RELATO SECUENCIAL. ACONTECIMIENTOS HISTORICOS 1777 – 1830 (Venezuela)
Enviado por Juanfer_en1996 • 10 de Marzo de 2021 • Informe • 1.896 Palabras (8 Páginas) • 119 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
CENTRO DE FORMACION PERMANENTE
“MOSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO”
RELATO SECUENCIAL.
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS 1777 – 1830
JUAN FERNANDO CONTRERAS CHACÓN
C.I. 26043623
Creación de la Capitanía General de Venezuela.
Fue un hecho fundamental, cuando el rey Carlos III mediante la Real Cédula fechada el 8 de septiembre de 1777, ordenó separar del nuevo Reino de Granada a las provincias de Cumaná, Guayana, Maracaibo, Margarita y Trinidad, e integrarlas en lo político y militar a la provincia de Venezuela, que pasaba a ser desde ese momento la Capitanía General de Venezuela.
Creación de la Real Audiencia de Caracas.
El 31 de julio de 1786, el rey Carlos III decretó la creación de la Real Audiencia de Caracas, siendo su presidente el Capitán General Juan Guillermo y regente Antonio López Quintana, para 1781, el rey Carlos III suprimió el monopolio de la compañía Guipuzcoana, lo cual amplió el comercio y permitió mayor prosperidad en la región.
Nacimiento de Simón Bolívar.
En plena apogeo de revoluciones como la norteamericana y la francesa, en Venezuela ocurre un acontecimiento crucial en la historia del continente, específicamente en caracas el 24 de julio de 1783 nació Simón Bolívar.
Insurrección de José Leonardo Chirinos.
Fue el resultado de las pretensiones autonómicas de los mantuanos, y también de los negros de la Sierra de Coro bajo el comando de José Leonardo chirinos el 10 de mayo de 1795, y este hecho es considerado como “el grito más relevante, hasta ese momento, de libertad”. Uno de los detonantes de este proceso fue la intensificación de cobros de impuestos, la revolución francesa y la rebelión negra de Haití como inspiración, y por supuesto, las ideas libertarias de José Caridad González y José Leonardo Chirinos, este último impulsado por el fervor de ver el sometimiento de su esposa e hijos esclavos.
Los años venideros fueron agrios para el reinado español, pues tanto en el territorio venezolano, como en España, se venían presentando focos conspirativos con el apoyo de Inglaterra y revolucionarios.
Invasión de Francisco de Miranda
Miranda parte el 2 de febrero de 1806 del puerto de Nueva York en un barco llamado le Leander repleto de municiones y artillería. Tras el primer intento fallido, Miranda vuelve a reunir fuerzas en la isla de Trinidad, y para el 1 de agosto de 1806 arriba tierra Corense. El 3 de agosto de 1806 se izó, en tierra venezolana, por primera vez la bandera tricolor. Miranda merodeó las ciudades costeras venezolanas, pero no pudo generar revolución alguna, pues ni criollos ni otros grupos sociales respondieron a sus expectativas, esto motivo a quién nadie lo conocía, por ende el pueblo a quien Miranda quiso liberar no le prestó apoyo.
Movimiento autónomo de los mantuanos.
Todos los eventos sociales de la época tanto externos de Venezuela (presión francesa sobre el reinato español, conspiraciones, revoluciones buscándola extinción de la monarquía), como los internos (movimientos insurreccionales de Chirinos, el movimiento independentista de Manuel Gual y José María España, los intentos del General Francisco de Miranda), dieron origen al movimiento autónomo de los mantuanos.
19 de abril de 1810.
El Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan, es destituido por el Cabildo de Caracas, dando así, paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, y con ello se abre el proceso de independencia de Venezuela, cuyo punto culminante fue el 5 de julio de 1811.
Una de las principales decisiones de la Junta Suprema de Caracas fueron: desconocer la autoridad de la Regencia, expulsar del territorio a Emparan, eliminar el impuesto de alcabala, y abolió el pago de tributos que debían realizar los indígenas, además, prohibió la trata e introducción de esclavos negros
Primer Congreso Constituyente de Venezuela.
Inició sus sesiones el 2 de marzo de 1811, a pesar de que el movimiento independentista estaba en pleno auge, en el congreso surgieron dos posiciones políticas: los defensores de los derechos de Fernando VII y los que deseaban la independencia; por otro lado, las fuerzas realistas se concentraban y tomaron fuerza en la provincia de Maracaibo, Coro y Guayana.
Declaración de la Independencia.
El 5 de julio de 1811 el presidente del Congreso, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, discute en sesión sobre la independencia venezolana, por ser un tema muy controversial lo puso a votación de los diputados arrojando como resultado que todos, excepto un diputado, votaran a favor de la independencia absoluta de Venezuela de toda dominación extranjera.
Como consecuencia de lo anterior, se redactó un acta, la partida de nacimiento de la patria venezolana, el día 7 de julio se aprueba el acta declaratoria de independencia, y el día 14 del mismo mes se publica solemnemente arrojando como resultado la creación de la primera Constitución, fundando así un nuevo tiempo el de la Venezuela republicana independiente.
La primera Constitución promulgada el 21 de diciembre de 1811 se declaró federal, instituyendo tres poderes: poder legislativo, poder ejecutivo (ejercido por un triunvirato), y poder judicial. Posteriormente se estableció que la Ciudad Federal sería Valencia esta Constitución establecía que la soberanía residía en el pueblo, prohibía el comercio de esclavos y eliminó los títulos nobiliarios existentes, dando con esto un gran paso para la igualdad ciudadana y garantía de los derechos políticos y sociales por igual.
El gobierno independiente se traslada a Valencia, el 9 de enero de 1812 se designó la ciudad de valencia como capital de la federación.
Tras el avance de Monteverde, el 6 de abril de 1812, se disuelve el congreso y con esto se delega al Generalísimo Francisco de Miranda los poderes dictatoriales.
Producto a las fuertes discriminaciones étnicas que aún afligían a los mestizos, éstos no creían en los ideales de los blancos independentistas y por ende gran cantidad de ellos se sumaron al movimiento realista y se mantenían fieles a la Corona Española, y todo este proceso social se encaminaba a, en palabras del historiador Laureano Vallenilla Lanz, una guerra entre hermanos pero con colores diferentes de piel.
...