PRUEBA GLOBAL DE HISTORIA III TRIMESTRE PARA 2º BÁSICO s/r
Enviado por gracihenriquez • 29 de Enero de 2020 • Examen • 1.192 Palabras (5 Páginas) • 289 Visitas
ENSAYO PRUEBA GLOBAL DE HISTORIA III TRIMESTRE PARA 2º BÁSICO
I.- DESARROLLO: responde en forma completa.
1.- Explica el modo de vida de un sedentario
________________________________________________________
________________________________________________________
2.-Explica el modo de vida de un nómade
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3.- Nombra un pueblo de la zona norte, centro y sur
_______________________________________________________
_______________________________________________________
4.- ¿Dónde viven los atacameños?
_______________________________________________________
5.- ¿Qué estilo de vida tenían los atacameños?
_______________________________________________________
6.- ¿A qué se dedicaban los atacameños?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
7.- ¿Dónde vivieron los Changos?
_______________________________________________________
8.- ¿Qué lengua hablaban los atacameños?
_______________________________________________________
9.- ¿Qué estilo de vida tenían los Changos?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
10.-¿ A qué se dedicaban los Changos?
_______________________________________________________
11.- ¿Cómo eran construidas las embarcaciones de los changos?
_______________________________________________________
12.- ¿Dónde vivieron los Diaguitas?
______________________________________________________
13.- ¿Qué lengua hablaban los Diaguitas?
_____________________________________________________
14.- ¿A qué se dedicaban los Diaguitas?
_____________________________________________________
15.- ¿Dónde vivieron los mapuches?
_____________________________________________________
16.- ¿Qué lengua hablaban los mapuches?
_____________________________________________________
17.- ¿Qué modo de vida tenían?
_____________________________________________________
18.- ¿A qué se dedicaban los mapuches?
_____________________________________________________
19.- ¿Cuál era la ceremonia más importante de los mapuches?
_____________________________________________________
20.- ¿Dónde vivieron los del pueblo Rapa Nui?
_____________________________________________________
21.- ¿Qué lengua hablaban los del Pueblo Rapa Nui?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
22.- ¿Cómo eran las viviendas de los Rapa Nui?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
23.- ¿Cómo era el estilo de vida de los Rapa NUI y a que se dedicaban?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
II.- SELECCIÓN MULTIPLE: Lee con atención y marca la alternativa correcta
24.- ¿Quiénes fueron los primeros habitantes del actual territorio chileno?
- Los alemanes
- Los españoles
- Los pueblos indígenas
25.- ¿Qué significa ser mestizo?
a) Ser hijos de padres de diferentes culturas o razas
b) Ser hijos de padres de la misma cultura o raza
c) Ser hijo de padres separados
26.- ¿Quiénes participaron en el primer proceso de mestizaje e Chile?
- Españoles y Brasileños
- Pueblos originarios y argentinos
- Pueblos originarios y españoles
27.- El charquicán es considerado una comida:
- Española b) Indígena c) Mestiza
28.- ¿Cuáles de los siguientes alimentos son un aporte de los pueblos originarios?
- La papa, el maíz y la palta
- El arroz, los fideos y el trigo
- El trigo, el arroz y el azúcar
29.- ¿Cuáles de los siguientes alimentos son aporte de los españoles?
- El arroz, los fideos y la palta
- El arroz, el azúcar y el trigo
- El tomate, la cebolla y la papa
30.- ¿Qué pueblo originario habla mapudungun?
- Aymaras b) Onas c) Mapuches
31.- El Willkakuti corresponde a la celebración del:
- Año nuevo Aymara
- Año nuevo Mapuche
- Año nuevo Atacameño
32.- EL We Tripantu corresponde a la celebración del:
- Año nuevo Aymara
- Año nuevo Mapuche
- Año nuevo Atacameño
33.- ¿Gracias a quiénes llegaron los volantines a Chile?
- Chino b) Españoles c) Africanos
34.- La comida chilena es mestiza:
...