ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Panamá Cien Años de Vida Republicana


Enviado por   •  4 de Agosto de 2015  •  Ensayo  •  4.410 Palabras (18 Páginas)  •  536 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA LA ANTIGUA

CURSO VIRTUAL: HISTORIA DE PANAMA

RESUMEN: PANAMA CIEN AÑOS DE REPUBLICA (RICHARD COOKE Y LUIS ALBERTO SANCHEZ)

José Enrique Rodríguez                ced. 8-790-2373                Ier Cuatrimestre 2013

La arqueología en Panamá comenzó en Chiriquí a finales del Siglo XIX, específicamente en Bugavita (1858), allí se excavaron unas tumbas Precolombinas que contenían unas piezas de orfebrería. Este lugar fue saqueado por supuestos arqueólogos que solo vinieron a traficar las piezas de piedra, metal y cerámicas de este sitio arqueológico.

Otras piezas fueron llevadas al Instituto Smithsonian en Washington, allí fueron clasificadas por William H. Holmes, quien concluyó en una monografía que escribió en 1888 donde señaló que el arte Precolombino de Chiriquí fue producido por las tribus que se establecieron allí durante la conquista.

En el siglo XX George Mac Curdy clasificó otra colección de artefactos provenientes de las tumbas chiricanas; estuvo de acuerdo con las opiniones de William H. Holmes, como por ejemplo: que las vasijas, piedra y metal eran consistentes y se relacionan por temas.

Mac Curdy se identifica con el francés Alphonse Pinart de que había algo de cierto que los antepasados de los guaymies fueron los creadores de la cultura precolombina chiricana.

La hipótesis de la continuidad entre culturas arqueológicas, etno históricas chiricanas, llevó al británico Thomas Joyce, al relacionar los objetos descritos por Holmes y Mac Curdy con tribus talamanqueñas (los actuales bribris, cabecares y bruncas). Sus observaciones fueron la madre de muchas investigaciones posteriores que nos indican la presencia prehispánica de los Choco en el Istmo a través de los ritos mortuorios prehispánicos por grupos de indígenas que sobrevivieron a la conquista y la autosuficiencia de su economía de subsistencia.

Sitio Conte y la cultura de Coclé (presenta dos ideas desatinadas). Las vasijas policromadas encontradas en Coclé demostraron que había otras aéreas culturales aparte de las existentes en Chiriquí.

Los hallazgos coclesanos atrajeron la atención del arqueólogo Max Uhle quien al ver la policromía Coclesana dijo que había sido influenciada por la cultura Maya. La idea difusionista de Uhle fue errónea.

Si las ideas de Uhle fueron exageradas, las de Alpheus Hyatt Verril, a quien se le acredita el descubrimiento del depósito de columnas y estatuas de piedra, entierros y basureros en el Caño de Coclé. Este escritor empalo las investigaciones y el valor cultural de este monumento cultural coclesano. Durante la década de 1920 se desarrolló la arqueología científicamente en el país.

En 1927, los suecos Siguald Linné y el etnólogo Baron Erland Von Nordenskiold ordenaron los datos de campo en el tiempo y en el espacio y los compararon en forma coherente con parámetros sociales y tecnológicos de las otras regiones de la América prehispánica.

Linné hizo la primera investigación etno arqueológica de unas tumbas Kunas en San Blas. Además, Linné resaltó el intercambio o trueque que se dio con respecto a las normas culturales a nivel regional, también señalo que la cerámica policromada encontrada en el Archipiélago de las Perlas guarda estrecha relación con las de Panamá Centro. Este planteamiento deja sin validez la sustentación de que los estilos pintados son más recientes que los plásticamente decorados.

El desbordamiento del río Coclé del Sur afloró un grupo de artefactos mortuorios procedentes de sitio Conte.

(1930 – 1933) Henry Roberts y Samuel K. Lothrop descubrieron 59 tumbas, pilas de Cantos rodados, hileras de piedras y depósitos estratificados de desechos.

(1940) las excavaciones bajo la dirección de J. Alden Mason identificaron 41 tumbas similares halladas por los arqueológos Tozzer y Hooton de Harrvard.

Cuando se desarrolló el Método de Carbono – 14 se demostró que el período a que pertenecían los entierros estudiados por Lothrop pertenecen a los siglos 750 – 950 d. C. y no al período de 1330 y 1520 d. C.

Lothrop demostró que en Panamá prehispánico existían áreas culturales con tradiciones iconográficas propias y muy distintas a las de Chiriquí.

Él sustentó que los habitantes precolombinos de Coclé tuvieron una organización social y política distinta a la de América nuclear y que eran capaces de crear artefactos mortuarios de una gran estética, riqueza iconográfica y que podía competir en técnica con otras.

Dos décadas después los evolucionistas culturales norteamericanos desarrollan el concepto antropológico del Cacicazgo.

Lothrop opinó que los guaymies son descendientes de los antiguos coclesanos.

En cuanto a los orígenes de la cultura coclesana creyó al igual que los difusionistas que los pobladores salieron del río Amazonas, emigraron hacia Colombia adquiriendo las tradiciones metalúrgicas de la región, luego se apostaron en América Central donde aprendieron la alfarería policromada y regresaron hacia el Sur quedándose en panamá.

Todos estos relatos arrojaban informaciones poco precisas con relación a las culturas arqueológicas, la geografía etnológica, y el tiempo en que se dieron por no contar con un método exacto que identificara la antigüedad de los objetos encontrados en los sitios arqueológicos.

Los trabajos en Sitio Conte tuvieron repercusiones negativas, ya que todos los arqueólogos provenientes del extranjero se dieron a la tarea de divulgar que Sitio Conte era un verdadero Tesoro con extraordinarias riquezas y se le dio connotaciones de El Dorado, escondite de oro y esmeraldas. Es por eso que se popularizó que en Panamá el objetivo principal de la arqueología era tan sólo la búsqueda de objetos de valor monetario.

Asentamiento y subsistencia en la etapa formativa.

        Después de la Segunda Guerra Mundial hubo una proliferación de investigaciones arqueológicas en Panamá. Aunque solo fuera para buscar conexiones entre las culturas en Mesoamérica y la Región Andina. Otros arqueólogos se dedicaron a estudios de la estratigrafía utilizando el método del Carbono – 14 y por encontrar y comparar ecológicamente, geográficamente y socialmente sitios arqueológicos, es decir, practicar la Arqueología de Asentamiento.

        En 1925 el Museo Nacional bajo la dirección de Alejandro Méndez trató de controlar la huaquería, les brindó ayuda a arqueólogos extranjeros como Stirling y Lothrop; Lothrop se encargó de supervisar investigaciones en Playa Venado y se aumentó la colección del Museo Nacional con las esculturas Monolíticas de Barriles de Chiriquí (Volcán Barú).

        En 1949 los esposos Sterling descubrieron una plataforma de piedras, entierros en urnas con cerámicas que tenían incisiones. Recorrieron la Bahía de Almirante, las montañas de Coclé, el Sur de Veraguas, Mojara en Ocú y los Valles de río Chepo y Pacora (Utivé). En Taboga, Taboguilla y Urabá encontraron asentamientos cerca de los ríos y abrigos rocosos usados como lugares de entierro. También recorrieron los ríos Indio, Salud y Coclé del Norte donde localizaron los Sitios El Uracillo y La Pequera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (163 Kb) docx (23 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com