ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Raquel Forner : La imagen pictórica en relación a los procesos históricos y los lenguajes de vanguardia


Enviado por   •  18 de Octubre de 2023  •  Monografía  •  7.249 Palabras (29 Páginas)  •  49 Visitas

Página 1 de 29

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ministerio de Educación.

Formación docente.

I.E.S. Nro. 2 “Mariano Acosta”.

Profesor: Juan Pablo Pérez.

Cátedra: Historia del arte.

Estudiante: Débora Vanina Serrano.

D.N.I.: 23.375.665.

Artista: Raquel Forner.

Título: La imagen pictórica en relación a los procesos históricos y los lenguajes de vanguardia.

                                                                                          C.A.B.A, 21de Julio de 2023.


[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Introducción

        Cuando pensamos en la pintura argentina del siglo veinte, muchos son los pintores que se mencionan como grandes exponentes de esta tradición artística y muchos de ellos representantes de los movimientos de vanguardia, generados en relación y rechazo a los diferentes procesos históricos, tanto de su propio país como con respecto a lo sucedido en el exterior. En el caso de las figuras femeninas surge inmediatamente, el nombre de Raquel Forner, pionera de ese arte que abarcó desde la figuración hasta la abstracción, explorando diversos aspectos y temáticas a lo largo de su vida y de su obra. Pintora, grabadora y profesora de dibujo realizó una pintura que abarcó el expresionismo, la figuración, la abstracción, el surrealismo y la nueva figuración. Durante sus primeras épocas su obra está marcada por el dolor, asociada siempre hacia el ser humano y a los acontecimientos vividos y sufridos por éste, con alegorías a su angustia, desesperación y esperanza ante un mundo sumido en guerras. Su obra pictórica es una visión del sufrimiento universal y un grito expresivo representado en sus lienzos, con la representación de una luz a futuro a partir de la serie Espacios basada en la transformación y evolución de la raza humana y su espiritualidad.

Desarrollo

Vanguardias históricas en Europa

        Se denomina así al conjunto de movimientos culturales, literarios y artísticos surgidos en Europa, durante los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX. Las vanguardias fueron experiencias grupales, en las cuales los artistas suscribían una misma estética e ideología; varios movimientos tuvieron manifiestos escritos. Todo esto sucede en el marco de una época con un gran progreso científico e industrial y en contraste una postura conservadora por parte de la academia artística, todavía atada a la tradición plástica. Casullo en su texto Estética y rupturas: Expresionismo, Futurismo, Dadaísmo, indica: “La idea de vanguardia se plantea como profunda crítica y al mismo tiempo como una utopía de cambio en un determinado momento de lo moderno, signado básicamente por el episodio de la Primera Guerra Mundial”. En el mismo texto refiere:

“específicamente en las vanguardias artísticas, lo que surge como elemento determinante y sustentador es un rechazo a la tradición estética, pero no solamente se da en cuanto a las obras artísticas que heredaban, sino a la tradición como mundo de valores, de conductas, de costumbres, de ideales, de metas, que el artista plantea superar, eliminar, para empezar algo nuevo”.

        Algunos movimientos de vanguardia fueron interdisciplinarios, pues se manifestaron tanto en artes como en literatura. Otros fueron estrictamente literarios y otros estrictamente artísticos. Todos compartieron el afán por romper con la tradición y buscar la innovación permanente. Las vanguardias artísticas, por su parte, se caracterizaron por revolucionar el lenguaje de las artes plásticas especialmente, bien fuera para expresar los nuevos temas del siglo XX, o bien fuera para centrar toda la atención en la creatividad formal.

        En medio de la extensa variedad estética e ideológica de las vanguardias, se caracterizaron por la disconformidad con la realidad y el estado del arte, el rupturismo, la experimentación, la originalidad, la provocación y la voluntad diferenciadora de estilo.

        Los artistas de vanguardia cuestionaron abiertamente la realidad, y se mostraron opuestos a los valores de la burguesía, procuraron romper con la autoridad académica, que juzgaba acerca de lo que era y no era arte con una base de reglas rígidas, cuestionaban incluso los circuitos de galerías y museos, y los círculos literarios. El rupturismo se expresó en el rechazo de la imitación de la naturaleza y del concepto de belleza clásico, aspiraban a la absoluta libertad de expresión, de pensamiento y libertad creativa. Buscar la originalidad se convirtió en una obsesión artística de las vanguardias históricas, por ende cada movimiento postulaba una nueva verdad, cuestionando todo lo realizado hasta el momento.

        Las vanguardias históricas son aquellas que aparecieron en los últimos años del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, abarcan desde el período previo a la Primera Guerra Mundial y el período entreguerras, o sea, hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Algunos de los movimientos vanguardistas más representativos fueron:

  • Fauvismo (1905-1908): o fovismo fue un movimiento pictórico de vanguardia que tuvo su origen en 1905 en París, Francia. La máxima plástica del fauvismo fue la exaltación del color, sustentada en la idea de que la creación surgía del instinto más que del intelecto o de los sentimientos. Aunque el fauvismo aún está atado a la representación de la naturaleza, es decir, de los objetos reconocibles, no busca la representación naturalista, sino exaltar el valor del color en sí mismo, al que prefieren usar en su estado puro y de manera directa. Se destaca por el uso de una coloración atrevida, sin profundidad espacial , las figuras suelen ser planas y a veces delimitadas por gruesos contornos. Fue contemporáneo con el expresionismo alemán y, al igual que éste, defendía la libertad expresiva. Sus precursores fueron Henry Matisse yAndré Derain.
  • Expresionismo (1905-1930): si bien surgió en Francia, tuvo su momento más fuerte en Alemania, Es básicamente un arte de oposición a lo que era esa Alemania. Formado por dos grandes grupos El Puente y El jinete azul. Se caracterizó por su crítica sobre la realidad, la reflexión sobre el sujeto contemporáneo, la exaltación de los sentimientos, en especial de disconformidad, temor y angustias y el rechazo a la idealización. Planteo de búsqueda profunda, casi mística, de la esencialidad de lo real, una dura crítica a la realidad histórica de ese momento, atravesada por la guerra e infinidad de injusticias y de irracionalidades (Casullo, p.108). En el arte del siglo XIX ya habían aparecido los signos de una actitud crítica frente a la modernidad occidental. Goya y sus pinturas negras se habían convertido en una referencia para los pintores alemanes, pero más aún Edvard Munch, al final de ese siglo, considerado precursor del movimiento. Otro tanto influyeron Paul Gauguin y Vincent Van Gogh, así como los fauvistas y los pintores Ensor y Emil Nolde.
  • Cubismo (1907-1914): nacido en Francia, sus iniciadores fueron Pablo Picasso (1881-1973) y George Braque (1882-1963). Rompió con el arte figurativo tradicional y ejerció una enorme influencia sobre numerosos movimientos posteriores. Inspirados por la obra de Cezanne (1839-1906) los cubistas abandonaron la tradición europea de crear la ilusión de profundidad y distancia desde un punto de vista fijo y comenzaron a dibujar, pintar y construir sus desde distintos puntos de vista, su base era representar las cosas como el cerebro las capta racionalmente, y no apenas como son percibidas por los sentidos. Por ello, el cubismo analiza, descompone y sintetiza las figuras, sus obras siempre aparecen fragmentadas, como compuestas por ángulos, planos y figuras geométricas. Por otro lado, aparte de usar pintura y las técnicas habituales, fueron los primeros en introducir el collage, es decir, el uso de materiales diversos adosados sobre la superficie del lienzo.
  • Futurismo (desde 1909-1944 aprox.): el pensamiento futurista aparece por primera vez en Italia el 20 de febrero de 1909 cuando el dramaturgo, editor y poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti(1876-1944), publica en el diario francés Le Figaro lo que se conoció como el Manifiesto Futurista. Era una obra que rechazaba el pasado y el moralismo. El lema de este primer manifiesto era “Libertad para las palabras”. Fue un movimiento de vanguardia violento, agresivo en sus proclamas para el futurismo, hay una modernidad arcaica que debe dejar de existir, que se encuentra en las academias, las escuelas, los museos, las iglesias, los hogares italianos, en lo retrógrado de sus costumbres y valores. Este movimiento proclamaba el triunfo de la era de la máquinas, toma como inspiración sus atributos: fuerza, rapidez, velocidad, energía, movimiento, deshumanización. Este movimiento era próximo a la ideología de derecha, y veía la guerra con entusiasmo, legitimaba la violencia y el machismo; el futurismo fue poco a poco politizándose hasta que coincidió con el fascismo. En este partido ingresa Marinetti en 1919.
  • Dadaísmo (1916-1924): “para el Dadaísmo el arte estaba agotado, era gesto hueco burgués. Al arte había que simbólicamente ponerle una bomba y hacerlo estallar junto con el mundo y los valores burgueses” “Dadá es extremista, disonante, altanero en sus juicios, cargado de un humor implacable”(Casullo, p.119). El movimiento fue fundado por el alemán Hugo Ball (1886-1927),  publicó el manifiesto inaugural en 1916, su representante más icónico fue el rumano Tristan Tzara (1896-1963). Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1919), Suiza actuaba como un país neutro, y mucha personas se refugiaron allí, en estas personas había artistas, músicos y escritores venidos de todas partes de Europa. Estos jóvenes creadores se unieron en un movimiento con espíritu crítico a la sociedad europea del momento y por supuesto contra el conflicto bélico. Se oponían a todas las reglas tanto sociales como artísticas, el dadaísmo era provocador, escandaloso y se manifestaba a través del caos y el espíritu de la negación contra el orden establecido, pretendían liberar al arte de sus ataduras racionales. También tuvo un núcleo importante en Berlín, Alemania.
  • Surrealismo (1924-1966) André Breton (1896-1966), escritor y poeta francés, escribió en París, un manifiesto después de cortar relaciones con Tristan Tzara, líder del movimiento dadaísta, y así nace el Surrealismo. El manifiesto de Breton está inspirado en las investigaciones del psicoanalista Sigmund Freud , sobre el funcionamiento de la mente y el inconsciente. Los surrealistas pretendían superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se exprese a través del arte, muchos de los artistas se sirvieron del dibujo o la pintura automáticos para expresar las imágenes de su inconsciente, otros prefirieron representar mundos oníricos. El automatismo consistía en realizar una obra artística, ya sea en papel, lienzo o cualquier otro soporte, transponiendo un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral. También estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los sentimientos y deseos ocultos.

Vanguardias en Latinoamérica

        Fue un movimiento tanto artístico como literario, que también se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, como respuesta a los cambios políticos y sociales que sucedieron en el continente americano producto de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Guerra Civil española (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En las décadas del 20 y 30 hubo una profunda renovación artística vanguardista, inspirada en los cambios estéticos de las vanguardias europeas. Los artistas latinoamericanos realizaron una relectura de las realidades sociales y políticas y proyectaron una obra que reivindicaría la cultura e identidad nacional, con gran influencia en la literatura la cual también incentivó a las artes plásticas.
Este proceso, tuvo distintas vertientes, como la gran diversidad que había en el continente, en algunos casos con presencia indígena, en otros con influencia europea y en algunos con una identificación mayor hacia la sociedad colonial o la figura humana característica de la zona.
Entre las diferentes propuestas de arte de esta época se encuentra el “indigenismo”, el “muralismo mexicano” y en el Río de la Plata se orientó a lo precolombino. Los artistas latinoamericanos,  debatieron sobre las características de ese “arte nacional”, muchos enfatizaron que el arte debía dar cuenta de los entornos sociales y políticos, otros enfatizaron lo estético. Pero en lo que sí coincidían era en la necesidad de creación de una obra original que se nutriera de las innovaciones introducidas por las vanguardias, pero que diera cuenta de la herencia tradicional, de las formas ancestrales. La mayoría de estos artistas se habían formado en Europa y en el marco de las vanguardias, absorbiendo las nuevas técnicas y el espíritu de cambio. Muchos tomaron conciencia de esta necesidad de rescate de la tradición, precisame
nte durante su estadía en Europa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (270 Kb) docx (115 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com