ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Periodo Clásico en la historia de Mesoamérica

me1ry35Tarea7 de Septiembre de 2024

604 Palabras (3 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 3

PERIODO CLÁSICO 

 

¿Qué es el periodo clásico?

El periodo Clásico es una etapa en la historia de Mesoamérica que se extiende aproximadamente desde el 250 d.C. hasta el 900 d.C. Durante este tiempo, varias civilizaciones, como los mayas y los mexicas, alcanzaron un alto grado de desarrollo cultural, político y económico. 

 

En particular, los mayas lograron avances significativos en matemáticas, astronomía y escritura. Sus ciudades-estado florecieron con impresionantes pirámides, templos y complejos ceremoniales. Además, el comercio entre estas ciudades era muy activo.

 

Este periodo se caracteriza por la construcción de grandes ciudades, el desarrollo de sistemas de escritura y la creación de calendarios complejos. También hubo un notable crecimiento en las artes y la religión, con un enfoque en rituales y ceremonias.

 

 

IMPORTANCIA 

El periodo Clásico es crucial para entender la historia y el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas por varias razones: 

 

1. Desarrollo Cultural: Durante este tiempo, las civilizaciones como los mayas y los Teotihuacanesalcanzaron alturas en arte, arquitectura y literatura. Las ciudades estaban adornadas con impresionantes templos y esculturas que reflejan su compleja cosmovisión.

 

2. Avances Científicos: Los mayas, en particular, hicieron contribuciones significativas en matemáticas y astronomía. Desarrollaron un sistema numérico vigesimal y un calendario de 365 días, que les permitió predecir eventos astronómicos.

 

3. Estructura Política: Se consolidaron sistemas políticos más complejos, con la formación de reinos y ciudades-estado. Esto llevó a una mayor organización social y a la creación de jerarquías políticas.

 

4. Comercio y Economía: El comercio se expandió considerablemente, conectando diferentes regiones de Mesoamérica. Esto permitió un intercambio cultural y económico que enriqueció a las civilizaciones involucradas.

 

5. Religión y Rituales: La religión jugó un papel central en la vida cotidiana, con rituales complejos que reflejaban su relación con el cosmos y los dioses. Esto llevó a la construcción de grandes centros ceremoniales.

 

6. Legado Histórico: El periodo Clásico sentó las bases para el desarrollo posterior de Mesoamérica, influyendo en culturas posteriores como los mexicas

 

 

GESTIÓN EN EL PERIODO CLÁSICO

La gestión en el periodo Clásico de Mesoamérica, especialmente en civilizaciones como los mayas y teotihuacanos, se caracterizó por una serie de estructuras políticas y administrativas que permitieron el funcionamiento de sus complejas sociedades. Aquí hay algunos aspectos clave:

 

1. Ciudades-Estado: Muchas civilizaciones estaban organizadas en ciudades-estado, cada una con su propio gobernante. Estas ciudades eran autónomas y competían entre sí, lo que fomentaba tanto la guerra como el comercio.

 

2. Gobernantes y Elite; Los gobernantes eran considerados figuras divinas o semidivinas, y su legitimidad a menudo se basaba en su relación con los dioses. La élite gobernante, que incluía sacerdotes y nobles, tenía un papel crucial en la toma de decisiones políticas y religiosas.

 

3. Administración Centralizada: Algunas ciudades, como Teotihuacán, tenían sistemas más centralizados donde un gobierno fuerte supervisaba la economía, la construcción de infraestructura y la organización social. Esto incluía la recolección de tributos y la distribución de recursos.

 

4. Economía de Mercado: El comercio era vital para la economía. Existían mercados donde se intercambiaban bienes como cacao, textiles y obsidiana. La gestión económica incluía regulaciones sobre el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com