ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Restauracion, Liberalismo Y Nacionalismo

carlosPC12345615 de Octubre de 2013

631 Palabras (3 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 3

RESTAURACION, LIBERALISMO Y NACIONALISMO: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS.

Una vez derrotado Napoleon Bonaparte se dio inicio a la etapa de la restauración Europea, hecho que sucedió entre 1815-1830. Este periodo significo el regreso del régimen absolutista y el intento por eliminar las ideas liberales de la ilustración, el viejo continente volvió a experimentar la instauración de los principios monárquicos.

El proceso de restauración del antiguo régimen trajo como consecuencia una reconfiguración geográfica y cultural de los países europeos.

Despues de los trastornos ocasionados por las guerras Napoleonicas, los monarcas de Gran Bretaña, Rusia, Austria y Prusia, se reunieron en Viena con la firme intención de hacer valer sus fuerzas reales, solucionar problemas nacionales y en los cuales se veían inmiscuidos los territorios que eran de su domino.

Evitando nuevamente movimientos revolucionarios, las potencias definieron, en el ámbito de la teoría política, los principios que deberían prevalecer en Europa, siendo estos los principios de legitimidad, absolutismo, equilibrio, intervencionismo y congresos.

Legitimidad: principio que solo tenían derecho a gobernar aquellos a los que Dios había elegido por su herencia real.

ABSOLUTISMO: Este principio se refiere a que si el poder se los gobernantes proviene de Dios, este no debe ser frenado por ninguna constitución.

EQUILIBRIO: Fue un principio de inspiración británica, que impedia la expansión de una potencia a costa de otros Estados con la firme intención de evitar mas conflictos en Europa.

INTERVENCIONISMO: Bajo este principio las potencias participantes se comprometían a intervenir en aquellos territorios en los que surgieran movimientos revolucionarios.

CONGRESOS: como medio pacifico de resolver conflictos entre las naciones, la celebraciones de foros donde se expongan las diferencias, y de esta manera evitar el recurso de la guerra.

Las potencias centraron su atención en conformar estados nacionales mas fuertes que contaran con un territorio mas extenso y de mayor volumen demográfico.

El mapa Europeo fue reorganizado de tal manera que beneficio a Austria y Rusia, quienes se consolidaron como las grandes potencias al lado de Gran Bretaña, la cual afianzo su expansión oceánica. Prusia por su lado, y a pesar de continuar con su territorio dividido, aumento su presencia en la zona del mar Báltico dentro de la Conferencia Germánica recién conformada.

LA SANTA ALIANZA fue el pacto firmado en septiembre de 1815, tres meses mas tarde de la conclusión del Congreso de Viena, a iniciativa del Zar Alejandro I, de Rusia, Francisco I, de Austria y Federico Guillermo III de Prusia.

En el siglo XVIII, como oposición al absolutismo, surgio una nueva doctrina: El Liberalismo sostiene la igualdad civil y las libertades individuales, garantizadas exclusivamente por un gobierno con división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.

En Gran Bretaña, cuna del capitalismo industrial, surgio una doctrina conocida como

Liberalismo económico, cuyo fundador fue Adam Smith. Sostenia la necesidad de que el gobierno dejara en libertad el desarrollo del comercio; consideraba la idea de la libre competencia.

En Europa, El Nacionalismo llego a convertirse en un factor que dinamizo la vida política en el siglo XIX. Sus partidarios defendían el derecho de los pueblos a constituirse en Estados de acuerdo a los elementos comunes que compartían, esta basado en el principio de la legitmidad de un gobierno proviene de una voluntad general, fundamentada en el consenso de una población con intereses comunes.

A la mitad del siglo XIX, Italia se encontraba dividida en ocho reinos. Austria ejercio dominio territorial en los renios de Lombardia y Venecia. Napoleon III, Emperador de Francia, apoyaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com