Participación politica y luchas por el sufragio femenino en Argentina (1900-1947)
Enviado por andreabm115 • 26 de Septiembre de 2023 • Apuntes • 5.194 Palabras (21 Páginas) • 44 Visitas
PARTICIPACION POLITICA Y LUCHAS POR EL SUFRAGIO FEMENINO EN ARGENTINO
(1900-1947)
En los primeros años del siglo XX se constituyeron los primeros grupos feministas. Muchas mujeres se adhirieron al socialismo y al librepensamiento, las cuales se disponiasn a enfrentar la desigualdad que padecían y el sometimiento al orden patriarcal. El Partido Socialista, creado en 1896, fue el primero en proponer el voto de las mujeres en Argentina. Aunque todas estaban de acuerdo con los derechos civiles, habían tenido algunas discrepancias con respecto a apoyar el voto. Una parte de las feministas abogaba por el voto universal en iguales condiciones que los varones pero otra, donde se incluye a Alicia Moreau quien se convirtió en la más importante de las socialistas feministas, creía que el voto debía llegar por etapas (orden comunal, luego provincial y finalmente nacional) a fin de que las mujeres tuvieran tiempo de aprender acerca de la arena política. En 1910 tuvo lugar el Primer Congreso Femenino en Buenos Aires con la presencia de mujeres de diversos países pero no hubo unanimidad en todos los segmentos.
Durante 1933-1944 las feministas cambiaron el eje de las movilizaciones debido a que la preocupación central fue la lucha antifascista, la ayuda a los refugiados de la Guerra Civil Española y la acción de impedir el ascenso de las derechas en el país. Luego de la Primera Guerra Mundial, la orientación de las organizaciones feministas se tornó unánime respecto del voto universal de las mujeres.
Contextualizando, la época había transformado en algún grado las costumbres sexuales rígidas. La moda favoreció las faldas y cabelleras cortas. Los nuevos medios permitieron la difusión de escenas con actrices osadas. Surgió con ímpetu, gracias a Julieta Lanteri, el Partido Feminista, el cual se asimilaba a otras experiencias internacionales. Las feministas avanzaron en el transcurso de esos años y pudieron reunir nuevos grupos de mujeres provenientes de los sectores medios mas elevados.
La década del 1920 fue muy significativa en la movilización de ese derecho y, aunque la Cámara Baja sancionó el sufragio en 1932, el Senado no trató la cuestión, donde las fuerzas conservadoras eran mayoría.
Es necesario aclarar que en San Juan se otorgó el voto a las mujeres en 1928. Debido a la deposición del gobierno radical de SJ, se originó un movimiento en cuyo frente estuvieron los hermanos Federico y Aldo Cantoni, que otorgaron el voto femenino.
En 1946, casi todas las fuerzas políticas que disputaban las elecciones habían prometido el voto a la mujeres. Fue el gobierno de Juan Domingo Perón y la lucha de su esposa lo que aseguró el camino al sufragio. Eva visitó sindicatos y fabricas nutridas de mujeres para agitar a favor del sufragio, las movilizó a la Plaza de los dos Congresos en apoyo a la medida y finalmente, en 1947, se sancionó el sufragio femenino. Eva desarrolló la estrategia de las Unidades Básicas Femeninas y fue quien creó la Rama Femenina del Partido Justicialista. En 1951 cuando las mujeres votaron por primera vez en la Argentina, ocuparon más del 30% de las bancas del Congreso. Se trató de un acontecimiento singular ya que ningún país de America Latina poseía en aquel momento esa cantidad de representantes mujeres. Hubo una suerte de feminización de la política como nunca antes había ocurrido aunque no significó la feminización del poder.
(La UCR no incluyó ninguna mujer en las listas de candidaturas nacionales, tal vez como una manera de mostrar su completa desaprobación al régimen).
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS: TENDENCIAS Y DESAFIOS
Los movimientos sociales de nuestro continente están transitando por nuevos caminos, que los separan tanto del viejo movimiento sindical como de los nuevos movimientos de los países centrales. Son las respuestas al terremoto social que provocó la oleada neoliberal de los ochenta, que trastocó las formas de vida de los sectores populares al disolver y descomponer las formas de producción y reproducción.
Tres grandes corrientes político-sociales conforman el armazón ético y cultural de los grandes movimientos:
- Las comunidades eclesiales de base vinculadas a la teología de la liberación
- La insurgencia indígena portadora de una cosmovisión distinta de la occidental
- El guevarismo inspirador de la militancia revolucionaria
Estas corrientes de pensamiento y acción convergen dando lugar a un ‘mestizaje’ que es una característica distintiva de los movimientos latinoamericanos.
Desde los ’90, la movilización social derribó presidentes, frenó o retrasó los procesos privatizadores, promoviendo acciones callejeras masivas. Los movimientos forzaron a las elites a negociar y a tener en cuenta sus demandas. Contribuyeron a instalar gobiernos progresistas en Brasil, Venezuela y Ecuador.
Hacia fines de los ’70, fueron ganando fuerza otras líneas de acción que reflejaban los profundos cambios introducidos por el neoliberalismo en la vida cotidiana de los sectores populares. Los movimientos más significativos (Sin Tierra y seringueiros en Brasil, indígenas ecuatorianos, neozapatistas, guerreros del agua y cocaleros bolivianos y desocupados argentinos) poseen rasgos comunes ya que responden a problemáticas que atraviesan a todos los actores sociales del continente.
- Buena parte de las características comunes derivan de la territorializacion de los movimientos, o sea su arraigo en espacios físicos recuperados o conquistados a través de largas luchas abiertas o subterráneas. La desterritorializacion productiva hizo entrar en crisis a los viejos movimientos, fragilizando sujetos que vieron evaporarse las territorialidades en las que habían ganado poder y sentido. La derrota abrió un periodo, aun inconcluso, de reacomodos que se plasmaron en la reconfiguración del espacio físico. El resultado es la reubicación actia de los sectores populares en nuevos territorios ubicados a menudo en los márgenes de las ciudades y de las zonas de producción rural intensiva.
El arraigo territorial es una estrategia que comenzó a imponerse en las franjas de desocupados urbanos: los excluidos crearon asentamientos en las periferias de las grandes ciudades, mediante la toma y ocupación de predios.
- Buscan la autonomía de los estados y los partidos políticos, fundada sobre la creciente capacidad de los movimientos para asegurar la subsistencia de sus seguidores. Apenas hace medio siglo atrás, los indios conciertos dependían enteramente de los patrones y del estado. Sin embargo, los piqueteros argentinos, los comuneros, cocaleros y demás están trabajando para construir su autonomía material y simbólica.
- Trabajan para la revalorización de la cultura y la afirmación de la identidad de sus pueblos y sectores sociales. Su exclusión de facto de la ciudadanía parece estarlos induciendo a buscar construir otro mundo desde el lugar que ocupan, sin perder sus rasgos particulares.
- Capacidad para formar sus propios intelectuales. La lucha por la escolarización permitió a los indios manejar herramientas que antes sólo utilizaban las elites y redundó en la formación de profesionales indígenas y de los sectores populares, una pequeña parte de los cuales se mantienen vinculados cultural, social y políticamente a los sectores de los que provienen. Los movimientos están tomando en sus manos la educación y la formación de sus dirigentes, con criterios pedagógicos propios a menudo inspirados en la educación popular. En este punto, llevan la delantera los indígenas ecuatorianos que han puesto en pie la Universidad Intercultural de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas y los Sin Tierra de Brasil, que dirigen 1500 escuelas en sus asentamientos.
- El nuevo papel de las mujeres. Mujeres indias se desempeñan como diputadas, comandantes y dirigentes sociales y políticas, mujeres campesinas y piqueteras ocupan lugares destacados en sus organizaciones. Esto es parte del fenómeno de las nuevas relaciones que se establecieron entre los géneros en las organizaciones sociales y territoriales que emergieron de la reestructuración en las últimas décadas. Las mujeres y los niños tienen una presencia decisiva en la organización del espacio doméstico, subsistencia de los sectores populares (cultivo, educación, sanidad y emprendimientos productivos).
- Preocupación por la organización del trabajo y la relación con la naturaleza. Tienden a visualizar la tierra, las fábricas y los asentamientos como espacios en los que producir sin patrones ni capataces, donde promover relaciones igualitarias con escasa división del trabajo, asentadas entonces en nuevas relaciones técnicas de producción que no generen alienación ni sean depredadoras del ambiente.
Los movimientos actuales rehúyen el tipo de organización taylorista (jerarquizada, con división de tareas). Sus formas tienden a reproducir la vida cotidiana, familiar y comunitaria.
- Las formas de acción instrumentales de antaño, por ej la huelga, tienden a ser sustituidas por formas auto afirmativas, a través de las cuales los nuevos actores se hacen visibles y reafirman sus rasgos y señas de identidad. Las ‘tomas’ de las ciudades de los indígenas representan la reapropiación, material y simbólica, de un espacio ‘ajeno’ para darle otros contenidos. La acción de ocupar tierra representa, para el campesino sin tierra, la salida del anonimato y es su reencuentro con la vida. Los piqueteros sienten que en el único lugar donde la policía los respeta es en el corte de ruta.
De todas las mencionadas, las nuevas territorialidades son el rasgo diferenciador más importante de los movimientos sociales latinoamericanos. A diferencia del viejo movimiento obrero y campesino, los actuales movimientos están promoviendo un nuevo patrón de organización del espacio geográfico, donde surgen nuevas prácticas y relaciones sociales.
...