ONU organización de las Naciones Unidas
kmilo208Ensayo22 de Abril de 2016
3.460 Palabras (14 Páginas)316 Visitas
ONU organización de las Naciones Unidas
Fue fundada el 24 de octubre de 1943 en san francisco, estados unidos por 51 países. Es una organización que facilita la cooperación en asuntos como la paz, la seguridad en el mundo, el desarrollo económico social, los derechos humanos, los derechos internacionales y asuntos humanitarios.
La ONU está presente en cada región del mundo, actualmente hay 193 países miembros que están vinculados.
El sistema de las naciones unidas tiene su propia organización, como también organizaciones afiliadas conocidas como programas, fondos y agencias especializadas, así mismo los programas son ejecutados con un propósito.
Las organizaciones que conforman la ONU y brindan asistencia humanitaria son:
[pic 1]El PNUD: programa de las naciones unidas para el desarrollo
El 1 de enero de 1966 este programa fue creado para mejorar la calidad de vida en las naciones. A partir de 1990 el PNUD cada año publica un informe con datos del año anterior sobre el IDH índice de desarrollo humano.
El PNUD ayuda a los países en busca de desarrollo a elaborar y compartir soluciones basándose en los objetivos del milenio que estuvieron establecidos desde el año 2000 hasta el 2015 los cuales debían ser cumplidos por cada país; ya que fueron metas específicas para la reducción de la pobreza.
Por consiguiente los nuevos objetivos de desarrollo sostenible son fundamentados en la política de desarrollo y financiamiento hasta los próximos 15 años (2030) principalmente se debe erradicar la pobreza en todos los países para siempre.
La construcción de resilencia en zonas que son vulnerables genera cambios que son apoyo para esfuerzos que promueven confianza en la paz, reduciendo las desigualdades en cuestión de género, raza, empleo y aumentar las oportunidades de desarrollo.
El PNUD ayuda al Estado y a la sociedad Colombiana en busca de paz, desarrollo, la calidad de vida, por intermedio de programas como lo son:
- el desarrollo, paz y reconciliación.
- Cumplimiento de los objetivos del milenio
- La pobreza y la equidad
- Protección al medio ambiente
El PNUD en Colombia interviene de una manera en que el desarrollo humano, las vulnerabilidades de la población colombiana deben generar la construcción de un cambio social, la igualdad de género y hacer valer los derechos.
[pic 2]El PNUD en Colombia promueve uniones estratégicamente con los gestores del desarrollo para asi fortalecer la democracia, la erradicación de la pobreza y proteger la biodiversidad Colombia por medio de la prevención en el momento que se pueda presentar una crisis.
[pic 3]
ACNUR: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la protección de los refugiados a nivel mundial.
Su objetivo principal es proteger los derechos y el bienestar de los refugiados, los cuales por motivos de violencia, desastres naturales o despojados de sus tierras se les pueda garantizar ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él, identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y seguras. El ACNUR también ayuda a las personas apátridas en todo el mundo, las cuales son tratadas como si no pertenecieran a ningún lugar, porque en ciertas situaciones no se les permite frecuentar una escuela, asistencia en salud, tener un trabajo.
En América latina hay una generosa tradición de asilo y protección a los refugiados el cual tiene un nuevo enfoque para las necesidades humanitarias de las personas refugiadas con un carácter de solidaridad y cooperación.
Han ayudado a decenas de millones de personas a reiniciar sus vidas. Hoy en día, con un equipo de unas 9.300 personas en 125 países, sigue ayudando y brindando protección a más de 60 millones de personas refugiadas, retornadas, desplazadas internas y apátridas en todo el mundo.
En Colombia el ACNUR da un apoyo al gobierno ayudándolo a dirigir y coordinar la protección de los derechos humanos de las personas que han sido desplazadas a causa del conflicto armado y violencia debido a la presencia de grupos armados ilegales, tráfico de droga, minas antipersonas y reclutamiento forzado de niños.
La ayuda que presta la ACNUR se da dentro del territorio colombiano y a lo largo de las zonas fronterizas; lo que ha obligado a que los colombianos crucen las fronteras en busca de protección internacional en países vecinos.
El gobierno Colombiano junto a la ACNUR ha abordado la problemática del desplazamiento a través de la ley de víctimas y restitución de tierras, además con ayuda de recursos financieros se busca garantizar una adecuada y oportuna atención a las victimas devolviéndoles sus tierras.
[pic 4]
PMA: El Programa Mundial de Alimentos
Es una agencia especializada que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas. También proporciona comida de emergencia en caso de desastres naturales o provocados por el hombre. Su sede está en la ciudad de Roma, Italia.
La PMA siempre brinda ayuda en las emergencias llevando alimentos a las personas vulnerables o que carecen de ellos, en ocasiones los mismos alimentos pueden llegar a salvar la vida de personas.
Trabajan teniendo incentivos de alimentación que son la motivación de las personas como niños, adultos, que pueden llegar a fortalecerse para su futuro.
El programa alimento por trabajo es como un cambio de que las personas por medio del trabajo pueden llegar a contribuir y a cambio reciben su alimentación por parte de la entidad.
El PMA ayuda al gobierno colombiano a suministrar alimentos a los desplazados en el interior del país que se ven forzados a huir de los pueblos por causas de desastres naturales, sequias, inundaciones o por el conflicto armado.
El PMA también ayuda a combatir la pobreza, el hambre y la desnutrición que se vive en algunas regiones del país ofreciéndoles una esperanza de vida y soluciones para construir un futuro mejor.
En la guajira el PMA en alianza con la fundación CERREJÓN GUAJIRA INDIGENA adelantan un proyecto encaminado a mejorar y fortalecer los medios para sobrevivir en las comunidades indígenas wayuu por medio de bancos de semillas y un banco de alimentos, con el objetivo que las comunidades puedan almacenar tanto las semillas mismas como los alimentos y forrajes para la alimentación animal en épocas de sequía.
[pic 5]UNODC: La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
Fue establecida en 1997 y está integrada por unos 500 funcionarios en todo el mundo. Es una agencia de las Naciones Unidas que tiene por objetivo luchar contra las drogas y el crimen organizado, además de estar encargada de ejecutar el programa principal de las Naciones Unidas contra el terrorismo.
La labor de la UNODC es promover la educación en el mundo acerca de las causas y consecuencias de la droga de igual manera fortalecer las intervenciones internacionales y contra la producción, el tráfico ilícito y la delincuencia que siempre esta prolongada por la droga; para cumplir este objetivo la UNODC hacia las iniciativas que deben tener en parte una serie de investigaciones, los gobiernos deben tener leyes contra el crimen y se debe contar con la participación del gobierno.
La UNODC en Colombia se encarga de brindar asistencia técnica a instituciones oficiales y organizaciones privadas formulando, desarrollando políticas y programas para la prevención, la mitigación, en tratamientos contra el consumo de sustancias psicoactivas contribuyendo a que estas instituciones tengan un conocimiento y puedan fortalecer su capacidad de respuesta ante esta problemática en el país; también la UNODC está encargada de apoyar al gobierno colombiano en la gestión de la política pública la cual está encaminada a la reducción y eliminación de los cultivos ilícitos que se encuentran en el país; ya que las familias, comunidades y hasta organizaciones que han tenido que ver con cultivos ilícitos han tenido que soportar el conflicto que se ha generado por el poder de las drogas.
Lo que busca la UNODC junto al gobierno es mejorar la calidad de vida en el marco de la legalidad para así obtener una reducción sostenible de cultivos ilícitos.
[pic 6]
PNUMA: El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Establecido en 1972, es la voz del medio ambiente en el sistema de las naciones unidas. El PNUMA actúa como catalizador, defensor, educador y facilitador para promover el uso sensato y el desarrollo sostenible del medio ambiente global.
Su objetivo es promover la participación del ciudadano con el medio ambiente manteniéndolo informado de las consecuencias ambientales que se pueden presentar a futuro y de una manera u otra comprometen las futuras generaciones.
...