ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos Amazonicos


Enviado por   •  12 de Julio de 2014  •  4.732 Palabras (19 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 19

LAS LENGUAS AMAZONICAS

Familia Arahua:

2. Familia linguistica arahua

De las siete ramas de esta lengua originaria del Caribe cuarto hablan en el Perú e incluyen estos grupos:

Amuesha (yanesha)

Campa ashaninca (ashaninca)

Campa caquinte ( caquinte poyenisate)

Campa numastsiguenga (matisiguenga, atirí)

Campa gran pajonal (asheninca,atsirí)

Campa de alto perene (asheninca)

Campa de piches (asheninca atsiri)

La población de las comunidades nativas amazónicas asciende a 332,975 habitantes dispersos en 11 departamentos y agrupados en 12 familias lingüísticas hasta 2007, según la publicación "Características sociodemográficas de los grupos étnicos de la Amazonía peruana y del espacio geográfico en el que residen" presentada hoy.

El documento presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) fue elaborado con los resultados de los censos nacionales desarrollados en 2007: XI Censo de Población y VI de Vivienda, y el II Censo deComunidades Indígenas de la Amazonía Peruana.

“Los censos nos han permitido identificar gráfica y cartográficamente que hay 1,786 comunidadesindígenas ubicadas en 11 departamentos, y conocer las características de su población y de la comunidad donde residen”, manifestó el jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar.

El censo de 2007 y el segundo censo de comunidades indígenas nos permitieron establecer que la población de dichas comunidades ascendió a 332,975 habitantes, lo que representa el 1.21% de la población censada del país.

“Ello evidencia que hubo un incremento ligero con relación a la proporción que representaban en el año 1993 que era de 1.09%”, anotó.

La población amazónica está ubicada en los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco, Madre de Dios y Cajamarca. En ellos hay 52 grupos étnicos, de los cuales 50 están identificados plenamente.

Precisa que la población censada está ubicada en 124 distritos del territorio nacional. “La Amazonía peruana constituye el 62 por ciento del territorio nacional”, apuntó.

Familias lingüísticas

El documento resalta que las comunidades indígenas se han caracterizado por agruparse enfamilias lingüísticas, las cuales suman 13: arahuaca, jíbaro, quechua, pano, cahuapana, tupi-guaraní, pebayagua, huitoto, huarakmbut-harakmbet, tucano, zaparo, tacana y una agrupación denominada “sin clasificación”.

“No existe otro país en el continente americano con más familias lingüísticas que el nuestro. No obstante, compartimos con otros países de América algunas de las mencionadas familias”, sostuvo Sánchez Aguilar.

Otra característica importante, indicó, es que la población de las comunidades indígenas alcanza una edad mediana de 16 años, correspondiendo para hombres 16.5 años y para las mujeres 15.4 años.

Dicha cifra refleja una población eminentemente joven debido a que el 50 por ciento estaría por debajo de los 16 años.

La población menor de 18 años censada en las comunidades indígenas amazónicas ascendió a 179,394, de las cuales el 39.2% corresponde a menores de seis años y constituye la población de primera infancia.

La población en edad escolar de 6 a 11 años representó el 34.4% y la población adolescente de 12 a 17 años significó el 26.4%.

Asimismo, la población censada en edad de trabajar (PET) en dichas comunidades ascendió a 182,666 personas. De ese total, el 53.1% se encuentra ocupado, el 1.6%desocupado y el 45.3% integra la no PEA.

ETNIAS DE LA AMAZONÍA, FAMILIAS LINGÜÍSTICAS

FAMILIAS ETNO-LINGÜÍSTICAS Y GRUPOS ÉTNICOS

EN LA AMAZONÍA PERUANA

Familias

Etno-Lingüísticas Grupos Étnicos Ubicación

Arahuaca Yanesha Huánuco, Junín y Pasco

Asháninka

Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali

Chamicuro

Loreto

Culina

Ucayali

Machiguenga

Cusco y Madre de Dios

Nomatsiguenga

Junín

Yine

Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali

Cahuapana Shawi

Loreto y San Martín

Shiwilu

Loreto

Harakmbut Harakmbut

Cusco y Madre de Dios

Huitoto Bora

Loreto

Huitoto

Loreto

Ocaina

Loreto

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Departamento de Loreto (18 CC.NN.): Provincias de Ramón Castilla y Maynas

Ríos: Ampiyacu y Putumayo, Napo, Nanay, Yaguasyacu. Establecidos en Colombia entre los ríos Amazonas, Cahuinari, Caraparaná, Igaraparaná y Putumayo.

2. INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:

Los huitotos fueron severamente impactados por la actividad cauchera y su población se redujo considerablemente, desde 1910.

Las estimaciones poblacionales establecieron para aquel entonces un aproximado de 20 000 personas, integrantes de los diversos asentamientos huitotos.

Las estimaciones de población, efectuadas a partir de 1970, asignaron a los huitotos un mínimo de 930 individuos y un máximo de 1200.

Los comunidades de huitotos están igualmente integradas por un número importante de familias boras y ocainas, con un promedio de 107 habitantes.

La población es bastante joven: 49,3% es menor de 15 años. Parece haber existido una alta mortalidad infantil veinte años atrás, lo que se refleja en la clara reducción del grupo de edad de 15 a 19 años.

3. SÍNTESIS HISTÓRICA:

Es recién en 1695 que este grupo es mencionado por su nombre. El primer contacto significativo con el hombre blanco se dio en 1886, cuando a inicios del "boom" cauchero, los patrones entraron al Putumayo. Los huitotos estaban interesados en obtener ciertos bienes y mercancías, tales como monedas empleadas para los collares de las mujeres y hachas y machetes que debían cancelar a los patrones de manera diferida a cambio del caucho.

Para 1901, existían 22 colonias de extracción de caucho en la zona de Caquetá y Putumayo, en su mayor parte en manos de caucheros colombianos. La mano de obra provenía del grupo huitoto.

Cada estación de la empresa tenía bajo su jurisdicción un número considerable de indígenas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com