Periodo entre guerras 1920 - 1940
Enviado por Yaz Avila Jerez • 30 de Septiembre de 2020 • Apuntes • 329 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
Periodo entre guerras 1920 - 1940
El mundo estaba en un momento de absoluto progreso indefinido, hasta la
culminación de la primera guerra mundial en 1918. El cual produce una grieta, en
la sociedad, de resolver sus conflictos o diferencias de una forma pacifica.
Periodo que se desarrolla hasta el inicio de la segunda guerra mundial en 1939
tiempo que se vivió situaciones extremadamente inhumano, crueles, duros y que
luego se plasmo en los trabajos de los artistas y demás.
Esto llevo a una reconstrucción económica de los países, grieta fundamental, en
Europa, habían quedado destruidos sin mencionar que contaban con conflictos
como la inflación, la falta de puestos de trabajo.
En Alemania, sus vencedores los obligaron a pagar por todo lo
destruido, produciendo un retroceso en su propia reconstrucción
y a una enorme deuda que provoco una crisis, una enorme
inflación. Da lugar al ascenso del nazismo en 1933, que
avergonzados de su derrota y humillados, más adelante terminan
iniciando la segunda guerra mundial.
Surge la crisis de los ´30 que afecta principalmente a EE.UU,
una sequia y viento que destruyo hetarias, la misma logra
salir a flote con el tratado llamado “New Deal”, el estado
provonia lo que no podian necesitaban.
En Rucia, triunfa la Resolución Bolchevique, los cuales
iban a llevar a los comunistas al poder. Encabezada por
Lenin, Trotsky y Stalin en 1917-1924. Periodo que se cubrió de
hambre, muerte, censura persecución política, no se podía pensar
diferente a ellos. Al final el país a la Segunda guerra mundial.
Italia, pasa a ser un país Fascista, liderado por Mussolini
en 1922.
En 1923, España, tiene un periodo de dictadura por
republicanos que creían que se podía hacer algo mejor.
Pero en 1936, una ultra derecha, apoyados por los alemanes
e italianos, comienza la guerra civil española.
Francia, quienes ganaron la Primera Guerra Mundial,
pasaron por una gran inestabilidad económica, política y
social, lo que los llevo a endeudarse con innumerables
prestamos, para lograr renacer de nuevo.
...