ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Penetracion Española


Enviado por   •  3 de Octubre de 2012  •  2.292 Palabras (10 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 10

La penetración territorial española

________________________________________

Con base en la alianza hispano-tlaxcalteca y su triunfo sobre Tenochtitlan, Tlaxcala se propuso mantener su territorio en propiedad exclusiva de los indígenas, lo cual parecía confirmarse con la fundación, fuera de sus fronteras, de Puebla de los Ángeles, para asentamiento propio de los españoles. Más aún, el cabildo tlaxcalteca accedió a colaborar temporalmente con servicios personales en la construcción de la ciudad poblana, así como a otorgar al rey de España un tributo permanente de maíz, con la idea de salvaguardar su territorio para uso exclusivo de los naturales. Este deseo se convirtió en hecho público cuando el 13 de marzo de 1535 el emperador Carlos V expidió un documento en el que prometía a Tlaxcala que nunca sería enajenada de la Corona, ni sus tierras serían dadas a nadie en merced, ni por este monarca ni por sus sucesores. Sin embargo, muy pronto fue quebrantada esta disposición real. Entre 1539 y 1543 el virrey Antonio de Mendoza concedió a varios colonos españoles una docena de mercedes de tierra en la provincia de Tlaxcala, cuya extensión global andaría cerca de las 9 000 hectáreas.

Aun cuando esta cantidad de mercedes y su extensión resultan moderadas en comparación con las que entonces se habían otorgado en otros pueblos indios de Nueva España, el problema era por cuestión de principios y por la violación de la promesa regia de que Tlaxcala no sería para los españoles. Por ello, el cabildo indígena se abocó de inmediato a defender su privilegio de exclusividad territorial y a tratar de que tales mercedes fueran anuladas. Entre otras medidas, en 1552 preparó una embajada que visitaría al rey para recordarle, por medio de un importante documento —posteriormente conocido como "Lienzo de Tlaxcala"— los servicios que esta provincia había proporcionado a la Corona desde la llegada de los conquistadores, a cambio de los cuales debían respetarse todos sus privilegios. Diez años después, otra embajada tlaxcalteca abordó de nuevo el mismo problema. No obstante, ninguna de estas comisiones ni todas las demás quejas enviadas a diferentes instancias del gobierno colonial lograron impedir la penetración de propietarios españoles en el territorio de Tlaxcala. No sólo no se cancelaron las primeras mercedes de tierra, sino que se otorgaron algunas más. Lo máximo que logró el cabildo fue que el Consejo de Indias recomendara al virrey en turno que quitara aquellas estancias de ganado que dañaran las sementeras de los indígenas, y que tuviera cuidado de que las mercedes fueran en número reducido y no causaran perjuicios ni agravios a los indios y a sus bienes.

El nuevo monarca, Felipe II, no estuvo dispuesto a confirmar el privilegio de Tlaxcala, otorgado por su padre en 1535, respecto la inviolabilidad de su territorio. Sin embargo, la Corona respetó en parte esa concesión, ya que, como se mencionó con anterioridad, las mercedes reales otorgadas a españoles en tierras de Tlaxcala fueron pocas en comparación con el resto de la Nueva España. Por ello, la intromisión y expansión de las propiedades españolas que finalmente se produjo en esa provincia se debió, más que a las mercedes reales, al mercado de tierras, esto es, a la creciente compra-venta de las mismas entre indios y españoles.

Desde el inicio de la conquista, la tierra fue un elemento codiciado por los españoles, que veían en ella una manera de adquirir fortuna y arraigo. La promesa de inviolabilidad del territorio tlaxcalteca no impidió que los nuevos colonos peninsulares encontraran otras vías de acceso a dichas tierras. El camino más temprano y económico para adquirirlas fue por medio del matrimonio con indias nobles. Con la crisis demográfica y el proceso de despoblamiento indígena vino el abandono de muchas tierras de cultivo, así como la pérdida de la fuerza de trabajo que tenían los caciques para labrar sus extensas propiedades; a unas y otras entraron los españoles, ya sea por la compra, el alquiler o la simple apropiación, no obstante la oposición inicial del cabildo, que veía en este fenómeno un serio peligro de pérdida de poder de la nobleza indígena y del monopolio indio sobre Tlaxcala. No obstante, el nuevo valor mercantil que adquirió la tierra pronto sedujo a todos los estratos de la sociedad indígena, por lo que en su transferencia quedaron involucrados tanto nobles como macehuales, aunque sin lugar a dudas fueron los primeros los que participaron de manera mayoritaria en este mercado.

Frente al rápido crecimiento del mercado de tierras tlaxcaltecas, el gobierno español puso un control: en 1571, una real cédula obligó a que las ventas de los terrenos de indios fueran por medio de subasta pública anunciada por pregones durante un mes. Pero debido a que esta norma sólo incluía a las propiedades con valor superior a los 30 pesos, los españoles procuraron comprar fracciones menores a dicho precio para evitar el control oficial. Entonces, a petición de algunos principales de Tlaxcala, en 1583 se dispuso que el sistema de pregón fuera obligatorio para cualquier valor de terreno en venta, y que el aviso se hiciera también en lengua mexicana y no sólo en "castilla", para que lo entendiesen los indígenas. Esta medida no dejó de ser una mera verificación para evitar que la compra-venta de tierras fuera en secreto, pero no significó ningún tipo de freno a su transferencia. Hacia finales del siglo XVI parecía que el cabildo y los principales de Tlaxcala habían ya aceptado como un hecho consumado el nuevo sistema de la propiedad y el mercado de la tierra, así como la inevitable penetración de extranjeros a la provincia mediante la compra-venta de terrenos.

El nivel más alto de crecimiento de la propiedad española en Tlaxcala tuvo lugar entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera del siglo XVII. Se calcula que para esta última fecha ya había alrededor de 200 predios en manos de labradores hispanos. El periodo más intenso de ventas de tierras indígenas fue de 1598 a 1608, y coincide con un hecho que puede ser su causa principal; la puesta en práctica de las congregaciones; esto es, la reagrupación de asentamientos que contaran con muy pocos indios y el traslado de éstos a poblaciones mayores. Este movimiento demográfico obligó a muchos naturales a vender las tierras de las que eran sacados, o bien, facilitó que los españoles simplemente se apropiaran de las que quedaban vacantes.

Las propiedades de españoles se fueron implantando de manera preferencial en las zonas más fértiles de la provincia, como es la cuenca de los ríos Atoyac y Zahuapan, o en las que había menor densidad de asentamientos indígenas, por ejemplo, el valle de Huamantla. La fuerte presencia de labradores españoles que llegó a haber en este último

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com