REALISMO MAGICO
Enviado por damaprepa9 • 10 de Septiembre de 2014 • 545 Palabras (3 Páginas) • 226 Visitas
Que es el realismo mágico
El realismo mágico es un género meta-lingüístico y literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilista asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.
Como surgió el realismo mágico
El término fue acuñado en 1925 por el crítico de arte e historiador alemán Franz Roh en en su libro Nach Expressionismus: Magischer Realismus: Probleme der neusten europäischen Malerei (Postexpresionismo: los problemas de la nueva pintura europea) para describir un movimiento pictórico que incorpora aspectos mágicos a la realidad.
Más adelante, Arturo Uslar Pietri usó el término para referirse a una nueva tendencia en la literatura hispanoamericana en la que la realidad coexiste con la fantasía. Surgió entre 1930 y 1940, y llegó a su auge en las décadas de 1960 y 1970. En las novelas y cuentos mágico-realistas, el narrador presenta hechos improbables, oníricos e ilógicos de manera natural, sin asombrarse por ellos ni darle al lector una explicación como si pertenecieran a la realidad
Carrectaristcas del realisdmo mágico
1. Exactitud en la descripción realista aplicada a un asunto sobrenatural o mágico.
2. La yuxtaposición de elementos, temas, hechos y situaciones para mostrar larelatividad de la realidad
.3.El empleo de manifestaciones surrealistas para recrear situaciones oníricas, extrañas e imprecisas. Asimismo, utiliza lo grotesco y alarga la realidad hasta hacerlacasi caricaturesca
.4.La presencia de la sorpresa como resultado de la combinación de factores realeso irreales, concretos o abstractos, trágicos o absurdos
.5.La existencia de un sincretismo que concilia magia y religión, civilización ysalvajismo, miseria y riqueza, otros.
6. La utilización del mito sin preocuparse de su fidelidad a la historia sino comoun medio para forjar el mundo autónomo de la novela.
7. La disrupción limitadora del tiempo cronológico y del espacio objetivo.
8. La aceptación de lo insólito como parte normal de la realidad
9. Los personajes funcionas en un plano real, carente de juicios o criterios prestablecidos
10. Preocupación constante por los problemas sociales, políticos y culturales deHispanoamérica.
11.Los elementos mágicos, cuando aparecen en la obra, son percibidos por los personajes como hechos normales. Son intuidos por el lector, no
...