Objetivos de la Carrera
Enviado por • 3 de Febrero de 2015 • 2.426 Palabras (10 Páginas) • 136 Visitas
Objetivos de la Carrera
Aplicar conocimientos científicos, tecnológicos y de gestión a actividades que requieren de equipos mecánicos para la producción de bienes y servicios, de manera segura, eficiente y rentable; así como también investigar y desarrollar tecnología.
Perfil Profesional
Profesional capaz de calcular y diseñar elementos, máquinas, equipos y sistemas mecánicos.
Planifica, dirige y evalúa proyectos de ingeniería, optimizándolos y controlando su operación.
Planifica y modela procesos productivos y de transformación de energía.
Su área son las industrias destinadas a transformar las materias primas en productos manufacturados, industrias de producción metalmecánica (fabricación de piezas y maquinaria) e industrias de conversión, transporte y utilización de energía.
Posee sólidos conocimientos en *Ciencias Básicas, *Ciencias de la Ingeniería y de su especialidad de Ingeniería Mecánica.
Sus conocimientos en Ciencias Básicas le permiten enfrentar problemas que requieren capacidad analítica y de innovación.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión
Investiga, analiza y soluciona los problemas mecánicos de la industria.
Diseña, construye e instala sistemas de ingeniería para procesos industriales.
Gestiona la implementación, operación y mantenimiento de estos sistemas de ingeniería.
Administra los recursos tecnológicos y los materiales a ser utilizados en el proceso de producción.
Toma la dirección de los profesionales capacitados para llevarlo a cabo.
Optimiza las operaciones de manufactura entregando tecnología de punta a la industria, incluyendo los adecuados elementos mecánicos , electromagnéticos y circuitos de automatización.
Analiza, selecciona y evalúa maquinaria y equipo mecánico y eléctrico (plantas generadoras, convertidores de energía, acondicionadores de aire, equipo electromecánico, entre otros), necesarios en las plantas industriales y empresas de servicios.
Interviene en la creación y desarrollo de nuevos productos manufacturados.
Diseña instalaciones industriales. Relaciona el diseño de los diferentes elementos estructurales desde el punto de vista de la resistencia de los materiales (estudio de la elasticidad-plasticidad de los materiales) utilizados en una construcción con las cargas que soportan.
Planea, desarrolla y controla programas de mantenimiento de plantas industriales y de servicios.
Evalúa el uso racional de los recursos disponibles en los procesos productivos y crea alternativas.
Capacita personal en las áreas de Ingeniería Mecánica.
Proyecta, diseña y construye estructuras hidráulicas fluviales diversas (bocatomas, desarenadores, canales, etc.), así como portuarias, máquinas hidráulicas y térmicas (turbinas, bombas, compresoras, etc) que aprovechan la energía.
Controla el servicio de mantenimiento y reparación de máquinas y equipos de fuerza hidráulica y neumáticos.
Participa en el desarrollo de sistemas para el aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía, analizando sus principios y leyes que la rigen al igual que sus sistemas de conversión, transmisión y utilización.
Proporciona servicios de Ingeniería tales como: asesoría, compra y venta de equipo y maquinaria, peritajes y capacitación.
Participa en grupos interdisciplinarios para la elaboración de proyectos que abarcan más allá de su área.
Proyecta y diseña equipos térmicos, mecánicos, hidráulicos y neumáticos.
Hace uso de la computación para investigar y formular modelos matemáticos , que simulen procesos y prototipos.
Planea estrategias, normas y reglas de operación dentro de la industria, para apoyar la seguridad en el trabajo (evitando peligro de accidentes) como también la higiene (no contaminación) con el fin de preservar la salud de quienes allí trabajan.
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación Básica.
Matemáticas (4 niveles), *Física General(3niveles), Computación.
Área profesional.
*Taller Mecánico, *Materiales, *Resistencia de Materiales y Laboratorio, *Mecánica de Fluidos, *Tecnología Mecánica, *Dibujo de Ingeniería, *Máquinas y Laboratorio, *Electrotecnia, *Control Automático, *Máquinas Eléctricas, *Motores de Combustión Interna y Laboratorio, *Termodinámica, *Lubricación, *Calderas y Plantas Térmicas, Instalación y Montaje, *Producción, *Diseño Mecánico, *Mantención Industrial, entre otras.
Asignaturas Complementarias
Costos Industriales, *Administración de Personal, *Administración Industrial, Legislación Social, Evaluación Económica.
Duración aproximada de los años de estudio.
5 años
Campo Ocupacional
Industrias Manufacturera (transformación de materia prima en productos terminados)
Industria Metal-mecánica como Maestranzas, Astilleros, Fundiciones, etc.
Industrias que requieren mantenimiento industrial, como:. Industria textil, Industria alimenticia, agroindustria, celulosa y papel; industria del plástico; empresas de transporte terrestres, marítimas y aéreas.
En sistemas y obras de aprovechamiento de los recursos hídricos para el área oceanográfica y meteorológica.
En el área de generación de energía como organismos de desarrollo energético en el ámbito térmico e hidráulico.
En el área Hidráulica en obras de aprovechamiento de los recursos hídricos para el área rural y urbana (abastecimiento de agua).
Talleres mecánicos
Pesqueras (en la explotación y elaboración de los recursos naturales).
Minería ( en la explotación y elaboración de recursos minerales y energéticos).
Ventas y Servicio Técnico.
Docencia Universitaria.
Asesorías profesionales.
Especialidades
Robótica, Gestión de Calidad, Experto Profesional en Prevención de Riesgos, Gestión de Empresas.
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera.
Intereses.
Curiosidad por la Tecnología.
Valoración por las Ciencias que soportan los desarrollos tecnológicos.
Inquietud por el funcionamiento y componentes de máquinas u objetos que posean algún mecanismo.
Curiosidad e interés por comprender principios físicos aplicados a fenómenos como cuerpos en movimiento, gravedad, etc.
Motivación por la innovación tecnológica.
Interés por la aplicación y la experimentación.
Gusto por el dibujo geométrico.
...