentos pictográficos, códices, lienzos y mapas localizados en la región provienen de lo que fue llamado Tlachinollan. Otros señoríos importantes fueron el de Oapan y el de Tepecoacuilco. Todos los códices registrados hasta ahora en el estado de Guerrero son de tradición pictórica náhuatl. Actualmente existe la hipótesis de que los códices Polimsesto 20 Mazorcas y el Códice Humboldt son de manufactura netamente prehispánica; en cuanto a los demás, la presencia de un estilo pictórico europeo se mezcla paulatinamente con el estilo indígena.
A partir de la colonización española en Taxco y Zumpango se explota la minería; en la Tierra Caliente se crean haciendas agrícolas y ganaderas. Acapulco se convierte en el principal puerto del Pacífico, a donde llegan las mercaderías de Oriente. Una vez agotados los veneros de oro en La Montaña, la región pierde interés para los españoles, quienes se avecindan en las principales ciudades para cuidar sus haciendas. Los agustinos iniciaron la conquista espiritual en La Montaña.
La administración colonial reorganizó el territorio a partir de sus necesidades económicas, jurídicas y políticas. Reconoció la existencia de conglomerados indígenas que conservaban su gobierno tradicional y su demarcación territorial; esta organización era compatible con la tradición jurídica española de alcaldías y provincias. Guerrero fue un importante lugar para la lucha insurgente; ahí Morelos realizó el primer Congreso de Anáhuac y la promulgación de importantes decretos. Vicente Guerrero, oriundo de Tixtla, fue el caudillo más representativo de la población autóctona.
Lengua
De acuerdo con Canger, en México existen dos grandes grupos dialectales del náhuatl: los centrales, que tuvieron una influencia directa de México-Tenochtitlan desde el siglo XV y que les dio una uniformidad que aún conservan; y los periféricos que no presentan tal uniformidad por no compartir en el tiempo histórico un proceso común. En Guerrero existen tres variantes dialectales, según esta clasificación: el náhuatl del centro pertenece a la variante central, y el del norte y sur a la variante periférica.
El náhuatl del centro-oriente de Guerrero se habla en los municipios de Taxco, Tepecuacuilco, Zumpango del Río, Apango, Tixtla, Copalillo, Zitlala, Ahuacotzingo, Chilapa, Quechultenango, Olinalá, Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Tlapa, Copanatoyac y Xalpatláhuac, entre otros. En 1990 se registró un alto índice de monolingüismo en las comunidades eminentemente indígenas de la entidad.
Salud
Al lado de la medicina oficial, convive a veces en abierto conflicto la medicina tradicional que se nutre de un saber ancestral. La herbolaria es uno de sus principales recursos terapéuticos; los curanderos conjugan un conocimiento de las propiedades de las plantas medicinales con un saber específico y una relación personal con el paciente. En algunas localidades como Zitlala es famosa la presencia de curanderos. Varios sectores de la población recurren a estos terapeutas. Dentro del cuerpo de conocimientos que prevalecen en dicha medicina están presentes algunos principios derivados de la cosmogonía prehispánica y de la medicina popular española.
Vivienda
La casa tradicional de los nahuas de Guerrero se constituye de una sola habitación y un amplio solar. En la región norte, las casas pequeñas tienen una cabecera de forma semicircular o hexagonal, y cuentan con una cocina aparte. El fogón tiene forma de herradura sobre un pretil de barro, elevado y rectangular.
Las viviendas en clima templado tienen paredes de caña de carrizo, de calehual o de maíz. Sus pisos son de tierra, con techos de dos aguas, de palma, zoyate o zacate. El fogón se forma con tres piedras colocadas sobre el suelo.
Los utensilios domésticos son tepextles, petates, taburetes de madera, banquitos, cajas de cartón, botellas y frascos, mecheros de petróleo, metates, ollas, cazuelas, comales, bules y reatas con ganchos, suspendidas del techo para colgar alimentos. En cada casa hay un altar doméstico.
Artesanías
Las principales artesanías del estado de Guerrero son:
1) Cerámica. Se produce en Atzacoalaya, Alcozuacan, Nejapa, Hueycantenango y barrio de San Juan en Chilapa; en Zacualpan, municipio de Tlapa, en Tulimán y Qapan. Es elaborada por mujeres principalmente; el trabajo de los hombres consiste en conseguir el barro y comercializar los productos.
2) Objetos de palma y carrizo. En la región de La Montaña hacen bolsas, canastas y cestería; también en Zitlala, Cuadrilla Nueva, Amate Amarillo, Ayahualulco y barrio de la Villa en Chilapa, se elabora cinta de palma.
...