Padres De La Administracion
Enviado por loreine1322 • 17 de Febrero de 2014 • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 303 Visitas
PADRES DE LA ADMINISTRACION Y SUS APORTES
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Ingeniero norte americano que ideó la organización científica del trabajo, nació en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) 20 de Marzo de 1856 y falleció Filadelfia el 21 de marzo de 1915. Abandono sus estudios universitarios por un problema en la vista y a partir de 1875 se dedicó a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia.
Su formación y su capacidad personal permitieron a Taylor pasar enseguida a dirigir un taller de maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales. Y fue de esa observación práctica de donde Frederick Taylor extrajo la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo.
Aportes de Frederick Taylor a la administración
Dentro de sus principales aportaciones a la administración están:
Los principios administrativos,
Los mecanismos de administración,
El pago por destajo,
La selección de personal
Y las características de los trabajos humanos.
HENRI FAYOL
Estambul, 1841- París, 1925. Ingeniero y teórico de la administración de empresa, se graduó como ingeniero civil de mina en 1860 y desempeño el cargo en las minas de un importante grupo minero.
Quizás el verdadero padre de la teoría moderna de la Administración es el industrial francés Henri Fayol. Aunque hay poca evidencia de que los teóricos en Administración, ya sea en Inglaterra o en Estados Unidos, hayan prestado mucha atención a los trabajos de Fayol o de que supieran mucho acerca de ellos hasta 1920, o algunos años más tarde, sus agudas observaciones sobre los principios de la Administración general aparecieron por primera vez en 1916 en francés, bajo el título de Administration Industrielle et Générale.
Teoría Clásica de la Administración
Surgió en 1916 en Francia, haciendo una comparación con la Administración científica que se caracterizaba por el énfasis de las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se caracteriza también por el énfasis de la estructura que toda organización debe tener para el logro de la eficiencia.
Aportaciones de Fayol a la Administración:
Universalidad de la Teoría administrativa.
La Administración es una actividad común a todas las organizaciones humanas aplicable a toda actividad, ya sea en el hogar, en los negocios o en el gobierno; por lo mismo es universal.
Fayol nos aportó también el proceso administrativo.
Sostuvo que la Administración es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.
Si la Administración quiere lograr sus objetivos debe prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Fayol también dio 6 Áreas Funcionales:
Funciones Técnicas. Producción, transformación, fabricación
Funciones Comerciales. Compras, ventas, intercambios
Funciones Financieras. Captación y administración de capitales
Funciones de Seguridad. Protección de los bienes de las personas
Funciones Contables. Inventarios, balances, costos, etc.
Funciones Administrativas. Previsión, organización, mando, coordinación y control
Perfil de cualidades de los administradores:
Cualidades físicas: salud, vigor, habilidad
Cualidades intelectuales: Aptitud para comprender y aprender
Cualidades morales: Energía, firmeza, valor para aceptar responsabilidades
Cultura general: Son nociones diversas de todos los temas y no solamente el de su función
Conocimientos especiales: Exclusivamente es de la función, ya sea técnica o comercial
Experiencia: Conocimiento personal que se deriva de la práctica
ELTON MAYO
(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción
APORTES DE ELTON MAYO A LA ADMINISTRACIÓN
Hizo aportes en los estudios de organización de comportamiento que incluyen estudios de Hawthorne o Hawthorne estudio de la lógica del sentimiento de los trabajadores y la lógica del coste y la eficiencia de los directivos que podrían conducir a conflictos dentro de las organizaciones.
Descubrieron
...