Reformas Estructurales.
Enviado por Esperanza Hernández • 17 de Marzo de 2016 • Trabajo • 3.866 Palabras (16 Páginas) • 341 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León [pic 1]
Facultad de Ciencias de la Comunicación[pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Fermín Pérez Aguilar
Formación de la sociedad Mexicana
María Guadalupe La Esperanza Hernández Arellano
1718995 A06
Índice
Reforma energética
Reforma de telecomunicaciones
Reforma de competencia económica
Reforma financiera
Reforma hacendaria
Reforma laboral
Reforma Educativa
Reforma de la Ley de Amparo
Reforma Política - Electoral
Reforma de Transparencia
Introducción
Las reformas estructurales significan un cambio o transformación de las leyes, son modificaciones
Analizando las reformas estructurales y la forma en que el gobierno trata de hacer su trabajo para tener un mejor México con mayor educación y mejores empleos para todos mostros se muestra una situación muy critica
Reforma Educativa[pic 6]
Esta reforma tiene como objetivo obtener una mejor educación para los estudiantes así mejorar la calidad de los servicios que ofrece con un personal mejor capacitado con escuelas de tiempo completo y materiales mejores para la educación. Esta reforma dice ser educativa pero la mayoría de las personas la llama reforma laboral y administrativa ya que los que más saldrán afectados serán los docentes. Estos se oponen a esta reforma ya que están expuestos a perder su trabajo con el examen que les pondrán para sus plazas pero con esto se dará a ver quiénes son aquellos maestros que están mejor preparados para que los alumnos tengan una mejor educación, los que están en un alto desacuerdo son aquellos docetas que son de lugares rurales ellos dicen que sus escuelas tanto como ellos son de bajos rendimiento. Con esta reforma se busca que las escuelas sean de tiempo completo para los alumnos y esto es algo muy bueno ya que pasar más tiempo en actividades estudiantiles y tendrán mejor aprendizaje en lugar de desperdiciar su tiempo en la calle o haciendo otras actividades que no tengan ningún beneficio. Esta reforma
Reforma Energética
Esta reforma dice que el petróleo y el hidrocarburo seguirán siendo de los mexicanos, pero si la idea es venderlo y quedarnos con el dinero tal vez en ese sentido tendrá razón, pero habría de ver ¿qué mexicano se va a quedar con el dinero? Lo que tendríamos que hacer si de verdad el petróleo es de los mexicano seria procesarlo y producirlo aquí mismo y venderlo con el Valor Agregado. La reforma energética dice con insistencia que tenemos que extraer el petróleo a toda rapidez y así poder venderlo ¿a quién? pues a Estados Unidos, pues puesto cuando a ellos se les termine el petróleo sabrán a quien dirigirse y será a nosotros ya que somos como una reserva. [pic 7]
Esta reforma dice privatizaremos el petróleo ósea que dejamos entrar empresas estadunidenses a trabajar nuestro petróleo porque ellas tienen la tecnología que a nosotros nos hace falta para extraer el petróleo pero en realidad México puede desarrollar esa tecnología pero cuando esto suceda y dejemos que las empresas se hagan socios de nuestro tesoro negro quedaran una recompensa y no precisamente será dinero sino, quedarse con parte de nuestra riqueza, esto también dice que se generaran nuevos empleos, pero eso no lo creo por que las empresas que lleguen a trabajar tendrán sus mismos trabajadores y no optaran por dar empleo a los mexicanos. Otra parte importante es que se planea que con esta reforma disminuyan los recibos de luz y gas eso es falso al contario los recibos de gas y luz se verán afectados y puede que suban más. Estuve viendo videos sobre la reforma energética y aprecia unas personas diciendo que más países habían como Noruega, Cuba y Brasil habían hecho una reforma como esta cuando en realidad ellos quieren un régimen como el de PEMEX. 1, 269, 200,000,000 ese es el presupuesto que PEMEX aportara el cual representa la tercera parte de los ingresos que tiene el país con el cual se podrían satisfacer las necesidades mexicanas como construir escuelas, dar becas, crear empleos etc. Este dinero que tiene es porque es una de las mejores empresas mexicanas más exitosas, pero el gobierno nos quiere hacer ver que PEMEX está cayendo para que así nosotros apoyemos la reforma, tal vez si es verdad está cayendo por su mala administración pero si no tuviera esa mala administración tuviera una mejor no sería necesario esto estaría al liderazgo con mejores tecnologías, pero aún tenemos petróleo como para otros cuarenta años más. Para concluir son esta retoma estoy en total desacuerdo, y no se me hace justo que lo único que tenemos como mexicanos llegue a manos de otros países los cuales solo nos usan como reservas, no comparto algún acuerdo con esto porque es un gran recurso donde a diario necesitamos de él y dejar que alguien más se apodere de esto sería un tremendo fracaso recordemos que Lázaro Cárdenas buscaba convertirla en el desarrollo del país. La riqueza petrolera que tenemos bien empleada es una palanca para nuestro futuro y nuestra independencia.
Reforma de Telecomunicaciones [pic 8]
Con la reforma de telecomunicaciones se pretende que partir de enero del 2015 se eliminen los cobros de las llamadas de larga distancia a todos los usuarios así como dos nuevas cadenas de televisión digital abierta entre otras cosas. Esta reforma desde mi punto de vista es muy buena ya que perimirá comunicarnos con un costo mínimo así como consultar nuestro saldo si algún precio agregado.
Lo malo de esta reforma será que podrán censurar y cerrar previamente cualquier página de internet, bajo esta ley antes de podernos expresar libremente en internet en esta red mundial de información tendremos que checar las leyes y los reglamentos para que nuestros contenidos no vayan a violar alguna ley de normatividad. También esta ley puede bloquear, inhibir o anular de manera temporal las señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos para la seguridad de publica nacional básicamente está dando chance a las autoridades que bloquen la señal de internet donde quiera que sea, entonces como vamos a saber lo que está pasando en cualquier otro lugar pretendiendo que nos informemos por la televisión, con esto ellos creen que podrán ocultar cualquier situación que se presente de manera abusiva.
...