ONCE ENSAYOS SOBRE LA VIOLENCIA
Enviado por Juana98 • 21 de Abril de 2015 • 880 Palabras (4 Páginas) • 483 Visitas
ONCE ENSAYOS SOBRE LA VIOLENCIA
Historiografía de la violencia en Colombia
Por Jesús Antonio Bejarano
Términos.
• Hegemonía: Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones.
• Convergente: En general representa la habilidad de dar la respuesta "correcta" a preguntas estandarizadas que no requieren significativamente de creatividad, como por ejemplo la mayoría de tareas escolares que manejan un formato de Pregunta de opción múltiple para medir la inteligencia.
• Divergente: El pensamiento divergente o pensamiento lateral, por lo tanto, consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema.
• Escisión: Separación, ruptura, división:
• Burocracia: La burocracia es la organización o estructura organizativa que es caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales.
• Terrateniente: El término terrateniente, significa persona que posee tierras. Se usa, principalmente, para referirse a los propietarios de grandes extensiones de terreno o hacendados.
• Dictadura: La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
• Frente Nacional: El Frente nacional fue una coalición política y electoral entre liberales y conservadores, vigente en Colombia de 1958 a 1974. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.
• Guerrillas: Grupo de civiles armados no pertenecientes al ejército regular, que lucha atacando al enemigo por sorpresa y en escaramuzas, gracias a su conocimiento del terreno.
• Capitalismo: El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas
...