Psicologia Social
Enviado por pinguino2015 • 12 de Marzo de 2015 • 1.572 Palabras (7 Páginas) • 202 Visitas
FUNDAMENTACIÓN
La tradición científica identifica dos términos, y su articulación, como claves en Psicología Social: el individuo y la sociedad. Frente a ello, resulta imprescindible establecer coordenadas precisas sobre el estado actual de una cierta tensión entre los mismos; tensión estructurante de la problemática esencial de la Psicología Social y del campo de los fenómenos y síntomas psicosociales.
Las referencias a modalidades de abordajes históricos del par individuo-sociedad, a efectuar tanto en el ámbito institucional de la Psicología como en el de la Sociología, desde una perspectiva crítica de las concepciones reduccionistas (psicologista, sociologista, biologista, historicista y/o estructuralista) que, asimismo, levanta una rica tradición dialéctica, conducirán a definir y situar las categorías ontológicas fundamentales, así como también, a la caracterización epistemológica del recorte actual de dicho campo.
Se propone su abordaje crítico-dialéctico con conceptos específicos recortados desde la disciplina, que interrogan la naturaleza de la sociedad y del “individuo” (los hablantes no somos seres indivisos), cuyas precisas conceptualizaciones requieren disponer de teoría social y de la categoría de sujeto.
Y es desde esta última, categoría de mayor complejidad, que es posible concebir al individuo humano sin caer en posiciones dilemáticas o reduccionistas. Su alcance conceptual no queda limitado al recorte específico de lo individual, sino que, sobre la base de lo individual: cuerpo orgánico, se extiende como subjetividad sin límites en el sistema de objetividades: corporeidad inorgánica (Hegel-Marx), en el sistema de las relaciones sociales.
Esto surge como consecuencia de caracterizar una dimensión propia del ser humano: lo psíquico (Freud-Lacan). Esta materialidad es lenguaje, es actividad representacional y sentido, y su concepto designa precisamente la doble condición de lo humano: ser social e individual a la vez.
El modo fundamentado de introducir las categorías particulares del campo disciplinar de la Psicología Social, es en referencia a la sociogénesis (histórica) de los grandes momentos (estructurales) de la socialización humana: en el movimiento de la génesis deviene primero lo social-comunal (la comunidad) y luego lo individual (la persona); por el contrario, en el movimiento de la estructura actual predomina lo individual (la propiedad privada) sobre lo social-comunitario (la propiedad comunal).
Se trata del efecto de inversión de categorías en el pasaje de la génesis a la estructura y de la recaída en la inmediatez en la reproducción estructural (Hegel), o sea, de la abolición de los supuestos históricos en la existencia actual (Marx). Operación por la cual el resultado de una génesis efectúa un movimiento de contragolpe, transformándose en algo no generado sino originario que, sin mediación, se instala proponiéndose a sí mismo.
La tarea abierta consiste en circunscribir un campo específico donde el psicólogo investigue la dimensión social del sujeto en lo que hace o respecta a lo psíquico. Es decir, donde indague las resonancias psíquicas de las marcas que lo social deja en el sujeto en el proceso en que se encarna en el individuo humano viviente.
Y la modalidad que se propone a los cursantes es investigar la especificidad del campo de problemáticas (el objeto propio) de la Psicología Social, a través de la articulación de lo formal: su esencia psíquica, y del contenido: su determinación social.
Este enfoque nos permite abordar al sujeto en la trama real de su configuración socio-histórica, caracterizar la subjetividad humana en toda su complejidad y en sus dimensiones psíquicas elementales: afectiva (sujeto deseante), cognitiva (sujeto cognoscente) y productora (sujeto productor).
Por cierto, existe aún un modo de producción psicosocial tradicional con una ontología dualista, que oscila entre lo subjetivo y lo objetivo como opciones excluyentes, o entre los (mal denominados) “paradigmas” cualitativo y cuantitativo, o que mide la “influencia” (¿exterior?) de la sociedad sobre el individuo y viceversa, y la “inadaptación” del individuo (¿animal?) a la sociedad (considerada ya definitivamente constituida).
Por lo tanto, constituye un objetivo de primer orden lograr que los estudiantes comprendan que para investigar problemáticas psicosociales es indispensable superar dichas concepciones. Esto es, sin duda, un desafío desde el punto de vista pedagógico, en tanto se trata de poder interpelar en calidad de obstáculos epistemológicos ciertas adquisiciones cognitivas e, incluso, el sentido común de los cursantes, así como también se trata de ofrecerles herramientas analíticas y críticas para que puedan trascender cierto nivel espontáneo o ingenuo de comprensión de los fenómenos psicosociales.
Al poner en cuestión esos impases y esquematismos en torno al par individuo-sociedad, desde una definida matriz epistémica que propone esta cátedra, el correlato metodológico surge con nitidez: sostener la tensión de su abordaje dialéctico y operar con fenómenos complejos, síntesis de múltiples determinaciones.
Al respecto, se presentará a los estudiantes el método de ascenso de lo abstracto a lo concreto, tal como lo postula Hegel y lo despliega Marx. En su condición y calidad de método científico, el método ascensional proporciona un camino y un rumbo para producir conocimientos que sean eficaces y válidos, sin que la anticipación necesaria de pasos obture la novedad, la sorpresa, el acontecimiento y el acto.
Aspectos esenciales del método son sus postulados originales: mostrar en su movimiento constructivo la articulación entre génesis y estructura, precisar momentos de lo singular, particular y universal, diferenciar instancias entre lo real y lo pensado y denunciar mecanismos de recaída en la inmediatez.
Para abordar al sujeto en situación y en un determinado
...