ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN INCA AL PLAN TÚPAC AMARU 1 MANUEL LAJO L


Enviado por   •  8 de Enero de 2015  •  4.249 Palabras (17 Páginas)  •  699 Visitas

Página 1 de 17

DESARROLLO ECONÓMICO PERUANO. DEL PLAN INCA AL PLAN TÚPAC AMARU 1 MANUEL LAJO L.

I. EL PLAN TUPAC AMARU: UNA NUEVA FASE

La publicación del Proyecto del Plan de Gobierno Túpac Amaru (período 1977-1980) y la convocatoria para un debate nacional al respecto en los primeros días de febrero de 1977, significó el fin de un período de interregno abierto el 29 de agosto de 197 5, con el derrocamiento del general Velasco Alvarado, jefe del Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada.

Este período se caracterizó por las intensas pugnas, en el interior del Gobierno y de las Fuerzas Armadas, entre los sectores progresistas y los moderados y derechistas que, en alianza heterogénea, habían dado fin al gobierno de Velasco Alvarado. El desplazamiento del sector progresista fue paulatino. pero contundente: primero perdió el mando de las regiones milita res más importantes (Leónidas Rodríguez Figueroa, jefe de la Segunda Región Militar fue llamado a retiro a los dos meses del derrocamiento de Velasco) y los puestos clave que mantenían en la Marina y la Fuerza Aérea; luego, el 16 de julio de 1976, debieron renunciar y pasar a retiro el general Jorge Fernández Maldonado, primer ministro y ministro de Guerra, y el general Gallegos Venero, ministro de Agricultura, y renunciar el general Miguel Ángel de la Flor, primer ministro de Relaciones Exteriores. La salida de estos ministros, miembros prominentes del "equipo revolucionario" que dirigió el proceso de reformas desde 1968, se dio en un clima de crisis nacional, a los pocos días de una devaluación del sol (de 45%) y la aprobación de numerosas alzas de precios, junto con la declaración del estado de emergencia nacional, toque de queda y suspensión de garantías constitucionales a raíz de las huelgas de microbuses de comienzos de julio y las múltiples dernostraciones.de descontento. Esta depuración fue decisiva y significó un cambio en la correlación de fuerzas sociales -en el país y en el Gobierno en medio de una de las peores crisis que ha experimentado la economía peruana desde los años treinta.

La publicación del Plan Túpac Amaru después de un año y dos meses de negociaciones dentro de las Fuerzas Armadas, desde que fuera anunciada por el presidente Morales Bermúdez señaló el advenimiento de nuevas leyes del mismo signo (la Ley de Estabilidad Laboral, que buscaría disciplinar a los trabajadores con la amenaza del desempleo; la nueva Ley de Industrias, dando mayores facilidades a la empresa privada nacional y extranjera y restringiendo la participación del Estado como conductor directo de numerosos sectores de la vida económica; la Ley de Prensa, etc.). El Plan Túpac Amaru no sólo apuntó a redefinir los términos de la vida política del país, anunciando formalmente la convocatoria a elecciones municipales primero y generales en 1980, dando término a la gestión gubernamental de la Fuerza Armada (que habría así durado 11 años) sino que constituye en sí mismo un plan de gobierno o "plan político" con objetivos generales y específicos.

a). Se afecta la división de la economía en áreas de propiedad bajo el predominio del sector de propiedad social, encubriendo bajo el manto del pluralismo empresarial la formal devolución al sector privado nacional y extranjero de la iniciativa y la conducción del desarrollo económico del país.

b). Se revisa el papel del Estado en la economía con una óptima crítica, anunciándose tácitamente el deseable regreso del sector público a sus antiguas dimensiones y tareas.

c). Se desmantela parcialmente la reforma de la empresa industrial que permitía a través de la comunidad industrial la progresiva participación colectiva de los trabajadores en la propiedad y dirección de la empresa.

d). Se renuncia en la práctica, y aun en las formulaciones de política, a la estrategia de desarrollo centrada en un sector industrial dinámico y auto-sostenido en el que el Estado controla la industria básica y negocia con el capital extranjero la participación del "ahorro externo" en la inversión nacional.

e). Se deja de dar prioridad a los aspectos redistributivos de la reforma agraria volcando el interés hacia los aspectos técnicos y productivos.

II. PERU DESPUES DE VELASCO: UN PAIS DISTINTO

Todo análisis de las perspectivas del desarrollo económico y político de Perú debe realizarse a partir de un balance del Plan Inca, es decir, de las realizaciones logradas en siete años de un proceso interrumpido el 29 de agosto de 1975.

La fisonomía de la estructura económica y social pos-velasquista dista mucho de aquélla propia del país oligárquico de la década de los sesenta. Los cambios estructurales en la agricultura, la industria, la minería, la pesca, la banca, la educación, la prensa y las comunicaciones, el comercio exterior e interior•, la participación estatal en la economía y la movilización social, entre los más importantes, siendo sustancialmente de modernización y ampliación del capitalismo nacional privado con una participación negociada del capitalismo transnacional, fueron de tal profundidad y abarcaron tantos aspectos de la vida nacional (salvo, tal vez, la salud y la construcción) que el funcionamiento económico, social y político nunca volverá a ser el de antes.

Justamente es el gran capital nacional y transnacional el que aprovecha la crisis económica - cuyas características, por lo demás, son propias de todo proceso reformista en los países dependientes, como se verá más adelante para re articular en un nuevo nivel la economía peruana modernizada, buscando poner en práctica un esquema de acumulación que, además de salvar la crisis, consolide su hegemonía. Pero este proyecto debe realizarse en el escenario de un nuevo Perú, que exhibe potencialidades económicas y sociales en su mayor parte no buscadas, producto directo o indirecto de las reformas, las que hacen muy complicado el montaje del proyecto regresivo que se asoma en el Plan Túpac Amaru .

Para entender las características y la problemática de este nuevo escenario, resultante del proceso económico y político de los últimos nueve años, conviene destacar:

a). El proceso económico y sus resultados.

b). El desarrollo del capitalismo de Estado y sus tropiezos.

c). Algunos resultados de las reformas.

A. El proceso económico y sus resultados:

La evolución económica, en breve, fue la siguiente:

La industria manufacturera creció a una tasa anual promedio superior a 8.5% de 1970 a 1975, alcanzando as í 27.6% del producto interno bruto (PI B) (en 1968 no llegaba a 22%), mientras la agricultura, que creció a una tasa promedio de 2% anual en el mismo período, redujo su participación en el PIB de •15 a 12.8 por ciento.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com