Panafricanismo "Si no defiendes algo, morirás por nada" Malcolm X
Enviado por Brayangonzalez16 • 31 de Agosto de 2015 • Apuntes • 432 Palabras (2 Páginas) • 86 Visitas
"Si no defiendes algo, morirás por nada" Malcolm X
áfrica es un continente con aproximadamente 1,111 millones de habitantes (más de la séptima parte de la población mundial), el cual está dividido entre numerosos países que van desde una gran extensión (Nigeria: 924.000 km HACER EL 2 PEQUEÑO, 120 millones de habitantes) hasta otros más pequeños (Swazilandia: 17.000 km PEQUEÑO 2, 900.000 HABITANTES) en los cuales podemos encontrar una gran variedad de creencias, sistemas políticos, infraestructura y en las cuales podemos encontrar muchos contrastes. Estos contrastes no solamente son ocasionados por la gran variedad de razas, religiones y sistemas políticos que hay en África, también son ocasionados por hechos mucho más profundos y violentos, como lo ha sido la colonización. Todo esto ha ocasionado que África no sea un continente “desarrollado”, su PIB está entre los 10 más bajos con un promedio per cápita de US$100 por personas aproximadamente, aun contando con personas como el nigeriano Adebayo Ogunlesi, con una fortuna que oscila entre los 65 millones de dólares.
Panafricanismo se define como un movimiento político, filosófico y social en el cual se promueve la unión de los africanos(as) que viva en el continente o que haya sido desplazada a otros continentes del mundo a causa de la esclavitud o migraciones; centrado en unir a todos los estados africanos y coordinar sus políticas económicas, proteger los límites territoriales de cada estado y eliminar la colonización en África. Fue iniciado a mediados del siglo XX, dirigido inicialmete por afroamericanos como como William Edward Burghardt Du Bois o Marcus Mosiah Garvey entre otros y posteriormente por africanos nacidos en suelo africano como Kwame Nkrumah.
El Panafricanismo para mí es algo más que una simple unión de unos países, para mí significa hermandad, lucha y resistencia, la cual tiene como principal propósito mejorar la calidad de vida de todo el continente, en todos los aspectos, tanto económico, como político y moral; enfocándose principalmente en la libertad mental de todos los africanos, porque se sabe que todo progreso empieza allí y que las cadenas más fuertes son las que tiene cada persona en su mente.
Hay que considerar que África ha tenido que pasar por muchos acontecimientos que han puesto la necesidad de tener al pueblo unido y luchando, entre los cuales podemos encontrar la violación de los derechos humanos, saqueo de riquezas por parte de los colonizadores y conflictos territoriales, entonces eso deja ver que para que se creara este movimiento primero hubo una gran necesidad en África; no solamente de carácter económico y territorial, también ligado a lo moral y la libertad mental.
https://geic.files.wordpress.com/2010/12/identidades-africanas-ideas-sobre-la-polc3adtica-exterior-del-panafricanismo.pdf
http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/Revista_Integracion/documentos/e_REVINTEG_003_1968_Estudios_06.pdf
http://www.academia.edu/10900230/ENSAYO_SOBRE_LA_UNI%C3%93N_AFRICANA
...