Patrimonio De La Nacion
diorelysr8 de Enero de 2014
2.701 Palabras (11 Páginas)356 Visitas
EL PATRIMONIO NACIONAL
Es el conjunto de bienes heredados por la nación, los cuales pueden ser disfrutados por todos, pero nadie los posee como tal. Estos bienes no tienen valor comercial o monetario, es decir, no tienen precio por cuanto cada uno de ellos está ligado a momentos históricos de la vida de las personas o fechas importantes del acontecer nacional.
El patrimonio nacional puede ser dividido en cultural, natural, histórico y artístico.
IDENTIDAD Y PATRIMONIO. CONCEPTOS
IDENTIDAD: La Identidad es el patrimonio cultural, la representación tangible de la herencia histórica y la memoria colectiva de los pueblos y la suma de las distintas conductas culturales que han sumado los pueblos en los distintos períodos de su existencia que, genera un sentimiento de particularidad, pero también de diferenciación de un pueblo a otro. Vargas y Sanoja (2006).
PATRIMONIO: Son las formas de concreción de la herencia cultural en sus distintos niveles histórico-temporales conjunto de bienes que una persona hereda de sus ascendiente o por cualquier otro procedimiento; Patrimonio de Estado: conjunto de los bienes que, siendo propiedad del estado, no se hallan efectos al uso general o a los servicios públicos; Patrimonio Histórico Artístico: conjunto de bienes e inmuebles que por su valor histórico artístico cultural están sujeto a un régimen especial, Patrimonio de la Nación: Conjunto de bienes y derechos que, siendo propiedad del estado, se hallan al servicio, para el ejercicio de la alta representación que la constitución y las leyes le atribuyan. Vargas y Sanoja (2006).
PATRIMONIO ARTISTICO DE LA NACIÓN
Está representado por diferentes obras de arte como las pinturas, la arquitectura y escultura de artistas nacionales que han dejado huella en la historia cultural del país. Entre estos artistas se puede mencionar: Tito Salas, Arturo Michelena, Martín Tovar y Tovar, Francisco Narváez, Alejandro Colina, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero, entre otros.
Entre los bienes artísticos están los museos, teatros, monumentos, complejos culturales, casas de la cultura, entre otras, donde se albergan las manifestaciones artísticas y culturales más diversas. Es propio de los museos mostrar las manifestaciones artísticas a través de las diversas épocas y abrirse al público para educar a la sociedad a través del arte.
En todos los Estados de Venezuela hay museos, en ellos se muestran colecciones permanentes, algunas veces obras de artistas, llamadas exposiciones colectivas, otras de un artista en particular. También suelen exhibirse colecciones de cerámica, joyas, fotografías, esculturas, en diversos materiales. Igualmente pueden reunirse piezas de arqueología y antropología que son el testimonio de otros tiempos, o piezas religiosas como santos y cristos tallados en madera o marfil.
PATRIMONIO ARTISTICO PLÁSTICO VISUAL DE LA NACIÓN
Este tipo de patrimonio puede ser nacional o internacional y lo constituyen todas aquellas obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura y piezas arqueológicas que poseen destacado valor estético dentro de la cultura.
En Venezuela las obras que conforman el patrimonio plástico visual se encuentran en museos, institutos oficiales, consejos municipales, gobernaciones, iglesias, colecciones privadas, entre otros.
Otras de ellas se encuentran en el medio ambiente, es decir, al aire libre, tales como: monumentos, esculturas (en plazas, avenidas, estaciones del metro) o forman parte de la arquitectura como: murales, mosaicos, vitrales, etc.
Algunas de las obras de patrimonio plástico visual de nuestro país son:
Pinturas: La batalla de Carabobo, de Martín Tovar y Tovar y el cuadro del 1° de Julio de Juan Lovera, entre otros.
Esculturas: Las obras de Francisco Narváez, Alejandro Colina, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez y Alejandro Otero.
PATRIMONIO ARTISTICO CULTURAL DE LA NACIÓN
El patrimonio artístico cultural abarca todo lo realizado por el hombre en épocas pasadas que ha quedado como prueba para demostrar su presencia dentro de la sociedad; demuestra también la transformación cultural que el hombre ha experimentado desde el momento que le toco vivir a la época actual.
El patrimonio cultural comprende desde las artes tradicionales populares, incluyendo el lenguaje, hasta las manifestaciones individuales del arte y la literatura. También pertenecen al patrimonio los monumentos naturales, escultóricos, arquitectónicos, pictóricos, mitos, leyendas, cuentos y fábulas. Todo esto lo va creando el hombre con el pasar de los años, y se va transmitiendo de generación en generación.
Bien cultural: Es todo aquello que el hombre ha hecho en algún momento preciso de la historia y que se toma como testigo fiel de una época.
Bienes culturales son: La música, la danza, el teatro, la pintura, los monumentos, la escultura, entre otros. Los bienes se clasifican de acuerdo a su tangibilidad y su movilidad. Por su Tangibilidad en: Tangibles e Intangibles
De acuerdo a su Movilidad tenemos:
Muebles: corresponden a todos aquellos bienes que pueden ser trasladados de un lugar a otro, siempre y cuando su estructura física lo permita. Podemos clasificar como bienes culturales muebles a: todos aquellos documentos que han dejado nuestros antepasados y que son de gran importancia para nuestra historia.
Bienes culturales por destino: Son todos aquellos bienes culturales muebles que necesariamente deben dejarse en un solo sitio a pesar de que se puedan trasladar, ya que estos forman un conjunto de piezas y si son sacados del mismo pierden su valor. Podemos dar como ejemplo el de la casa natal del Libertador; allí se encuentran una serie de objetos representativos de una época específica, por esto, vistos en conjunto forman un escenario histórico, pero si se llegara a sacar algún objeto de ese conjunto éste perdería su valor.
PATRIMONIO ARTISTICO HISTÓRICO DE LA NACIÓN
El patrimonio histórico de un país es una parte de la memoria de la nación y su conservación forma parte de la conservación del patrimonio nacional.
Ciertas manifestaciones del patrimonio histórico pueden ser de tal amplitud que formen parte del patrimonio mundial, o sea, de toda la humanidad. La conservación de este patrimonio también forma parte del cuidado del medio ambiente, ya que es la expresión de las realizaciones humanas, a través de la historia, en un determinado ambiente.
El patrimonio histórico basa su importancia en ser el conducto para vincular a la gente con su historia. Encarna el valor simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a los otros pueblos. Contribuye a un continuo dialogo entre civilizaciones y culturas, además de establecer y mantener la paz entre las naciones.
La importancia de estos patrimonios históricos reside en que deben servir de apoyo a las escuelas, en la investigación, conocimiento y representación de la realidad social de las comunidades donde se asientan las escuelas. Conocer su historia, la historia de la localidad, es imprescindible para afirmar su identidad social, cultural.
Estos son bienes que ha heredado el país a través de la historia, se incluyen aquellos lugares, construcciones y elementos que se conservan como únicas evidencias del pasado del país.
Un interesante ejemplo de este patrimonio lo constituyen los castillos de la época colonial como el de Santa Rosa y el de San Carlos de Borromeo.
Castillo de San Carlos de Borromeo: ubicado en Nueva Esparta, en la bahía de Pampatar, construido por el capitán Navarro entre 1664 y 1684.
Castillo de Santa Rosa: ubicado en Nueva Esparta, en el valle de Santa Lucía a 10 km de Porlamar, construido en 1677 y terminado en Enero de 1683, declarado monumento histórico nacional el 26 de Octubre de 1965.
PATRIMONIO ARTISTICO CULTURAL VIVIENTE DE LA NACIÓN
Es el patrimonio más valioso que tiene un pueblo, pues la vida humana es el "monumento" más importante que debemos preservar.
Los seres humanos están dotados de un espíritu creador, que es su facultad distintiva, la que los diferencia de los demás organismos vivos. Ese es el milagro de la vida humana.
Para la UNESCO, los "Tesoros Humanos Vivientes"... "son personas que encarnan, que poseen en su grado más alto, las habilidades y técnicas necesarias para la producción de los aspectos seleccionados de la vida cultural de un pueblo y para la existencia continua de su patrimonio cultural material".
En Venezuela podemos mencionar algunos patrimonios vivientes, específicamente en el Estado Vargas tales como:
Patrimonios Vivientes del Poblado de La Guaira
El
...