PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA
Enviado por nhya • 28 de Octubre de 2012 • 3.501 Palabras (15 Páginas) • 1.844 Visitas
INTRODUCCIÓN
Todos los años nos crean una esperanza, nos hacen creer que todo será posible, que podremos alcanzar la paz, pero es simplemente un sueño, una ilusión, ya que este proceso de paz no ha sido el primero, y por el camino que vamos no creo que sea el ultimo.
En años pasados varios presidentes han tratado de acabar con la violencia, cosa que no se pudo ya sea por distintos factores, como la traición.
Pienso que en este tratado lo único que de pronto es inédito son los lugares de dialogo y la forma tan apretada de la agenda de dialogo y además los distintos roces entre delegados de ambos bandos.
PROCESOS DE PAZ
Los procesos de paz que a continuación veremos, son los procesos realizados desde el año1986 hasta el año 2012, por los diferentes presidentes que han pasado al transcurrir de nuestra historia.
• Proceso de paz del presidente Julio Cesar Turbay en el año 1981:
se creó una comisión de paz para iniciar conversaciones con la guerrilla. El expresidente Carlos Lleras Restrepo, quien tenía la misión de liderar el proceso, renunció con el argumento de que no lo dejaron establecer contactos con la insurgencia.
• Proceso de paz del presidente Betancur entre los años 1982 y 1986:
El Proceso de Paz de 1982 a 1986 marca una nueva etapa en el desarrollo la violencia Colombiana ya que fue la primera iniciativa de proceso de paz en la historia de este pais.
El gobierno consciente de la violencia que estaba ocurriendo por esa época en el país, decidió realizar una Cumbre Política a la que asistirían, representantes de diversos sectores de la sociedad para restablecimiento de la Comisión de Paz en septiembre de 1982, esto constituyó otra de las medidas importantes para solucionar el problema de la violencia guerrilla-Estado. La Comisión era el instrumento a través del cual el gobierno establecía el diálogo con los jefes subversivos, y en el cual también asistían miembros eclesiásticos, Es cierto que la participación de estos jerarcas era únicamente a título individual, es decir que sus intervenciones en el Proceso de Paz no comprometían a la Iglesia.
Betancourt realizo un llamado al diálogo a varias de las organizaciones rebeldes guerrilleras de Colombia y realizo acuerdos con las guerrillas de las FARC, M-19 y el EPL. Con las FARC se firmó Los acuerdos de La Uribe, mientras que con el M-19 firmó los Acuerdos de Corinto.
Lamentablemente las autodefensas civiles que iniciaron su formación al final del gobierno de Julio César Turbay apoyadas por la cúpula militar continuaron librando la guerra que el presidente Betancur impidió afrontar a las fuerzas armadas, al acuartelarlas para honrar la tregua firmada en 1983 con las Farc, el EPL y el M-19, las fuerzas armadas continuaron la guerra por interpuesta persona en tres grandes regiones dominadas por las Farc, al entrenar, apoyar y ayudar a armar a las autodefensas de Puerto Boyacá, el nororiente antioqueño y la región del Ariari en el Meta. Ese fue el gran error del gobierno Colombiano, porque amparo la creación de ejércitos privados para defender la propiedad cuando la tierra estaba cambiando de manos por la acumulación de divisas del narcotráfico.
• Proceso de paz del presidente Barco entre los años 1986 y 1990:
El orden de la guerra en Colombia se alteró por las violencias cruzadas. De los acuerdos de tregua que se hicieron durante el gobierno de Belisario Betancourt (1982-1986) con las diversas organizaciones guerrilleras solo quedaba vigente la de las FARC. Parecía que más le interesaba a los insurgentes el mantenimiento de la tregua por su rentabilidad política, que al propio gobierno.
De otro lado, los acuerdos con el Ejército Popular de Liberación (EPL) se rompieron en 1985 y con el M-19 la situación era de guerra total después de los sucesos del palacio de justicia.
El Doctor Rafael Pardo Rueda, quien fuera el consejero de paz y negociador durante el gobierno de Barco del proceso de paz con el M-19, y quien mantenía el dialogo abierto con todas las fuerzas insurgentes.
El Gobierno de Barco tenía entonces el difícil reto de hacer una política de paz diferente a la de Betancur, aunque seguía despertando una inmensa esperanza entre los colombianos. El nuevo gobierno no partía de cero. Se heredaron problemas de ejecución del anterior proceso de paz, pero igualmente se heredó un fuerte mensaje en el sentido de que el conflicto interno no tiene solución distinta a la negociación política y que, por inútil que parezca a veces el dialogo, esta es una vía que la sociedad colombiana nunca quiere ver cerrada.
En ese marco del conflicto surge en el mes de septiembre de 1987 la propuesta de Unidad de las guerrillas, lo que ellos llamaron la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, (CGSB). Participan en su fundación las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC, el Ejército Popular de Liberación – EPL, el Movimiento 19 de Abril – M-19, el Partido Revolucionario de los Trabajadores – PRT, el Movimiento indígena “Quintín Lame”, el movimiento de Integración Revolucionario – Patria Libre- MIR- Patria Libre y el Ejército de Liberación Nacional – ELN.
Virgilio Barco acepto adelantar conversaciones de paz con el sector más minoritario en términos militares, pero más audaz en términos políticos como lo era el M-19. Era claro que en el marco de un proceso de paz se posibilitaría la desmovilización a cambio de mayor democracia en el marco de un nuevo contrato social. La vida política se desarrolla a través de conflictos jamás resueltos, cuya resolución se consigue mediante acuerdos momentáneos, treguas y tratados de paz.
El proceso de paz entre el gobierno de Barco y el M-19 culmina exitosamente con la firma de un acuerdo político que contemplaba la necesidad de establecer un mecanismo institucional y legal que permitiera sacar adelante reformas urgentes que no solamente consolidaran el proceso de paz, sino que ampliara los espacios democráticos. El mecanismo que finalmente se adoptó a fin de cumplir estos propósitos fue la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
• Proceso de paz del presidente Gaviria entre los años 1990 y 1994:
Durante la presidencia de Gaviria, se culminó la des-movilización total de los M-19 y del EPL y se les otorga indultos y vida política a estos, mediante los Diálogos de paz de Tlaxcala.
En 1993 comienza un florecimiento de organizaciones e iniciativas de paz, que proponían una ‘paz integral’ en respuesta a la declaratoria de ‘guerra integral’ del gobierno. En concreto surgieron el Comité de Búsqueda de la Paz y la Red de Iniciativas por la Paz y contra la guerra (Redepaz), como formas concretas de apoyar la dinámica de paz, en especial las
...