Pueblos Originarios
Enviado por cjarpa • 23 de Abril de 2014 • 704 Palabras (3 Páginas) • 251 Visitas
Repaso de Semestral de Sociales- 2 basico
Pueblos Originarios.
1- Nombra tres pueblos originarios nomades de la cordillera
2- A que se dedicaba cada miembro de la familia Aoniquen o Tehuelche
MUJERES?______________________________________________
HOMBRES? _____________________________________________
NINOS: ________________________________________________
3- Que diferencia existe entre los pueblos changos y kawashkar?
4- Que semejanzas hay entre los pueblos que habitan en la costa?
II- Escribe el concepto que corresponde a estas definiciones en el espacio:
ARICA SEDENTARIOS AYLLÚ NÓMADE COPIAPÓ
Pueblo que se traslada de un lugar a otro en busca de alimento________________________________.
Pueblo que se establece en un solo lugar___________________________.
Cada comunidad Aymará recibe el nombre de____________________.
Los Changos habitaban en la costa norte desde _________________ al _____________________________.
II. letra que corresponda:
Lee atentamente cada pregunta, elige la respuesta correcta y luego encierrala
1- Producto de lo seco del territorio los indígenas que habitaban la Zona Norte practicaron una desarrollada agricultura, esta la realizaron mediante andenes o terrazas. El pueblo mencionado corresponde a los:
A) Atacameños.
B) Chonos
C) Mapuches
2. La descripción de la lámina es:
A) Actividades de un pueblo nómade
B) Actividades de un pueblo sedentario
C) Personas que habitan en zona costera.
3. Los diaguitas eran un pueblo que:
A) Creían en la vida después de la muerte.
B) Se dedicaban a la alfarería.
C) Todas las anteriores
4. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos eran los que habitualmente consumían los Changos?
A) Trigo - peces - pollo
B) Almejas - peces - locos
C) Choclo - peces - semillas
5. ¿Cuál de los siguientes pueblos quedan habitantes actualmente?
A) Aymara
B) Atacameño
C) Changos
6. El pueblo Changos utilizó el cuero de lobo marino para:
A) Sólo para alimentación.
B) Construir sus balsas, su vestimenta y para alimentarse.
C) Sólo para su vestimenta
7. Esta cerámica conocida como el “jarro-pato” ¿A qué pueblo originario de Chile pertenece?
A) Atacameño
B) Diaguita
C) Aymara
8. “Pueblo originario del norte de Chile que se ubicaba en la provincia del Loa, en el norte de Chile
...