POBLACION INDIGENA
Enviado por ginelismoreno12 • 15 de Noviembre de 2013 • 495 Palabras (2 Páginas) • 263 Visitas
LITERATURA GRIEGA
Es aquella que fue escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencia griega. Estas obras están frecuentemente compuestas en alguno de los dialectos griegos, pero no necesariamente. Se extiende a lo largo de todos los periodos históricos en los que han existido escritores griegos.
En Grecia, en especial en los primeros tiempos aedos. Ellos narraban la historia de los pueblos y la mezclaban con la leyenda. Homero, autor de la llíada y la odisea, se cree que fue uno de esos aedos.
PERÍODOS DE LA LITERATURA GRIEGA
La literatura de la antigua Grecia acompaña el proceso de su desarrollo histórico y cultural, a lo largo de cinco etapas:
Período arcaico.
Período helénico.
Período helenístico.
Período grecorromano.
Período bizantino
PERÍODO ARCAICO. (TERCER MILENIO AL SIGLO IX A.C.)
Esta etapa coincide con el apogeo de la civilización creto-micénica. Las manifestaciones literarias de este período fueron en verso y se caracterizó por la oralidad.
Se entonaban poemas y cantos asociados al culto a los dioses y acontecimientos de la vida colectiva: lamentaciones fúnebres (lineos y trenos), cantos guerreros (peanes), cantos de bodas (himeneos), rituales de iniciación religiosa (teletes) y cantos de banquete (skolia).La tradición asocia el origen de estas formas con figuras legendarias, de cuya existencia real se duda: Museo, Orfeo y Olen.
Hacia el final del periodo- alrededor del 850 a.c – aparecen los registros escritos más antiguo de poesía épica heroica que hasta ahora conocemos: La Ilíada y la odisea, atribuidas a Homero. perfección de ambos poemas nos permite suponer que son la culminación del largo proceso de desarrollo de la epopeya más que el comienzo de su formación.
También surgieron epopeyas de tono burlesco (la batracomiomaquia, atribuida a Homero) y didáctico (Teogonía; los trabajos y los días, de Hesiodo, alrededor del 700 a.c.)
PERIODO HELENICO (SIGLOS VIII A IV A.C.)
Se extiende desde la aparición de los poemas homéricos hasta el siglo IV a.C. como fechas más precisas, los historiadores señalan el inicio en el 776 a.c. (año primera Olimpiada, que marca el comienzo de la cronología griega) y el final en el 322 a.c, con la muerte de Aristóteles y Demóstenes, dos de las figuras más representativas del genio griego clásico.
Entre los poetas épicos conocidos de estos siglos se encuentran Pisandro de Rodas, autor de la Heracleia (sobre el héroe mitológico Hércules) y Paniasis de Halicarnaso (también autor de una Heracleia).
También floreció la lírica, bajo sus dos formas: coral y monódica. Los autores más representativos fueron Safo, Alceo, Anacreonte Y Píndaro
...