Resumen Siglo Xx Y Xxi
Enviado por valentina2110 • 9 de Marzo de 2015 • 351 Palabras (2 Páginas) • 431 Visitas
RESUMEN HISTORIA S.XX Y S.XXI
1. IMPERIALISMO
Antecedentes expansión colonial
• Fenicios, griegos, romanos, españoles, portugueses, etc…
• Grandes exploraciones científicas y geográficas
• Navalismo 1890
• Racismo 1855
• Crecimiento maquina administrativa de los estados
• Protagonismo de Inglaterra
Del Colonialismo al Imperialismo
• Colonia: territorio en el que se implanta el gobierno y la administración de una potencia que actúa sobre la población nativa sometiéndola
• “día de los imperios y fin del colonialismo”
• idea del “destino manifiesto” → expansión sobre territorios por un designio especial del cielo
• entre 1870 y 1918 Europa alcanza su máxima plenitud
− político: fin de las revoluciones liberales. Estabilidad política y preeminencia del parlamentarismo
− económico: segunda revolución industrial
− desarrollo de la ciencia y de la técnica. Creencia en el progreso indefinido “hoy bien mañana mejor”. Optimismo positivista
− europeo siente orgullo de su civilización y de si mismo. Superioridad, Europa sentada sobre el mundo
− Darwinismo social: selección natural, sobreviven los mejores. Sociedades avanzan de lo más bajo a lo más alto (bárbaro-civilizado)
− la unión de todo lo anterior favorece a la expansión de Europa y agudiza la tensión entre las naciones europeas.
• fiebre expansionista se extiende a EEUU Y Japón
Teorías del Imperialismo
• causa económica: crisis de sobreproducción 1873 genera medidas proteccionistas, aranceles, necesidad de nuevos mercados y aseguración de materias primas.
• Causa política: el prestigio
• Causa estratégica: asegurar vías y rutas comerciales
• Causa militar: ejército activo y en forma
• Causa demográfica: aumento vitalidad de la población y posibilidades de mejorar la condición social y la calidad de vida.
• Causa cultural: orgullos, progreso y darwinismo social
• Avances en transporte
Conferencia de Berlín (1884-1885)
• Convocada por Francia e Inglaterra
• Organizada por el canciller de Alemania
• Se lleva a cabo para resolver la expansión colonial y la repartición de los territorios en África
• Espíritu de entendimiento mutuo
• Principio de ocupación efectiva
• No hay consideración por los pueblas y culturas africanas
• Descontento de los países por zonas estratégicas o más ricas
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
• Conflicto armado en Europa
• Producto directo de la situación económica de Europa y del imperialismo
• Potencias centrales: Alemania,
...