PRESUPUESTO CONCEPTOS GENERALES Definición etimológica
Enviado por kastiuska • 12 de Diciembre de 2012 • 1.341 Palabras (6 Páginas) • 531 Visitas
PRESUPUESTO
CONCEPTOS GENERALES
Definición etimológica:
Etimología, a partir de sus raíces latinas
PRE = antes de, delante de
SUPUESTO (de fictus) = hecho, formado
PRESUPUESTO = “antes de lo hecho”
Es la técnica de planeación y determinación de cifras sobre bases estadísticas y apreciación de hechos y fenómenos aleatorios. 1/
El presupuesto es un conjunto de pronósticos referentes a un periodo predeterminado.2/
El presupuesto del sector público es la herramienta fundamental de la administración pública. En él se registran las órdenes de prioridad establecidas por el gobierno con respecto a las distintas funciones que debe cumplir, las que contarán con las partidas presupuestarias para su efectiva prestación, descartando todas aquellas consideradas como no prioritarias. Al mismo tiempo, se establece el monto y origen de los recursos con que se ha de disponer para hacer frente a tales erogaciones, identificando, de esta forma, los impuestos que se han de utilizar para generar los recursos, y su incidencia sobre los distintos sectores de la población. 3/
Objetivos
Inciden en todas las etapas del proceso administrativo
Previsión
Preconocer lo necesario. Tener anticipadamente, todo lo conveniente para la elaboración y la ejecución de el presupuesto.
Planeación
Qué y cómo se va a hacer? Planificar unificada y sistematizadamente las posibles acciones, en concordancia con los objetivos de la organizacion privada o gubernamental.
Organización
Quién lo hará? Que exista una adecuada, precisa, y funcional estructura y desarrollo de la organización.
Coordinación o Integración
Que se haga y se forme en orden, en lo particular y en lo general. Compaginar de manera estrecha y coordinada todas y cada una de las secciones de la empresa.
Dirección
Guiar para que se haga. Tomar como base las políticas establecidas para la toma de decisiones y la conduccion de los subordinados.
Control
Ver que se realice. Analizar las diferencias entre lo presupuestado y lo ejercido.
Características
Es un plan esencialmente numérico para anticipar las operaciones.
La certeza de sus resultados depende de la calidad de la información estadística disponible al efectuar la estimación.
Antecedentes históricos
Edad Antigua
Siempre ha existido en la mente de la humanidad la idea de “presupuestar”.
Egipcios: Estimaban los resultados de las cosechas para prevenir los años de escasez.
Romanos: Estimaban las posibilidades de pago de los pueblos conquistados.
Epoca o año Lugar Acontecimiento
Fines del Siglo XVIII Inglaterra El Ministro de Finanzas realiza la apertura del presupuesto en el que basa sus planes, los gastos posibles y su control
1820 Francia y otros países europeos Adoptan un procedimiento de presupuesto para la base gubernamental
1821 EUA Implanta un presupuesto rudimentario en el gobierno
Después de la Primera Guerra Mundial Toda la Industria Se aprecia la conveniencia del control de los gastos por medio de el presupuesto
De 1912 a 1925 EUA Es la etapa en que se inicia la evolución y la madurez de el presupuesto, ya que la iniciativa privada comienza a observar que puede utilizarlo para controlar mejor sus gastos en concordancia con el rápido crecimiento económico y de las nuevas formas de organización propias de la creciente industria. Se aprueba la Ley del Presupuesto Nacional, y se establece como instrumento de la administración oficial.
Se inicia, ya en forma, la aplicación de un buen método de planeación empresarial, cuya eficacia pronto se hizo patente, habiéndose integrado, con el correr del tiempo, un cuerpo doctrinal conocido como Control Presupuestal. A partir de esta época se exportó de América a Europa, básicamente a Francia y Alemania.
1930 Ginebra, Suiza Se lleva a efecto el primer Simposio Internacional de Control Presupuestal, integrado por representantes de 25 países, donde se estructuraron sus principios para tener así un rango internacional, (no fue invitado México).
1931 México Empresas de origen norteamericano, como la General Motors Co. y, después la Ford Motors Co. establecieron la Técnica Presupuestal.
1946 EUA El Departamento de Marina, para 1948, presentó el presupuesto por programas y actividades.
Postguerra de la Segunda Guerra Mundial EUA La administración por Áreas de Responsabilidad dio lugar a la Contabilidad y Presupuesto del mismo nombre y finalidad.
1961 EUA El Departamento de Defensa elaboró un Sistema de Planeación
...