RESUMEN FRANQUISMO
Enviado por sckcarlet • 9 de Noviembre de 2011 • 2.855 Palabras (12 Páginas) • 1.186 Visitas
(ESTE TRABAJO ES UN RESUMEN DEL TEMA 15, ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO. EL ARTÍCULO ORIGINAL SE PUEDE ENCONTRAR EN: http://bachiller.sabuco.com/historia/El%20franquismo.pdf )
Resumen del Tema 15: España durante el Franquismo.
1. LAS BASES SOCIALES Y POLITICAS DEL FRANQUISMO
La dictadura de Franco tuvo lugar en el s. XX, desde el 1939 hasta el 1975. Franco llevo a cabo un gobierno característico por su monolitismo ideológico. A lo largo de la dictadura, Franco tuvo que apoyarse en diversos sectores sociales como los falangistas, los monárquicos, los militares, los franquistas puros y los tecnócratas. Conviene diferenciarlos entre instituciones y “familias”.
Por una parte las instituciones eran: el ejército, defensor del régimen y poseedor de jurisdicción sobre los delito políticos; la Falange, que era una mezcla entre el patriotismo tradicional y el autoritarismo fascista (en 1937, Franco se adueñó del partido y lo diluyó); y la iglesia católica, propagadora de la ideología del régimen, ya que hubo una estrecha alianza entre la Iglesia y el “nuevo estado”.
Por otra parte estaban las “familias” políticas del régimen no institucionalizadas. Dentro de este sector se puede diferenciar: los monárquicos, que estaban divididos entre los carlistas, seguidores del tradicionalismo católico y conservador, y los donjuanistas, que apoyaron al régimen y más tarde se alejaron de este; también estaban los tecnócratas, que aparecieron en el 1960, eran monárquicos “franquistas” o miembros de Opus dei, y eran partidarios de la político como medio para resolver los problemas; y finalmente estaban los franquistas puros o integrales, que tenían cierta “adhesión incondicional” a Franco (Carrero Blanco representante de este grupo).
El uno rasgo que unía a estos grupos era la fidelidad hacia el Caudillo, y es por ello que el franquismo era imposible sin Franco.
2. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL RÉGIMEN
El proceso de industrialización del franquismo duró casi tres décadas. Durante este periodo se llevaron a cabo unas leyes que regulasen el régimen.
Cuando Estados Unidos interviene en la Guerra y las potencias del Eje (Alemania e Italia) no ofrece garantías, Franco crea unas Cortes Españolas en 1942. Éstas eran un órgano consultivo y su composición estaba controlada por el jefe de Estado. En 1945, se crea el Fuero de los Españoles, una declaración de derechos donde Franco se aleja del bando derrotado de la guerra mundial.
En los últimos años de la guerra, el régimen tiene graves problemas, la sucesión de Franco. En 1947 se aprueba la Ley de Sucesión, donde se establece la monarquía como forma política sucesora al Franquismo, y además se optó por Juan Carlos de Borbón como rey.
En 1951, se coloca a Carrero Blanco como ministro-subsecretario de la Presidencia y a Ruiz Giménez como ministro de ‘Educación. La ideología liberal de este último ministro es la causa de la crisis universitaria de 1956 y la crisis económica de 1957. Como solución se promulga la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento en 1958. Esta ley es una síntesis del neo falangismo y la monarquía tradicional.
En relación con los cambios económico y sociales experimentados por España, hay que en 1967 se aprueba la Ley Orgánica del Estado, que es una “pseudoconstitucion”, cuyo fin era modernizar el régimen, por si ingresaba en la C.E.E y adecuar la legislación a los presupuestos del Concilio Vaticano II.
La L.O.E reforzaba el poder de Franco, y era partidaria de una continuación de las instituciones Franquistas. En 1969, Juan Carlos jura ante las cortes ser el sucesor de Franco.
Y en los años sesenta se planteó una liberalización del régimen, que no tuvo ninguna credibilidad. Y es que, se propuso un desarrollo económico y político, acatando los “Principios Fundamentales del Movimiento”.
Y además, el Estado nacional-sindicalista se sustituyó por la “democracia orgánica”, cuyos pilares fundamentales fueron: los “sindicatos”, los municipios y la familia.
3. LA POLÍTICA EXTERIOR.
En España, se consideraba enemigos a todos los que discreparan el régimen. Los “ataques” provenientes del exterior son a la “España eterna”, no al régimen.
La 2º guerra mundial comenzó en 1939 y finalizó en 1945, pues bien, España, al principio de la guerra, se declaró neutral, e 1940 pasó a la no beligerancia. En 1943, volvió a la neutralidad y en 1944, se alejó de Alemania. Más tarde, en 1945, se crea un “cerco internacional” al Franquismo por su colaboración con las potencias del Eje. Una serie de acontecimientos como la “guerra fría”, la crisis de Berlín, la guerra de Coreo… etc. Rompe el “cerco” anteriormente mencionado. En 1950, Las Naciones Unidas asumen al régimen. Se firman los pactos entre España y Estados Unidos, en 1953, permitiendo así la instalación de las bases militares americanas en la península. España fue admitida en la ONU. En 1955, y se integra en el organismo económico, como la OECE, el FMI y el Banco Mundial. Participa en relaciones económicas multilaterales y se lleva a cabo la liberalización económica.
A pesar haber avanzado con dichos acontecimientos favorables, se vio paralizada en las cuestiones de Gibraltar y la CEE. La cuestión gibraltareña, desde 1964, fue resuelta por la ONU a favor de España abogando por la descolonización. Los británicos no aceptaron la decisión, lo que conllevó a un cierre de la frontera en 1968. Tampoco fueron satisfactorias las negociaciones con l CEE, ya que la dictadura era incompatible con los principios del Tratado de Roma de 1957.
La descolonización se hizo a destiempo y de una forma muy poco adecuada, por lo que desembocó en una dictadura extremadamente antiespañola.
4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
La incapacidad del gobierno republicano en el exilio en su actuación política contra el franquismo, fue del maquis, que era una guerrilla antifranquista. En la década de los cincuenta, tuvo lugar la insurrección popular que se preveía al incorporar nuevos dirigentes y una política de reconciliación nacional. En los años sesenta, el hecho más significativo es el “contubernio de Múnich”, que consiste en la decisión de Madariaga de organizar el IV Congreso del movimiento Europeo en 1962. El Congreso aprobó que un requisito para ingresar en los organismos europeos fuera la legitimidad democrática. Ante esto, Franco intensificó la represión de su dictadura, llegando a ejecutar a un comunista (Julián Grimau) en 1963. Además, en Cataluña y País Vasco, aparecen movimientos nacionalistas que chocan con la PNV, como ETA, la cual se autodefine como un movimiento
...