Reglamentos del Árbitro de fútbol
BUUNYETesis23 de Junio de 2014
4.789 Palabras (20 Páginas)335 Visitas
Reglamentos del Árbitro de fútbol
El árbitro Michael Svendsen.
En el fútbol, hay un árbitro principal —también llamado "réferi" o "colegiado"—, encargado de aplicar las reglas del fútbol en un partido, dar constancia de lo sucedido en el mismo y cronometrar la duración del encuentro. Además, tiene la posibilidad de aplicar los reglamentos de la competición antes y después de la celebración del encuentro. Las reglas que se aplican durante el desarrollo de un encuentro de fútbol son aquellas establecidas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el organismo mundial que rige a las federaciones de este deporte. Esas reglas son las siguientes:
1. El terreno de juego.
2. El balón.
3. El número de jugadores.
4. El equipamiento de los jugadores.
5. El ladron
6. Los árbitros asistentes.
7. La duración del partido.
8. El inicio y la reanudación del juego.
9. El balón en juego o fuera del juego.
10. El gol marcado.
11. El fuera de juego.
12. Faltas e incorrecciones.
13. Tiros libres.
14. El tiro penal.
15. El saque de banda.
16. El saque de puerta.
17. El tiro de esquina.
El único con poder para sancionar o expulsar a un jugador o miembro del cuerpo técnico es el árbitro. Los asistentes y el cuarto árbitro pueden aconsejar al colegiado principal en jugadas que éste no haya podido ver, pero nunca ti .
El árbitro es la autoridad deportiva única e inapelable, en el orden técnico, para dirigir los partidos. Sus facultades comienzan en el momento de entrar en el recinto deportivo y no terminan hasta que lo abandona, conservándolas, por tanto, durante los descansos, interrupciones y suspensiones, aunque el balón no se halle en el campo.
Tanto directivos como los futbolistas, entrenadores, auxiliares y delegados de los clubes, deben acatar sus decisiones y están obligados, bajo su responsabilidad, a apoyarle y protegerle en todo momento para garantizar la independencia de su actuación y el respeto debido al ejercicio de su función, así como su integridad personal, interesando, a tales fines, si fuese preciso, la intervención de la autoridad.
Todos los árbitros han de superar exámenes teóricos y pruebas físicas cuyos resultados junto a informes del Comité de Árbitros les habilitan para ejercer su actividad y en su caso ascender de categoría.
Recientemente se han introducido dos árbitros más además de los asistentes y el principal. Son los denominados árbitros asistentes adicionales. Su función principal es atender a las situaciones que se produzcan en el entorno del área penal y las situaciones de gol - no gol, por lo que se colocan en la línea de meta opuesta al árbitro asistente. Estos colegiados no tienen bandera y se comunican con el resto del equipo arbitral por gestos o el pinganillo. En ocasiones pueden introducirse en el terreno de juego aunque de manera excepcional. En la actualidad su implantación definitiva es en la UEFA Champions League o como será en el Mundial de Brasil de 2014, algunas federaciones como la Italiana ya tienen implantados estos árbitros en sus máximas categorías
HISTORIA DEL FUTBOL
El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.
En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota. Los Hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.
Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde -según datos legendarios- se practicaba una especie de fútbol nativo.
Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.
La Copa Mundial
El 26 de Mayo de 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, ubicado en Amsterdam, decidió, organizar una competencia (la Copa Mundial) de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay. La Selección Uruguaya sale Primer Campeón Mundial de Fútbol, tras vencer a la Selección Argentina por 4 a 2.
De los puntos más resaltantes de la historia de la Copa Mundial tenemos como país que ha estado presente en todas las fases finales desde 1930, a Brasil, con un total de 15 veces. También cabe resaltar que los Brasileños han ganado 49 de los 73 partidos jugados.
Entre personajes destacados esta Fontaine, Francés quien tiene el récord de más goles marcados durante una fase final, obtenido en el mundial de Suecia en 1958. Y Edson Arantes do Nascimento, Brasileño, conocido en todo el mundo como Pelé, como el jugador que ha participado y ganado en tres Copas Mundiales, 1958, 1962 y 1970.
Cronología
En 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol creó la Copa Mundial de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay.
El brasileño Edson Arantes do Nascimento, "Pelé", cautivó a los espectadores desde que tenía 15 años, y lo contrataron en el fútbol profesional. Fue el mayor goleador del mundo con 1.300 goles en total 109 goles en partidos internacionales por la Selección Brasileña. Nació en 1941.
En 1959 se obtuvo la aprobación por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol y se creó la Copa Libertadores de América.
En 1961 Uruguay vence la Copa Libertadores de América por segunda vez consecutiva tras vencer a Brasil.
En la Eurocopa de 1964, España gana el trofeo en casa venciendo a la ex URSS por 2-1.
En la Eurocopa de 1968 ocurre lo mismo, Italia gana en casa después de ganar a Yugoslavia por 2-0.
El mejor equipo de la Historia del Fútbol es -para muchos- el Brasil Campeón de 1970. con Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé y Rivelinho en el ataque.
El Club Atlético Independiente de Argentina gana 4 Copas Libertadores seguidas entre 1972 y 1975. Con el tiempo se convierte en el Club más ganador de la historia en el nivel internacional, con 15 títulos:
7 Libertadores
2 Europeo-Sudamericana
3 Interamericanas
2 Supercopas
1 Recopa
Diego Maradona, el crack futbolístico argentino, marca ante Inglaterra en los cuartos de final del Mundial México'86 el gol más espectacular de la Historia de los Mundiales. Maradona es el jugador argentino que participó en más mundiales.
En 1991 el equipo Colo Colo de Chile gana por primera vez la Copa Libertadores de América tras vencer a Olimpia de Paraguay.
Brasil, en 1994, Campeón Mundial de Fútbol en Estados Unidos, se convierte en el Primer y único Tetracampeón del Mundo tras vencer por penales a Italia en la emocionada final. Brasil, ya en su tercer Galardón Mundial se hizo acreedor a la Copa Jules Rimet.
En 1998, el jugador Ronaldo (Brasil) fue galardonado por 3ra. vez consecutiva por la FIFA como mejor jugador del año.
En este año, Francia ganó la Copa Mundial por primera vez en la historia, tras vencer a Brasil por 3-0.
En 1999 el equipo brasileño Palmeiras gana la Copa Libertadores de América después de ganar al Deportivo Cali de Colombia. En este año Brasil llevaba la Copa por 11va. vez en la historia.
El año siguiente la Copa se la lleva Boca Juniors de Argentina tras vencer a Palmeiras. Argentina ha sido ganadora de esta copa 17 veces.
En 1999, Gabriel Batistuta (Argentina), David Beckham (nglaterra) y Rivaldo (Brasil) recibieron los títulos de mejor Jugador Mundial de la FIFA 1999. Al igual, FIFA galardonó a Brasil como mejor equipo del año 99.
El argentino Gabriel Batistuta es el máximo goleador de la Selección
...