Nom 031 55a 1999
Enviado por alolupis • 20 de Agosto de 2014 • 379 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
NOM-031-55ª2-1999
CONSIDERANDO
Que con fecha 22 de septiembre de 1999, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 46, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica presentó al Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, el anteproyecto de la presente Norma Oficial Mexicana.
Que con fecha 9 de junio de 2000, en cumplimiento de lo previsto en el artículo 47, fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados presentaran sus comentarios al Comité Consultivo Nacional de Normalización, de Prevención y Control de Enfermedades.
Las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los términos del artículo 47, fracción III de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
4. Símbolos y abreviaturas
ºC grado Celsius.
m g microgramo.
BCG Bacilo de Calmette y Guerin (Vacuna contra la tuberculosis).
c.b.p. cantidad bastante para.
cm centímetro.
CONAVA Consejo Nacional de Vacunación.
CURP Clave Unica del REGISTRO de Población.
D.E. desviación estándar.
DICC50 Dosis infectante en cultivo celular 50.
DPT vacuna triple, contra difteria, tos ferina y tétanos.
DPT+HB+Hib Vacuna pentavalente, contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b.
DT vacuna doble, contra difteria y tétanos, para uso en menores de cinco años.
g gramo
HbsAg Antígeno de superficie de Hepatitis B.
IRA Infección respiratoria aguda.
IV Intravenosa.
kg kilogramo.
Lf unidades de floculación.
log10 logaritmo en base diez.
máx. máximo.
ml mililitro.
mg miligramo.
OMS Organización Mundial de la Salud.
OPS Organización Panamericana de la Salud.
PFA Parálisis flácida aguda.
PROVAC sistema de información computarizado, diseñado para control de las acciones de vacunación universal y vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños; permite la evaluación continua de sus avances y logros.
PVRV vacuna producida sobre células VERO.
SSA Secretaría de Salud.
SIDA Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
SRP vacuna triple viral, contra sarampión, rubéola y parotiditis.
Td vacuna doble, contra el tétanos y la difteria.
TMP/SMZ Trimetoprim con sulfametoxazol.
U.E. unidades ELISA.
UFC
...