Politica Integrada
Enviado por clazaro • 29 de Mayo de 2015 • 359 Palabras (2 Páginas) • 207 Visitas
POLÍTICA INTEGRADA DE COMERCIO EXTERIOR, COMPETITIVIDAD E INVERSIONES
En los últimos 15 años han surgido nuevas tendencias en el comercio global, producto de la dinámica internacional, a las cuales Guatemala tiene que adaptarse para participar exitosamente de los flujos de comercio e inversión; como vía para lograr un mayor crecimiento y desarrollo económico,
que permita la generación de empleos y la reducción de la pobreza.
Estas nuevas tendencias pueden resumirse en:
Aceleración de la innovación y los cambios tecnológicos, que han llevado a nuevos conocimientos a la producción, el comercio y los negocios.
Creación de Cadenas Globales de Valor (CGV), que abren las perspectivas para el desarrollo de las PYMES productoras de bienes
y servicios.
Nuevos temas de la agenda global, tales como normas de seguridad, calidad e
inocuidad, responsabilidad social yambiental.
Surgimiento de grandes mercados emergentes que están cambiando la
orientación de los flujos del comercio mundial.
La era de las telecomunicaciones e información ha derrumbado las fronteras
físicas abriendo oportunidades de comercio a través de las redes informáticas.
El surgimiento de las redes sociales está cambiando los paradigmas de la forma de promover los negocios.
Espacios de cooperación e integración regional: facilitar el comercio, innovación y el progreso tecnológico, desarrollo de cadenas regionales de valor y flujo de
inversiones.
La tendencia mundial a una vida sana y saludable es cada vez más fuerte, abriendo oportunidades a los productos alimenticios de alta calidad, el entretenimiento y el turismo.
Retos de la Política Integrada de Comercio Exterior, Competitividad e
Inversiones
El principal reto de esta política consiste en aumentar el comercio exterior a través de mejorar la competitividad del país, la ampliación de los mercados, la tracción de inversiones, el aumento de la productividad y la calidad de los bienes y servicios nacionales y, aprovechar los tratados de libre comercio para que Guatemala participe exitosamente en los mercados internacionales, a la vez que
Compite en el mercado local.
Para ello, es necesario:
Contar con una Agenda Nacional de Competitividad que aborde las áreas del
país que requieren mejorar sus niveles de eficiencia.
Contar con una oferta de bienes y servicios de calidad y alto valor agregado, que compitan en el mercado interno y externo.
Aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el comercio exterior, a través de su internacionalización.
...