Objetos Culturales. Muñequita quitapenas
Enviado por Rebeca Tz • 13 de Marzo de 2020 • Tarea • 487 Palabras (2 Páginas) • 132 Visitas
Objeto cultural: [pic 1][pic 2]
Muñequita quitapenas
Determinantes | Físico | Histórico | Psicológico |
Modificantes | |||
| Muñeca quitapenas. | Creadas originalmente en Guatemala por indígenas. | Tienen su origen en las creencias mayas de que estas ayudaban a quitar malestares de las personas. |
| Los muñecos miden de 15 a 50 mm. Para la elaboración de las muñecas quitapenas los artesanos utilizan pequeños trozos de madera, alambre o cartón. Primero le dan forma al cuerpo y después cubren con distintos tipos de tela, entre las que destaca el uso de tejidos típicos guatemaltecos. | Son características por ser una muñequita que representa a las indígenas de la región, a las que se les llama chamulas o chamulitas por pertenecer a la etnia chamula. | Según la tradición, estas son guardianes nocturnos que fungen como un escucha y resolutivos de problemas personales. También se cree que una de las funciones de las muñequitas quitapenas es la de ayudar y proteger a los niños durante sus sueños. |
| Muñeca. | Según la tradición oral maya, la diosa del maíz llamada en el Popol Vuh como Ixmucané, se trasformó para reencarnar en las diminutas muñecas quitapenas. | Se considera un “amuleto” para aliviar las penas de las personas. Se debe tener una muñeca para cada día de la semana, a excepción de los domingos ya que hasta ellas “deben descansar”. |
| Muñequitas con caras poco detalladas. | Representa a la diosa del maíz. | La esperanza de mejorar las penas de las personas. |
| Caras expresivas, colores llamativos, prendas típicas. | Representan gran parte de la cultura guatemalteca. | La idea de contarle las penas en las noches para que se las lleven mientras se duerme. |
| La relacion entre sus tonos de piel, los colores que usan, que algunas cargan con un bebé para ayudar a las madres. | Historia maya. | Las personas poniendolas bajo la almohada para asi dejar ir sus penas. |
| Tridimensional. | Artesanal. | Emoción, ideología. |
...