Rally Para Niños De Preescolar
Enviado por 9116 • 15 de Febrero de 2013 • 635 Palabras (3 Páginas) • 4.416 Visitas
Nombre de juego: Bedor y Pompón
Desarrollo: Colocamos a los niños en círculo. A uno le damos una de las pelotas y la llamamos “Bedor”, al siguiente, le damos la otra y la llamamos “Pompón”. A la señal de la profesora, se pasarán las dos pelotas en la misma dirección, intentando que Bedorpille a Pompón. Si una pelota se cae al suelo, la otra deberá seguir en movimiento.
Material: Dos pelotas de goma de espuma, a ser posible de distinto color, para denotar a “Bedor” y a “Pompón”.
Normas: Cuando Bedor alcance a Pompón pasará a ser Bedor el perseguido por Pompón.
Si alguna de las pelotas se cae al suelo la otra debe seguir en movimiento.
Variantes: Cambiar la dirección en la que se van a pasar las pelotas e ir alternando para que los niños no se aburran. Cambiar el nombre de las pelotas.
Observaciones: velocidad de acción, concentración, descentración.
Nombre de juego: Pepes y Pepitas
Desarrollo: Existen dos equipos, que se colocan en fila espalda contra espalda (del equipo contrario), un equipo son “Pepes” y el otro “Pepitas”. Cuando el director de juego grite ¡Pepes!, éstos se giran rápidamente y corren tras el equipo contrario; si grita “¡Pepitas!”, estas se giran y persiguen al otro equipo. Cada miembro que consigan coger en la carrera, será un punto para el equipo. El campo está delimitado, y es obligatorio correr en línea recta.
Material: Se pueden utilizar banderines para delimitar los campos.
Normas: Sólo hay un director de juego, que dirá en cada momento Pepes o Pepitas.
Cada persona del grupo contrario cogida será un punto positivo para el grupo captor. Ganará el equipo que antes llegue a “X” puntos.
Variantes: Para trabajar con niños pequeños, se pueden cambiar las consignas para que no sean tan similares; por ejemplo: tigres y leones.
Nombre de juego: Pase de Pelotas
Desarrollo: Colocados en dos equipos, y en dos filas paralelas uno detrás de otro. Sentados con las piernas abiertas deben pasarse el balón por encima de la cabeza. El que consiga que el balón llegue antes a la última persona gana. Si el balón se cae se vuelve a empezar.
Material: Dos balones.
Normas: Se lleva un punto el equipo que antes mande el balón a la última persona de la fila. Si se cae el balón se vuelve a empezar.
Nombre de juego: “Las Estatuas”
Desarrollo: Bailamos al son de la música y al parar ésta nos convertimos en estatuas sin mover ni un músculo. Con este juego podemos trabajar además conceptos espaciales si al parar la música tenemos que colocarnos, por ejemplo,
...