Quebracho La Pelicula
Enviado por MacarenaTeres • 7 de Mayo de 2015 • 1.940 Palabras (8 Páginas) • 628 Visitas
Esta película y el relato histórico en la que se inspira se sitúa en el Chaco argentino. El Gran Chaco es una región sudamericana que se extiende por varios países, fundamentalmente Bolivia y Paraguay, pero también Brasil y Argentina. En el caso argentino, se encuentra en su parte norte, donde se establece como una provincia, que en la actualidad es de las pocas en este país que tiene varios idiomas oficiales: el qom, wichi, moqoit, además del castellano, debido a los diferentes pueblos aborígenes que contiene en su región. El Chaco es una gran llanura que se distingue de la Pampa fundamentalmente por la densidad de sus bosques.
Hay poca agua dulce en el Chaco y mucha salinidad en la tierra y sus aguas. Con todo este panorama, mantiene muchos conflictos de carácter ambiental, sobre todo con la deforestación. En el centro hay sobre todo sabana. Presenta una pequeña inclinación de arriba a abajo de oeste hacia este. El clima es semitropical, llegando vientos del Atlántico, y a medida que marchamos hacia el oeste en dirección al interior se va haciendo continental, con los bosques y la cordillera andina. Por esta zona se encuentra el famoso bosque de El Impenetrable.
La economía del Chaco se basa en la madera, la ganadería y la agricultura. En esto último sobresale el algodón. Tiene relativa importancia la pesca en algunos de sus ríos, formando algunas colonias.
El Quebracho.
Es un árbol típico de la región del Chaco. Hay varios tipos, pero en general hablamos del quebracho colorado chaqueño. Es de madera dura, abundante en el Chaco, que se usa también para extraer el tanino, materia prima de cierta importancia en el siglo XX. Tarda bastantes años en crecer para su explotación industrial, así que la intensa actividad madedera realizada a lo largo del siglo XX ha reducido alarmamente su número6, pero finalmente, se ha conservado hasta nuestros días.
Es un árbol enorme y recibe su nombre por la dureza de su madera, que “quiebra” las hachas de los leñadores o “hacheros”7. La madera recibe diversos usos, pero en especial se usa para los durmientes: las tablas que se ponen junto los rieles de las vías del ferrocarril. Por ello era una producción relacionada con el desarrollo industrial en Argentina al usarse para la extensión de las vías de ferrocarriles, que en el siglo XIX era un elemento clave para la industrialización. También se usa la madera del quebracho para otros usos como la fabricación de muebles de calidad. Debido a la gran cantidad de tanino en su interior, se usa también para la extracción de esta materia, que sirve para convertir la piel en cuero, pero en ese aspecto fue sustituido en 1940 por la acacia mearnsii, negra o australiana. En menor medida se usa medicinalmente contra la diarrea o la disentería, lavar heridas y úlceras; para el forraje; o como combustible para asados y barbacoas. Finalmente, los pueblos indígenas le dan un uso ritual.
La Forestal.
La Forestal, o “The Forestal Land, Timber and Railways Company Limited”, nació en 1872 y se instaló oficialmente en Santa Fe (Argentina) en 19068, aunque ya actuaba desde hacía dos décadas a través de Murrieta y Cía, con sede en Londres. Es una empresa argentina de origen y capitales extranjeros, en especial ingleses, pero también franceses y alemanes. Fue una compañía hegemónica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en el norte de Argentina y el Chaco, construyendo numerosos pueblos, fábricas y largas vías férreas para su comunicación y transporte industrial9. En estos pueblos los trabajadores pagaban con pagarés y vales de la propia empresa, con su propio economato, donde nuevamente sacaba ventajas económicas la dirección patronal10.
Tuvo buenas relaciones con los diferentes gobiernos argentinos a los que solicitaba apoyo para la represión de los trabajadores, así como la posibilidad de comprar tierras públicas a precios ridículos. Al tener sus propios pueblos, economías, economatos, y hasta moneda propia, era una especie de “Estado dentro de un Estado”11. En un momento dado obtuvo su propia gendarmería armada con lo que reprimió a los propios trabajadores. Estos eran la “gendarmería volante” o los “cardenales”, que obtuvieron la legitimización del gobierno provincial para actuar12.
En 1963 la empresa se disolvió, tras la gran caída de los aranceles del tanino y la madera13. El 95% de sus trabajadores no pudieron jubilarse. Se habla de que llegó a deforestar el 85% de los bosques del Santafé argentino, junto a otra empresa, Celulosa, que actuó más al sur14.
La FORA
La FORA era -y es; sigue existiendo en la actualidad- una organización de trabajadores de finalidad y estructura anarquista existente en Argentina desde 1901, constituida en torno a lo que se conoce como “sociedades obreras” que tienen una connotación distinta a la de sindicato o gremio. Básicamente, abarca más funciones e ideas que las relativas a la organización del trabajo, tales como la escuela, los equipos de futbol, agrupaciones culturales o lúdicas, así como una reivindicación neta de la ideología anarquista. Durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX fue la principal organización obrera de Argentina y una de las más luchadoras a nivel internacional15. No se considera “anarcosindicalista”, sino directamente “anárquica”, pues entienden que el anarquismo es clasista y obrero, o no lo es. De esta forma, dentro del movimiento anarquista internacional, conforman una tendencia propia dentro de los numerosos sindicatos anarquistas que se desarrollaron en la primera mitad del siglo XX, a menudo conocido como “forismo”.
En julio de 1919 comenzó una importante huelga para la mejora de las condiciones de vida, la jornada de 8 horas, subidas salariales generales y la readmisión de los trabajadores despedidos masivamente16. En diciembre hubo una segunda huelga que fue respondida por la movilización militar, pero estos se vieron entorpecidos por la solidaridad de los trabajadores en todo el país, y
...