Pueblos Originarios De Chile Segundo Basico
Enviado por pueblos • 26 de Agosto de 2014 • 1.302 Palabras (6 Páginas) • 826 Visitas
Pueblos Originarios de Chile
Antes de la llegada de los españoles, nuestro país estaba habitado por numerosos Pueblos Indígenas, los que para sobrevivir se adaptaron a distintos lugares :
Los pueblos indígenas se clasifican en :
Pueblos Nómadas : desplazaban sus viviendas de un lugar a otro en busca de alimento. Conseguían sus alimentos por medio de la caza de animales, la pesca y la recolección de frutos. Se vestían con pieles de animales.
Ej : Changos – Chonos – Onas – Yaganes y Alacalufes o kawéskar
Pueblos sedentarios : obtenían su alimento por medio de la agricultura y la ganadería, por lo que no necesitaban desplazar sus casas. Además desarrollaron el trabajo textil,es decir, producían telas con lanas de animales.
Ej : Aymaras – Atacameños – Diaguitas – Mapuches – Rapa Nui
Caracteristicas de forma de vida :
Nómadas Sedentarios
* Se trasladan de un lugar a otro para vivir. * Se quedan en un lugar.
* Se alimentan de la pesca, la caza de animales * Producen su propio alimento (agricultura).
y la recolección de frutos.
* Se visten con pieles de animales. * Tejen sus propias telas con lanas de animales.
Los pueblos se ubican en :
Zona Norte Zona centro Zona Sur
Changos Mapuches Chonos
Aymaras Rapa Nui Onas
Atacameños Yaganes
Diaguitas Alacalufes
Mapuches
ZONA NORTE
CHANGOS :
- Vivieron en la costa del Norte de Chile.
- Recolectaban mariscos de diversos tipos.
- Fueron pescadores y cazadores de lobos marinos y ballenas.
- Sus casas eran toldos de cuero de lobo marino sobre costillas de ballena.
- Su lengua pudo ser una mezcla de kunza y aymara o también pudo ser mapuzugun.
- Su modo de vida era nómada.
AYMARAS :
- Vivieron en el Altiplano, en aldeas cerca de quebradas y oasis para abastecerse de agua.
- Sus casas eran de piedra y barro.
- Se dedicaron al pastoreo, la producción textil y el cultivo de maíz, papas, porotos y quinoa.
- Hablaban la lengua aymara.
- Su modo de vida era sedentario.
ATACAMEÑOS :
- Vivían y viven aún principalmente en la región de Antofagasta.
- Sus casas eran de barro con graneros en el techo.
- Criaron llamas y alpacas, de las cuales obtenían carne y lana (ganadería y textil)
- Se dedicaron a la alfararería y a la agricultura, plantando papas,maíz,zapallos, entre otros productos.
- Su lengua era el kunza.
- Su modo de vida era sedentario.
DIAGUITAS :
- Vivieron en los valles de la zona norte.
- Sus casas eran de madera,barro y paja.
- Eran muy buenos alfareros; fabricaban vasijas de muchas formas y diseños.
- Se dedicaban a la agricultura y a la pesca.
- Su lengua era el kakán.
- Su modo de vida era sedentario.
ZONA CENTRO
MAPUCHES :
- Vivían en la zona central y en la zona sur de Chile.
- Vivían y viven aún en casas llamadas rucas, hechas de paja y barro.
- Cultivaban papa,maíz,zapallo y ají entre otros vegetales.
- Los hombres cazaban y las mujeres se dedicaban a las labores domésticas.
- Una de sus ceremonias más importantes era el guillatún.
- El instrumento musical más importante de la cultura era el kultrún.
- Su lengua es el mapuzugun.
- Su modo de vida sedentario.
RAPA NUI :
- Viven en la Isla de Pascua.
- Sus casas eran con forma de barco invertido llamadas ¨ casas bote¨.
- Se dedicaban a la pesca y a la agricultura, también introdujeron la gallina (moa).
- La cultura rapa nui se destaca también por sus moáis (estatuas que representan a los antepasados que protegían a la comunidad).
- Su idioma es el rapa nui, aunque también hablan español.
- Su modo de vida sedentario.
...