Pueblos Originarios
Enviado por sandraubillo • 29 de Abril de 2014 • Ensayo • 389 Palabras (2 Páginas) • 272 Visitas
Pueblos Originarios
Aymaras: Zona Norte, sedentarios, se dedican a la agricultuta, construían terrazas para sus cultivos, a la textilería y alfarería, Vivian en aldeas, sus viviendas eran de piedra y barro. Su lengua era aymara.
Atacameños: Zona Norte, sedentarios, se dedican a la agricultura, textileria, la ganadería, sus viviendas eran de barro con graneros. Su idioma era kunza.
Diaguitas: Zona norte, sedentarios, se dedican a la alfarería, la agricultura y a la pesca, sus viviendas eran de madera, barro y paja. Su idioma era kakan.
Changos: Costas Zona Norte, nómadas, se dedicaban a la pesca, la recolección de mariscos, y la caza de lobos marinos, sus viviendas eras de costillas de ballenas, cubiertas con cueros de animales. Se dedicaban al trueque (intercambio de productos del mar por productos agrícolas y tejidos).
Mapuches: Zona Central y Zona Sur, Semisedentarios. Las mujeres se dedicaban al cultivo de la tierra y los hombres cazaban y preparaban a sus hijos varones para ser guerreros y cazadores. Sus casas eran llamadas rucas, estaban hechas de postes de madera y recubiertos de paja. Su idioma era el mapuzugun.
Rapa Nui: Isla de Pascua, ubicada en el Océano Pacifico, frente a Caldera. Sedentarios. Se dedicaban a la pesca y a la agricultura. Sus viviendas eran con forma de barco invertido. Su idioma es el rapa nui. La cultura rapa nui se destaca por sus moais.
Chonos: Zona Austral de Chile, Nómadas. Los hombres se dedicaban a la pesca y las mujeres a la recolección de mariscos. Vivian en toldos o cuevas ubicadas en las zonas costeras. Sus embarcaciones se llamaban dalcas.
Onas: Zona Austral de Chile. Nómadas. Los hombres se dedicaban a la caza, con arcos y flechas y las mujeres a la recolección de hongos y frutos. Sus viviendas eran toldos de ramas cubiertas con pieles de guanaco. Su ceremonia llamada hain que marcaba el paso de los niños a la vida de hombre adulto.
Yaganes y Alacalufes: Zona Austral de Chile. Nómadas. Los hombres cazaban animales marinos con herramientas como: arpones, dardos, trampas, hondas, arcos y flechas, y las mujeres conducían las canoas. Usaban embarcaciones construidas con troncos y cortezas de arboles, ellos eran nómadas del mar. Confeccionaban sus vestimentas con grasa de pescado y pieles para protegerse de las bajas temperaturas.
Los pueblos precolombinos que se mantienen hasta ahora son: Mapuches y los Rapa nui.
...