ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Nacion


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  3.853 Palabras (16 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 16

TEXTO INFORMATIVO SOBRE LA CONSULTA POPULAR 2013

El Informe que se presenta a continuación consta de dos partes:

La primera, presenta los antecedentes del caso BELICE

Y GUATEMALA.

La segunda, consiste en los aspectos del TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL sobre la Consulta Popular.

Instituto de Formación y Capacitación Cívico-Política y Electoral

Agosto 01 2012 Página 0

Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................. 1

PARTE I: Antecedentes del caso BELICE Y GUATEMALA............................................................. 1

1. Reseña Histórica......................................................................................................................... 1

2. Declaración de la Independencia de Belice ....................................................................................... 4

PARTE II: TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. ........................................................................................... 6

3. Aspectos sobre la Consulta Popular. ................................................................................................... 6

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CÍVICO-POLÍTICA Y ELECTORAL

INTRODUCCIÓN.

El siguiente texto informativo contiene información que nos ayudará a entender la problemática sobre el caso entre Belice y Guatemala sobre sus problemas limítrofes y a través de una Consulta Popular reviste una trascendencia relevante puesto que en ejercicio del voto, el pueblo constituido en cuerpo electoral, decide en última instancia resoluciones que le afectan en forma directa.

La Consulta Popular no pretende resolver de manera directa la situación fronteriza de ambos Estados sino someter el diferendo territorial a un juicio de derecho y no de equidad (ex aequo et bono) ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN CÍVICO-POLÍTICA Y ELECTORAL

PARTE I: Antecedentes del caso BELICE Y GUATEMALA.

1. RESEÑA HISTÓRICA. La Época Colonial

El norte de Guatemala y México, Belice incluido, fue primeramente habitado por los mayas y luego por sus descendientes, hasta que llegaron los conquistadores españoles. Los primeros misioneros aparecieron en 1,550 (Siglo XVI) y evangelizaron la región del Chol (grupo lingüístico K'ekchi), desde el sur de Belice hasta la bahía de Amatique, región que posteriormente se conoció como la Provincia de la Verapaz.

La desprotegida comarca selvática se convirtió en refugio de los piratas ingleses, los que se establecieron a mediados del Siglo XVII. Peter Wallece, de quien se deriva el nombre Belice, instaló su centro de operaciones en un islote localizado frente a la desembocadura del río Belice. Poco a poco, los filibusteros se internaron en la selva, descubrieron las riquezas madereras, que al explotarlas les significaron mayor ingreso económico que asaltar los barcos españoles. Con el tiempo empezaron a llamar al

territorio Honduras Británica. Con éste nombre se le nombra en el artículo 17 del tratado de la Paz de París, firmado entre España e Inglaterra en 1,763. En éste, la corona española concedió a la inglesa el permiso para el corte de madera. Un segundo tratado, el de la Paz de Versalles de 1,783, estableció como límites para la explotación del llamado Palo de Tinte, un área de cuatro mil ochocientos cuatro (4,804) kilómetros cuadrados, ubicada entre los ríos Hondo y Belice.

Dos años después, los británicos solicitaron la ampliación de la concesión, la que obtuvieron en 1,786, por mil ochocientos ochenta y cuatro (1,884) kilómetros cuadrados más, territorio que llegaba hasta el río Sibún. El permiso para explotar las riquezas de selva comprendía una extensión total de seis mil seiscientos ochenta y ocho (6,688) kilómetros cuadrados, con límites entre el río Hondo por el norte, la provincia de Yucatán y el río Sibún por el sur.

Cuando se fijaron las fronteras de los territorios de la Real Audiencia y Capitanía General de Guatemala con el virreinato de la Nueva España (México), Belice, quedó circunscrito al partido de La Verapaz, bajo la jurisdicción de la Alcaldía Mayor de Verapaz.

En 1,802, en Amiens, se firmó el tratado de paz entre Francia e Inglaterra. La segunda se comprometió a devolver a España, nación aliada de Francia, todas las posesiones que hubiera ocupado durante la guerra, a excepción del emplazamiento entre los ríos Hondo y Sibún, al amparo de los tratados firmados en 1,783 y 1,786. El Vizconde de Castlereagh, reconoció en 1,805, que el establecimiento en Belice quedaba dentro de territorio y jurisdicción extraña a la Gran Bretaña y, en 1,807, el Gobierno inglés prohibió el comercio de esclavos en dicha zona. El Parlamento Inglés reconoció en dos oportunidades, 1,817 y 1819, que Belice no estaba en los límites y dominios de su Majestad Británica.

La Independencia de España

En 1,821, cuando la Capitanía General de Guatemala se independizó del Reino de España, heredó todos los derechos que la corona tenía sobre los territorios entre los cuales se encontraba el Establecimiento de Belice. En ese momento, los ingleses no se habían establecido afuera de las fronteras acordadas, aunque ya incursionaban en los cortes de madera más allá del río Sibún.

La Constitución del Estado de la Federación de Centro América (1,825) describe que el Estado quedó integrado, al norte, con los pueblos de los partidos de Chiquimula con Izabal y el Castillo de San Felipe en el Golfo Dulce, Verapaz y Petén. Es importante recordar nuevamente, que Belice formaba parte de la provincia de La Verapaz.

Inglaterra inició una serie de acciones encaminadas a obtener el total control del territorio. En 1,833 fue abolida la esclavitud en Belice y, en 1,834, Frederick Chatefield, un hábil político y diplomático, fue presentado como nuevo cónsul. El diplomático supo aprovechar los conflictos internos en las nacientes repúblicas centroamericanas, para lograr ampliar unilateralmente el área bajo la jurisdicción de la monarquía inglesa. El General Francisco Morazán gobernaba la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com