Ocupó la presidencia de forma provisional desde el 25 de mayo hasta el 6 de noviembre de 1911
Enviado por pitufina2000 • 11 de Junio de 2017 • Tarea • 960 Palabras (4 Páginas) • 189 Visitas
Página 1 de 4
La Revolución Mexicana.
Periodo maderista. La presidencia provisional.
Francisco León de la Barra
- Ocupó la presidencia de forma provisional desde el 25 de mayo hasta el 6 de noviembre de 1911.
- El objetivo de su gobierno fue preparar las próximas elecciones presidenciales de México.
- Durante su gobierno se enfrentó con el problema de que había dos ejércitos en el país: el federal y el revolucionario.
- Zapata dirigía al ejército revolucionario y no acepto retirarse de sus funciones hasta que fuera cumplido lo prometido en el Plan de San Luis y en el Tratado de Ciudad Juárez en el cual se especificaba que deberían de regresarle las tierras a los campesinos
- León de la Barra presiona a Madero para que se cumpla con este compromiso de devolver las tierras a los campesinos.
- Madero y Zapata tienen algunas diferencias de tipo cultural y de clase social.
- Zapata era un personaje que venia del pueblo y luchaba por los campesinos.
- Madero era un personaje de familia adinerada y lo más importante para él era la lucha por la democracia en el país y dejaba en segundo término los problemas de los campesinos.
- A pesar de sus diferencias estaban dispuestos a negociar por el bien del pueblo.
- León de la Barra quería deshacerse de Madero y para hacerlo quedar mal envío tropas del ejército federal al estado de Morelos al mando del general Victoriano Huerta con la intención de someter a las tropas del ejército revolucionario (Zapata).
- Madero intervino a favor de Zapata pero a algunas personas del Congreso no les parecía lo que Madero hizo.
[pic 1][pic 2][pic 3]
La presidencia de Madero
- Para las nuevas elecciones presidenciales Francisco I. Madero fue el único candidato.
- Bernardo Reyes era el otro candidato pero prefirió abandonar la candidatura.
- Son presentados Francisco I. Madero para la presidencia y José Ma. Pino Suárez para la Vicepresidencia por el Partido Constitucional Progresista.
- Madero gobierna la presidencia el 6 de noviembre de 1911.
[pic 4]
- Durante la presidencia de Madero, Victoriano Huerta quedó al mando del Ejército Federal y este fue un error de Madero, ya que dejó fuera a Villa y a Zapata quienes lo habían apoyado para llegar al gobierno y además fueron considerados como rebeldes en contra del gobierno.
- Francisco Villa, Emiliano Zapata y Pascual Orozco se levantaron en armas contra el gobierno de Madero.
- Zapata el 28 de noviembre de 1911, proclama un nuevo acuerdo con el gobierno para que sea respetado el Ejército Revolucionario y les sean devueltas las tierras a los campesinos, este nuevo plan fue llamado “Plan de Ayala”.
- En el “Plan de Ayala” se desconocía a Madero como Jefe de la Revolución y se reconocía a pascual Orozco como nuevo Jefe y si no aceptaba se reconocería a Zapata como Jefe de la Revolución.
- En el “Plan de Ayala” se consideraban enemigos de la revolución a aquellos que antes habían defendido a la revolución y ahora defendían al gobierno de Madero.
- Madero era presionado por los estados Unidos debido a que le exigían que el gobierno de México pagara por los daños que había causado la revolución en algunas de sus propiedades norteamericanas.
[pic 5]
- La caída de Madero se veía venir debido a los problemas que tenía con las autoridades extranjeras y con los militares que lo apoyaron y no fueron tomados en cuenta para su gobierno.
- Algunos grupos de la oposición organizaron varias conspiraciones en contra de Madero para destituirlo como presidente.
- Una de las conspiraciones fue realizada por Bernardo Reyes porque tenía resentimiento por no haber podido pertenecer al gobierno de Madero, el cual descubre la conspiración y le otorga el perdón.
- Otra conspiración fue organizada por el sobrino de Porfirio Díaz, llamado Félix Díaz, él creyó que gracias a su parentesco con Porfirio Díaz lo iban a apoyar, pero no fue apoyado por Ejército Federal y Madero también lo descubre y le otorga el perdón.
- Desde 1912 fue organizada una conspiración en contra de Madero, llevada a cabo por los generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, esta conspiración fue apoyada por el Ejército Federal, por civiles anti maderistas y por el embajador norteamericano en México llamado Henry Lane Wilson quien intervino indebidamente en las decisiones de México.
- Este hecho fue llamado la “Decena Trágica” (del 9 al 19 de febrero de 1913) ya que el embajador de los Estados Unidos se reunió con los ministros de España, Alemania e Inglaterra y con el Secretario de Relaciones Exteriores Pedro Lascuráin, para proponerle que los apoyara a presionar para que renunciaran Madero y Pino Suárez.
- Madero y Pino Suárez no aceptaron renunciar y la oposición optó por contactar a Feliz Díaz y Victoriano Huerta quienes acceden a firmar un acuerdo llamado “Pacto de la Ciudadela” en el cual le proponen a Huerta que tome preso al presidente Madero y a Pino Suárez.
- Debido a que la situación estaba muy complicada 19 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez son obligados a renunciar y Pedro Lascuráin entró como presidente sustituto de 10:34 a 11:00 de la mañana, mientras se realizaban todos los arreglos para que finalmente Victoriano huerta tomara posesión Secretario de Gobernación y tomar el poder.
- Madero y Pino Suárez estuvieron presos hasta el 22 de febrero y fueron enviados a la prisión de Lecumberri en Ciudad de México, pero debido a una conspiración fueron asesinados en el trayecto a pesar de que muchos políticos intercedieron por ellos para salvar sus vidas.
[pic 6]
...
Disponible sólo en Clubensayos.com