Reseña historica eduardo posada carbo
Enviado por Alvaro Erwin Lazaro Machado • 22 de Noviembre de 2016 • Reseña • 1.576 Palabras (7 Páginas) • 281 Visitas
Eduardo Posada Carbó, La nación soñada. Violencia, liberalismo y democracia en Colombia, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2006, 383 páginas.
Muchas personas durante las décadas de los 70`s y 80`s aún se preguntan cómo hacia Gabriel García Márquez para ser una de las opiniones periodísticas más influyente del país, si no vivía en Colombia , siendo el desde ese entonces declarado como enemigo público del gobierno , la guerrilla y el narcotráfico , que eran la supremacía de ese tiempo, la respuesta se dio dramáticamente por el mismo nobel al enterarse de la muerte de su gran amigo y periodista Guillermo cano ,quien era director y propietario de “El Espectador” siendo el su fuente primordial al que Gabo recurrió durante años para enterarse de los problemas nacionales. De la misma manera nos preguntamos cómo hace Eduardo posada carbó para estar enterado de cada detalle de la realidad colombiana donde el prestigioso profesor , doctor en historia moderna de la universidad de Oxford , se encuentra como un ratón de biblioteca en dicha universidad, varios curiosos le preguntaron ¿Cómo hace para estar tan bien enterado de Colombia desde Oxford? , el solo respondió: libros e internet, por lo tanto saber que este hombre es un gran lector respecto a Colombia lo convierte en un gran admirador devoto a esta nación. De manera que el libro nación soñada encontraremos numerosas citas, varias tomadas como referencias al ya nombrado Gabriel García Márquez, tomando esto como lo primero por decir de Eduardo posada carbó y su libro.
Eduardo posada carbó hace parte de un número considerable de historiadores que se dieron en la tarea de destruir ciertas miradas confusas acerca de nuestra nación hechas por la historia tradicional colombiana, desde perspectivas distintas intentan reivindicar la cantidad de valores perdidos por una u otra tendencia histórica, este barranquillero, preocupado por el campo de la historia política y económica en sus primeros trabajos ha hecho énfasis en la región caribe y su participación en la vida nacional, siendo así nos entrega el libro que a continuación reseñamos:
Eduardo posada en su gran obra comienza a partir de un estudio memorial sobre la cultura política nacional, podríamos decir que de no ser más de un carácter evaluativo sobre la historia tradicional, un análisis más profundo del estudio de la historia contemporánea, que en el mismo libro se muestra que dicha historia la violencia se dado como el factor principal que define lo que somos. De tal manera que Eduardo muestra, primero como nos hemos identificado con los términos de guerra y violencia y segundo recordar tradiciones que nos revindique el sueño de la nación soñada. El historiador Eduardo Posada pretende mostrar otras facetas de la historia política del país, que han sido ignoradas por personajes a lo que se le importa su opinión en este país. En esta medida, el libro suscita una fuerte polémica, que invita a reevaluar la historia política de Colombia.
El primer capítulo “Retratos de un país asesino” el autor describe las implicaciones que representa a Colombia como un país criminal desde el arte, la literatura, las columnas de prensa, los comentarios de políticos, y líderes de opinión, para ser preciso, varios ejemplos serian, en la muestra de arte de Londres, la novela histórica de Gabriel García Márquez y comentarios de líderes de opinión donde el tema mayor hablado es la violencia, Además de que no se hace una distinción entre víctimas y victimarios, no se tiene en cuenta que el porcentaje de colombianos partícipes del conflicto es pequeño. Esto, al tiempo legitima la acción criminal (no se señala quién la comete), criminaliza a toda la nación al mencionar expresiones como “los colombianos somos asesinos”.
También plantea la necesidad de adoptar una mirada comparativa para Colombia con su pasado violento, semejante perspectiva permite mostrar las vulneraciones a la libertad o el fraude electoral eran practicas igual de corrientes como en un país europeo de igual manera muestra la diferencia que mientras en otros países se muestran dictaduras de un orden superior en Colombia se mantiene la tradición electoral. También propone la idea de que la historia de la violencia se ha mantenido igual, el periodo de la hegemonía conservadora, por ejemplo, muy poco se estudia en la manera a que ha conseguido puntos de mayor valor entorno a la democracia, mientras tanto Eduardo denuncia; a la hora de resaltar estos logros no muestra ninguna evidencia empírica, de tal manera, que durante ese tiempo la participación de los conservadores y liberales era legitima, por lo tanto aquí incurre en el error de que la violencia también se presenta en la contienda partidista , de manera que el olvido de posada con respecto a este periodo pareciéndole pacífico y completamente democrático , de manera que no hace referencia al conflicto laboral y social que empezaba a darse desde ese entonces , de manera que al igual como posada , el estado como regulador tomo esta situación de la manera más distanciada posible y represiva.
...