Rally
Enviado por lamore • 27 de Febrero de 2014 • Tesis • 982 Palabras (4 Páginas) • 367 Visitas
ESCUELA NORMAL “MIGUEL F. MARTÍNEZ”
CENTENARIA Y BENEMÉRITA
CICLO ESCOLAR 2013– 2014
PERIODO: Febrero-Julio
Octavo Semestre
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SEMINARIO DE ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE II
FICHA DE TRABAJO
SESIÓN 3
FEBRERO 24 del 2014
TEMÁTICA CENTRAL
El documento recepcional
Examen General de Conocimientos
Identidad profesional
PROPÓSITOS:
Reflexione de manera sistemática sobre su desempeño, fortalezca sus capacidades para identificar información relevante y la utilice en el desarrollo de las actividades académicas.
Intercambie experiencias de trabajo con sus compañeras e identifique los retos pedagógicos que enfrenta en el trabajo escolar cotidiano, así como los medios que permiten superarlos.
Avance en el desarrollo de las habilidades intelectuales, para sistematizar de manera reflexiva las experiencias de trabajo docente y comunicarlas por escrito.
MATERIAL DE APOYO:
• Dosificación de TD II y SATD II
• Documentos de la práctica docente
FUENTES DE CONSULTA:
SEP (1999). Plan de estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar. México: SEP
SEP (2002). Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico durante el Séptimo y Octavo Semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar. México: SEP.
SEP (2002). Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional. Licenciatura en Educación Preescolar. México: SEP.
SEP (2002). Seminario de Análisis del Trabajo Docente I y II. Licenciatura en Educación Preescolar. México: SEP.
SEP (2005). Problemas y políticas de la educación básica. Programa y materiales de apoyo para el estudio, 1er. Semestre, México, pp. 21, 22 y 27
SEP (2005). Curso de Formación y Actualización Profesional para el Personal Docente de Educación Preescolar, volumen II. México: SEP.
SEP (2013). Programa sectorial de educación (2013-2018). Consultar en http://www.sep.gob.mx/es/sep1/programa_sectorial_de_educacion_13_18#.Uvzsi25 Ne8 Programa sectorial de educación (2013-2018)
ACTIVIDADES:
Modalidad grupal:
1. Bienvenida
2. Indicaciones generales
3. Exposición de experiencias significativas del TD
4. Socializar el contenido de los textos analizados
5. Revisión y aplicación de reactivos elaborados por cada estudiante
6. Acuerdos y compromisos
Modalidad: Asesoría individual
1. Revisión del análisis de actividades aplicadas según la secuencia didáctica
2. Orientar a las estudiantes de acuerdo a sus necesidades.
Actividades cotidianas:
a. Registro de asistencia
b. Intercambio de experiencias docentes y de la visita del asesor
c. Revisión de tareas
d. Actividades de la sesión
e. Promover el cumplimiento del rol de limpieza de sala de asesoría
f. Acuerdos y compromisos
TAREAS
De la sesión 3
Presentar en la sesión de SATD:
Reporte de lectura
Reactivos de cada texto
Análisis y evidencias (en su caso) de las actividades correspondientes a la secuencia didáctica que se hayan aplicado
Planificación didáctica del 24 al 28 de febrero
Permanentes:
Seguimiento de los documentos del TD
Continuidad de evaluación formativa
Aplicar los términos del glosario en la redacción de los documentos del TD y avances del DR
Sábado 1 marzo:
Planificación didáctica correspondiente
...