PECURIALIDADES DEL DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO.
Enviado por pakokika • 5 de Diciembre de 2012 • 2.365 Palabras (10 Páginas) • 1.966 Visitas
PECURIALIDADES DEL DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO.
LECTURA: PECURIALIDADES DEL DESARROLLO DEL ESTADO-NACIÓN MEXICANO.
Al hablar de peculiaridades de desarrollo del estado- nación el autor hace una disociación de análisis general según su desarrollo.
Presenta una concepción de estado. La maneja como una estructura primordial de desarrollo. Explicita el papel que juega en la sociedad y en el caso México lo interpone como promotor y productor del desarrollo del capitalismo.
En el análisis concreto de la génesis y desarrollo de una forma estatal cualquiera, la necesidad de un lenguaje teórico va de la mano con la ausencia de teoría establecida. En el primer caso, el estado es la expresión y el resultado del desarrollo de la sociedad civil. El caso ingles es ejemplar. El desarrollo de la sociedad capitalista, el surgimiento de sus rasgos básicos (industrialización, urbanización, desarrollo de una estructura de clase capitalista) es el trato de un desarrollo relativamente autónomo de la sociedad civil. En América latina el proceso fue diferente. Como bien lo expresa O’Donnell, ha sido el estado, “quien ha determinado en gran medida las principales características de nuestras sociedades”.
En el caso mexicano, por lo menos, la misma élite política o más bien, la fracción intelectual de la elite dominante del periodo constitutivo del México moderno tenían conciencia y conocimiento de la modalidad particular de la relación entre estado y sociedad.
La tarea del estado no era educativa y cultural. Para Justo Sierra el estado debía realizar las tareas que en otras circunstancias. Al estado no solo le correspondía poner las condiciones generales (jurídicas y regulativas) para el desarrollo del capitalismo, sino que debía el mismo asumir funciones activas como promotor y productor tanto en el campo de las relaciones económicas y sociales, como en el campo que a nosotros nos interesa: el de la educación y la cultura.
Como dice acertadamente José Revueltas “El desarrollo histórico ‘normal’ de México, desde un punto de vista puramente abstracto, ‘debió’ ceñirse al siguiente esquema…
a) Desarrollo de las relaciones capitalistas de producción.
b) Consumación del proceso de integración nacional y por último.
c) “Independencia política del país, es decir, nacimiento de la nación mexicana”.
Como afirma cordera campos “muchos de los países que desde el principio estuvieron en ele capitalismo no siempre fueron a la vez capitalistas. Tal es el caso de México”. Este desfase se refleja sobre todo en el campo ideológico político.
LECTURA: LA INTEGRACIÓN DE MEXICO AL MERCADO CAPITALISTA MUNDIAL.
En el subtópico presentado, el autor explica cuáles son las principales transformaciones que se dan en el seno de la sociedad mexicana desde la Reforma hasta el Porfiriato. La importancia de las Leyes de Reforma y su repercusión hacia el capitalismo. La creación de estrategia para provocar inversiones extranjeras. La conformación de una tricotomía como estrategia de desarrollo capitalista. En sí, describe el proceso de integración racional y la expansión del mercado.
Hace mención de la creación de obras de infraestructura, su importancia y su proyección al extranjero conformando una red de comunicación internacional.
La Nación liberal, de acuerdo con este proyecto era --ya lo dijimos-- una república democrática y representativa, constituida por un conjunto de ciudadanos libres porque estaban dotados de propiedad y de instrucción.
Con nuestro a la estancia de la propiedad, casi todos los autores coinciden en afirmar que la reforma proporciono las bases y el marco jurídico sobre el que abría de desarrollarse el proceso de crecimiento iniciado en el Porfiriato.
En efecto, en opinión de Florescano y Lanzagorta, y de acuerdo con las investigaciones de J. Basant “en el campo donde la iglesia en lugar de muchas pequeñas propiedades rusticas tenia pocas pero extensas haciendas y latifundios, con la excepción del Bajío.
Andrés Molina Enríquez, en su libro Los grandes problemas nacionales citado por José Revueltas, afirma que permitió ver que la propiedad era también desamortizable pero tan luego se dieron cuenta de ello, trataron de desamortizarla con tanto más empeño cuanto que era mas fácil de ser desamortizada que de la de la iglesia porque de segur la defendería menos los indígenas en s estado habitual de ignorancia y miseria.
En palabras de Leopoldo Solís “La ley de nacionalización de los bienes eclesiásticos, promulgada por el gobierno de Juárez en el año de 1859…, permitió que con la propiedad urbana y rural se emprenderán nuevas actividades…”
Si bien las Leyes de Reforma no tuvieron un efecto inmediato en el crecimiento económico, si resultaron eficaces y contribuyeron decisivamente a la expansión del capitalismo en México.
Según Cordera Campos y Ruiz Durán, con la reforma se inicia una fase que ellos denominan de “Transición hacia el capitalismo dentro del capitalismo”, se trata entonces de un proceso de “ocupación” y “desarrollo” territorial y estructural de la nación por parte del capitalismo. (Como efecto del despojo de tierras a la población indígena y de la introducción de formas modernizantes de explotación agrícola).
Según Vernon, “cualesquiera que hayan sido los motivos la era porfiriana produjo el primer gobierno mexicano con una estrategia dirigida a lograr el desarrollo económico”. Tanto, el concepto porfiriano de la economía mexicana era una tricotomía:
1. El gobierno, encargado de mantener las condiciones que atraerían capital extranjero.
2. El sector privado, extranjero que promovería el crecimiento del país por medio de la inversión.
3. El sector privado, nacional, algunas partes selectas del cuál se beneficiarían con las actividades creativas de los extranjeros.
Esta formula permitió el crecimiento de una economía de mercado que se reflejo en un proceso de expansión económica. Por otra parte, las sobras de infraestructura (ferrocarriles, acondicionamientos de puertos, comunicaciones) favoreció la economía de exportación en la cual tenían un peso relevante los capitalistas extranjeros.
Ya para 1890 según Solís, “la economía mexicana muestra características
...