PRIMER CONGRESO PERUANO ( 20 DE SETIEMBRE 1822) | PRESIDENTE : FRANCISCO LUNA PIZARRO | Se aprobaron las bases de la constitución política de 1823 |
Junta Gobernativa 1822 Riva agüero – Torre Tagle | Golpe de estado de Riva Agüero en el fundo balconcillo
El congreso destituye a Riva Agüero y nombra n a Torre Tagle |
|
PRIMER MILITARISMO 1827- 1835 |
José de la Mar ( 1827-1829)
|
Escogido por el congreso ( Primer presidente constitucional de la republica) | - Rebelión de los indios iquichanos ( 1827), exigían algunos beneficios de la colonia
- Constitución liberal de 1828 (establecía el periodo presidencial de 4 años )
- Invasión a Bolivia 1828 ( se fuerza la salida de sucre de la presidencia con el tratado de PIQUIZA 6/7/28 ; Pretexto que utiliza la Gran Colombia para iniciar un conflicto contra el Perú )
- Guerra con La Gran Colombia ( 1828 ; ambición de la gran Colombia por Tumbes, Jaén y Maynas)
- La guerra contra la Gran Colombia se dividió en dos campañas CAMPAÑA NAVAL AL MANDO DEL ALMIRANTE GUISSE, la marina de guerra toma el puerto de Guayaquil y vencen en los combates de Malpelo y Dos Cruces. CAMPAÑA TERRESTRE AL MANDO DE LA MAR Y GAMARRA
- Firma del tratado de Girón 1829
|
Agustín Gamarra (1829-1833) |
Asume después de haber destituido al General La Mar | - Creación del departamento de Amazonas
- Creación de la dirección general de aduanas
- Creación de la maternidad de lima
- Creación del puerto de Cerro Azul
- Tuve que cerrar el conflicto con la Gran Colombia mediante la firma de DOS TRATADOS , AMNISTICIO DE PIURA DE 1829 , pone fin al conflicto, TRATADO LARREA.GUAL 1829 primer tratado de límites entre ambos paises
- Se iniciaron las negociaciones con Bolivia para crear un solo estado pero fracasaron
- 1830 se disuelve la gran Colombia
- 1832 se firma el tratado PANDO-NOVOA, fronterizo entre Perú y Ecuador
|
|
| |
JOSE LUIS DE ORBEGOSO ( 1833-1835) | Elegido presidente de la republica por el congreso, después de que ningún candidato consiguiera los votos suficientes en las elecciones | - Se promulga la constitución de 1834
- Se crean los gobiernos municipales
- Se suprime el cargo de vicepresidente
- Rebelión del general Pedro Pablo Bermudez ( primera guerra civil del Perú republicano)
- El general Bermudez con apoyo del general gamarra derrota a Orbegoso en la batalla de huaylachuco
- El general Bermudez es traicionado por Echenique, Orbegoso ordena el fusilamiento de Gamarra quien huye a Bolivia
- 1835, Orbegoso viaja a Arequipa y en lima estalla la sublevación del General Salaverry, quien se proclama nuevo dictador del Perú.
|
FIN DEL PRIMER MILITARISMOS |
CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( 1836-1839) |
- LA BATALLA DE YANACOCHA; los santacrucianos derrotan a gamarra ( 1835)
- BATALLA DE UCHUMAYO; el presidente Salaverry vence a los bolivianos en Arequipa ( 1836)
- BATALLA DE SOCABAYA; derrota de Salaverry y posterior fusilamiento y la salida de gamarra a Chile marcan la victoria de Santa Cruz y Orbegoso.
- El objetivo era restaurar el control comercial de la zona, con el que se contaba antes de la creación del virreinato de Rio de la Plata
- División de los estados :
- EL ESTADO NOR PERUANO : Presidente: Orbegoso, Sede : Huara
- EL ESTADO SUR PERUANO: presidente : ramón herrera, sede : Sicuani
- EL ESTADO BOLIIANO: Presidente: Jose miguel Velasco , sede :Tapacari
- Congreso de Tacna (1836); se establece la creación de la confederación proclamando a Santa Cruz SUPREMO PROTECTOR, El congreso de Tacna promulgo la constitución de 1837 que regiría la confederación.
- Se promulgo los códigos penal y de enjuiciamiento
- Se creó el ministerio del interior
- Se dicto la LEY DE PUERTOS LIBRES ( permite el paso del comercio europeo a los puertos de paita, callao, Arica y cobija con la adopción de bajos impuestos)
- DOS CAMPAÑAS RSTAURADORAS, la PRIMERA ENCABEZADA POR ENCALADA quien fue derrotado en Paucarpata. LA SEGUNDA ENCABEZADA POR MANUEL BULNES conto con el apoyo de peruanos en chile quienes lo guiaron a la victoria en la BATALLA DE YUNGAY (1839). El derrotado Santa cruz se retiro a Europa
|
Segundo Gobierno de AGUSTIN GAMARRA (1839-1841) |
Asume la presidencia bajo el título de “Presidente Restaurador” | - Se promulga la constitución conservadora de 1839
- Se amplía el mandato presidencial a 6 años
- Nace el diario el comercio 1839
- Surge el arrendamiento de las islas de guano (el estado alquilo por un año las islas guaneras al empresario Francisco Quiroz)1840
- 1841. Venta directa. El estado vende el guano a casas comerciales como la casa Quiroz-Alljer
- Se invade Bolivia en 1841 teniendo a R. Castilla como Ministro de hacienda.
- Gamarra es vencido en la BATALLA DE INGAVI.
|
ANARQUIA MILITAR ( 1841-1845) |
Primer Gobierno de Ramón Castilla ( 1845-1851)
|
En 1844 Manuel Meléndez convoca a elecciones las cuales gana Ramón Castilla |
- Establece el primer presupuesto aprobado por el parlamento
- Venta del guano por sistema de consignatarios ( extranjeros y nacionales): estos se encargaban de extraer, transportar y vender el guano en Europa a nombre del estado peruano y cobraban una comisión final
- 1850. Se aprobó la LEY DE CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA INTERNA ( CONSISTIA EN CANCELAR TODAS LAS DEUDAS DE LA INDEPENDENCIA)
- El primer ferrocarril y telégrafo de america del sur LIMA-CALLAO.
- Servicios de correo
- Primer barco a vapor de guerra sudamericano “RIMAC”
- Primer reglamento de instrucción publica
- Inicio de la inmigración china COOLIES( La mayoría de estos chinos estuvieron ubicados entre Lambayeque e Ica.
- Adquisición del fragata MERCEDES y los bergantines GUISSE Y GAMARRA
- Adquisición del fragata AMAZONAS
- Construyo el apostadero naval de paita
- Construyo la factoría naval de bellavista
- Se consolido la policía nacional de a pie y a caballo
- PRIMERA POTENCIA NAVAL DE SUDAMERICA
- Autentico organizador del ministerio de relaciones exteriores
- Se crearon legaciones ( embajadas) y consulados
- Canciller era José Gregorio paz soldán
|
JOSE RUFINO ECHENIQUE (1851-1854) |
Asume constitucionalmente | - Se inaugura el ferrocarril TACNA-ARICA
- Se suprimo la pena de muerte en caso de delitos políticos
- Promulgo el primer código Civil
- Inmigración alemana a pozuzo, chanchamayo y san ramón
- Se firmo el tratado fluvial con Brasil que permitía la libre navegación del Brasil por el Amazonas HERRERA-DA PONTE RIBEIRO
- ESCANDALO DE LA CONSOLIDACION DE LA DEUDA( Echenique declaro que la deuda era 5 veces mayor a lo que en realidad era) con esto se desata la guerra civil de 1854
- Castilla vence en la guerra civil de 1854 en las BATALLAS DE IZCUCHACA Y LA PALMA
- Durante el conflicto castilla declaro la abolición de la esclavitud y del tributo indígena
|
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA ( 1855-1862) |
Asume tras derrotar en guerra civil J.R. Echenique |
- Promulga la constitución liberal de 1856
- Promulga la constitución moderada de 1860 ( el elector tenía que saber leer, escribir, tener propiedades y pagar impuestos)
- Establece el primer mapa del Perú
- Censo nacional de 1862
- Se alumbra la ciudad a base de gas
- Agua potable para la capital
- Ferrocarril Lima-Chorrillos
- Expira el contrato de consignatarios extranjeros CASA GIBBS , SE ENTREGA LA CONSIGANACION A UN GRUPO DE COMERCIANTES NACIONALES “HIJOS DEL PAIS”
- Presidente provisional ( 1855-1858) con el apoyo de los liberales
- Presidente constitucional ( 1858-1862) con el apoyo de los conservadores
- Guerra con el Ecuador ( ecuador le cede parte de la selva peruana a Inglaterra a cambio de su deuda externa) 1857. 1858 el presidente ordena la invasión
- 1860 el Perú toma Guayaquil y el ecuador se ve obligado a rendirse
- El Perú recupero la porción de tierra cedida
- Se firma el tratado de alianza defensiva entre Perú chile y ecuador. 1856
|
Miguel San Román (1862-1863) | Gano las elecciones de 1862 | - Establecimiento del sistema métrico decimal de pesos y medidas
- Sistema bimetalista: el sol de oro y el sol de plata
- Desembarca de cadiz la “ expedición cintifica de España) bajo el comando de Luis Pinzon
|
| | |
| | |
| | |
Juan Antonio Pezet (1863-1865) |
Vicepresidente de San Román, asume para terminar el mandato | - Querían reinstaurar la monarquía
- Cobrar la deuda de independencia
- Apoderarse de las islas guaneras
- Incidente de talambo ( pretexto) , un español muerto por gresca de peones
- Eusebio Salazar y Mazarredo ,enviado por el rey para resolver asuntos judiciales
- Se envía a Aurelio Garcia y a Miguel Grau a Europa para adquirir 4 barcos : UNION , AMÉRICA, HUASCAR E INDEPENDECIA
- Tratado Vivanco-Pareja
- Enviar un ministro peruano a Madrid
- Recibir un Comisario para resolver los asuntos de Talambo
- Pagar los gastos de la escuadra española
- Pagar la deuda de independencia
- España desocuparía las islas del guano al cumplirse los puntos anteriores
- Castilla es deportado a Gibraltar
- 1865. Se subleva en Arequipa Mariano Ignacio Prado, Pezet renuncia
|
Mariano Ignacio Prado (1865-1868) |
Es proclamado Dictador del Perú con apoyo de los jefes del ejercito
| - Formo el gabinete de los talentos liderado por Jose Galvez
- La cuádruple alianza ( Chile, Perú, Ecuador y Bolivia) en contra de España que le había declarado la guerra a Chile
- COMBATE DE ABTAO (UN BUQUE CHILENO Y TRES PERUANOS CONTRA DOS ESPAÑOLES
- Bombardeo a Valparaíso
- Combate de 2 de mayo ( Contra España que venía de bombardear Valparaíso). Manuel de la cotera // José Inclán // muere Jose Galvez
- Con la victoria peruana en el comabte del 2 de mayo el tratado Vivanco-Pareja fue desconocido
- Promulga la constitución liberal de 1867
- José Balta se levanta en Trujillo
|
José Balta ( 1868-1872) |
Gano las elecciones contra el civil Toribio Ureta | - EL CONTRATO DREYFUS 10 OCTUBRE 1870 (dreyfus pagarían mas que los consignatarios peruanos y tendrían el guano en monopolio)
- Política ferrocarrilera ( a cargo de Enrique Meiggs)
- Ilo-moquegua // Arequipa-puno//Callao-La oroya // Paita-Piura . etc.
- Demolición de las murallas de lima
- El palacio de la exposición
- Puente Balta ( conecta Acho con la ciudad por encima del rio Rímac)
- Rebelión de los Gutiérrez
- Los 4 hermanos se rebelaron a pocos días del cambio de mando
|
Manuel Pardo y Lavalle ( 1872-1876) |
Ganador de las elecciones presidenciales | - Primer Gobierno Civil
- Crea los consejos departamentales
- 1873. El Gobierno se declara único exportador de Salitre
- 1875 el gobierno expropia los yacimientos de salitre lo que creo disgusto en los capitales chilenos
- 1873. Tratado Secreto con Bolivia de mutua defensa por Perú firmó José de la Riva Agüero y por Bolivia De la cruz Benavente
- Inagura el hospital dos de mayo construido en el gobierno de Balta
- Se crean los departamentos de Tacna. Lambayeque y apurimac
- Se crean los Registros Civiles
- Preocupado por la educación en el país
|
GUERRA DEL PACIFICO |
SEGUNDO GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO |
Ganador de la elecciones | - Combate de chipana
- Combate de Iquique
- Combate de Angamos
- Campaña de Tarapacá
- Batalla de pisagua
- Batalla de san Francisco
- Batalla de Tarapacá( UNICA VICTORIA)
- El presidente se ve obligado a viajar a eurapa en busca de armamento.
|
Gobierno Provisional Luis de la Puerta | Presidente tras el viaje de Prado | - Es derrocado por Nicolás de Piérola.
|
Nicolás de Piérola |
Derroca el gobierno provisional y asume el poder | - Campaña de Tacna y Arica 1880
- Batalla de los Ángeles
- Batalla del alto de la alianza
- Batalla de Arica // 7 junio 1880 ( muerte de Bolognesi)
- Batalla de San Juan
- Batalla de Miraflores( Chilenos ocupan lima)
- Nicolás de Piérola huye del pais
|
Gobierno de Francisco Garcia Calderon | “Gobierno de la Magdalena” | - Pide el retiro de tropas extranjeras y se opone a que el Perú pierda territorio
- Fuerzas chilenas lo deportan
|
- Campaña de la Breña 1881-1883
- Batalla de Sangrar 1881 – Victoria peruana CRL VENTO
- Batalla de Pucara 1882 – Victoria peruana MARISCAL CACERES
- Batalla de Marcavalle 1882 – Victoria peruana MARISCAL CACERES
- Batalla de Concepción 1882 – Victoria peruana MARISCAL CACERES
- Batalla de Pucara II 1882 – Victoria peruana MARISCAL CACERES
- Batalla de San Pablo 1882 – victoria peruana IGLESIAS
- Batalla de Huamachuco- Derrota peruana y repliegue de Cáceres
- TRATADO DE ANCON 20 de octubre 1883
- Firmaron por Perú: José Antonio Lavalle // mariano castro
- Firmo por chile : el canciller Jovino Novoa
- Cesión perpetua de Tarapaca
- Tacna y Arica quedan en territorio chileno por 10 años
|
FIN DE LA GUERRA DEL PACIFICO |
RECONSTRUCCION NACIONAL SEGUNDO MILITARISMO ( 1884-1895) |
MANUEL IGLESISAS (1884-1885) | Asumió el poder después de negociar el tratado de ancón | - Se inicio la reconstrucción de la biblioteca nacional a cargo de Ricardo Palma
- Estalla la rebelión de Pedro Pablo Atusparia y Pedro Cochachin en el callejón de Huaylas
- Guerra Civil en contra de Andrés A. Cáceres
- Cáceres derrota a iglesias en la batalla de Huarimpampa
- Iglesias abandona el país dejando un gobierno provisional que convoca elecciones en las que vence Cáceres
|
Andrés Avelino Cáceres (1886-1890) | Gana las elecciones por el partido constitucional después de haber derrotado en guerra civil a Iglesias | - Dos problemas Principales : la deuda externa y el problema del billete fiscal
- 1889 firma del contrato GRACE
- Administración ferroviaria por 66 años (PERUVIAN CORPORATION)
- Libre navegación del Titicaca
- Tres millones de toneladas de guano
- Dos millones de hectáreas de selva
- 33 cuotas anuales de 80k libras
- Se reemplaza el billete fiscal por monedas de plata y títulos de deuda externa ( pone fin a la inflación)
- Creación de la escuela naval y la escuela militar
- Creación del banco italiano ( hoy BCP)
- London Pacific Pretrolium Company se encargo de la explotación del petróleo
|
Remigio Morales Bermudez ( 1890-1894) | Gana las elecciones de 1890 POR EL PARTIDO CONSTITUCIONAL | - Se cumplen 10 años del tratado de ancón y Chile no realiza el plebiscito
- Se firma el tratado Garcia Herrera con Ecuador pero ningún congreso lo ratifica
- Inicio de las luchas obreras : primeras protestas de los trabajadores de aduanas y del muelle del puerto del Callao
- Se aprueba la ley de Habeas Corpus y la Ley de Municipalidades
- El presidente fallece en 1894 a pocas semanas de finalizar su mandato
- Se debió nombrar al vicepresidente del solar como presidente pero nombraron al segundo vicepresidente Borgoño, este acto se debió a que Del solar no quiso apoyar un fraude de Cáceres en las elecciones de ese año
- Andrés A. Cáceres resulto vencedor en las elecciones en el proceso electoral más fraudulento de la historia
|
Segundo Gobierno Andrés A. Cáceres (1894-1895) | Gana las elecciones de manera fraudulenta | - El descontento por la llegada al poder de Cáceres hizo que las principales agrupaciones políticas ( PARTIDO CIVIL Y el partido demócrata pierolista) decidan unirse y formar LA COALICION NACIONAL
- Se inicia la guerra civil entre Piérola y Cáceres. Piérola invade Lima e obliga a renunciar a Cáceres quien tuvo que marchar al exilio.
|
FIN DEL SEGUNDO MILITARISMO |
Segundo Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899) | Después de la guerra civil el gobierno provisional de Candamo convoca elecciones, las cuales las gana constitucionalmente | - Sentó las bases de la futura republica aristocrática
- Relativa bonanza económica
- Exportación del azúcar
- Se inicio la era del caucho
- Se creó la sociedad anónima de recaudación de impuestos
- Libra de oro
- Llega la misión francesa a cargo de Pablo Clement, se crea la escuela militar de chorrillos y el servicio militar obligatorio y el código de justicia militar
- Tratado Billinghurts – La torre para la realización del plebiscito de Tacna y Arica
- Se crea el paseo Colon
- Llegada de nueva tecnología ( automóvil, fonógrafo, teléfono y electricidad)
|
REPUBLICA ARISTOCRATICA |
Eduardo Lope de Romaña (1899-1903) | Presidente Constitucional | - Se estimulo la inversión norteamericana en la minería con la Cerro de Pasco Minning company
- Promulgo los códigos de Minería y Agua
- Ferrocarril La Oroya- Cerro de Pasco
- Se firmo el tratado Osma-Villazon con Bolivia
- Se rompieron relaciones diplomáticas con Chile
|
Manuel Candamo (1903-1904) | Presidente Constitucional | - Gran proyecto de construcción de ferrocarriles
- Murió en mayo de 1904 siendo reemplazado por Serapio Calderón quien convoca elecciones
|
José Pardo y Barreda (1904-1908) | Presidente Constitucional | - Código del comercio
- Enseñanza primaria gratuita
- Creo la escuela de arte y la normal de varones
- Educación primaria a cargo de las municipalidades
- Llegaron los buques GRAU Y BOLOGNESI
- Cripta de los héroes de la guerra con Chile
- Huelga de los panaderos por el tema de la jornada laboral
|
Augusto B. Leguía (1908-1912) | Presidente Constitucional | - Intento de golpe de estado de los pierolistas
- Se crea la compañía administradora del guano
- 1909. Se crea la asociación indígena
- 1911. Huelga general en lima de los textileros de vitarte
- 1912 huelga de los textileros del valle de chicama
- Colonización de la selva
- Problemas limítrofes en todas las fronteras
- 1909. Firma del tratado Polo-Bustamante con Bolivia y Rio Branco – Velarde con Brasil
- 1910. Conflicto con Ecuador
- Incidente del Trapecio Amazonico
- Combate la pradera- victoria peruana O.R.BENAVIDES
- Primeros aviones peruanos
- Departamento de Madre de Dios
|
y Guillermo Billinghurts (1912-1914) | Presidente Constitucional | - Quiso un estado menos oligarca
- Construcción de barrios obreros
- Control del presupuesto
- Ley de 8 horas solo para trabajadores del muelle
- Derecho a la huelga
- Ley de accidentes de trabajo
- Se prepara un golpe de estado dirigido por Oscar R Benavides
|
Oscar R Benavides (1914-1915) | Golpe de Estado | - Manuel Gonzales Prada publica LA LUCHA, obra en contra del golpe de estado
- Crea los billetes circulantes
- Empiezan los reclamos de la London Pacific Company por el petróleo
|
Segundo Gobierno de José Pardo y Barreda ( 1915-1919) |
| - Después de un paro de 3 días, da la LEY GENERAL DE LAS 8 HORAS
- Se rompen relaciones diplomáticas con Alemania
- Estallo un golpe de estado por parte de Leguia apoyado por Andrés A. Cáceres.
|
Segundo Gobierno de Augusto B Leguia (1919-1930) EL ONCENIO | Virtual ganador de las elecciones pero aun asi da golpe de estado a Prado | - Plantea la llamada PATRIA NUEVA:
- Democratizar el régimen político nacional a través del voto plebiscitario
- Industrialización del país
- Consolidar el prestigio del país y sellar las fronteras
- Desarrollar proyectos de irrigación, colonizar la selva.
- Promulga la constitución de 1920 modificándola en 1923 para poder ser reelegido
- Se cambia el periodo de mandato presidencial de 4 a 6 años
- Se desactivan las juntas departamentales
- Problema del campesino debido al cual se establece el día del indio ( hoy dial del campesino)
- Funda las escuelas agrarias
- Plantea la reforma universitaria
- Se establece las cátedras libre
- Se deporta a haya de la torre a panamá
- Se incremento el capitalismo con inversiones norteamericanas en el país
- Aumento considerablemente la deuda externa
- Ley de conscripción vial ( trabajo obligatorio para todos los varones de entre 18 a 69)
- Obras hidráulicas siendo las más destacadas: Olmos ,chancay, la chira y sechura
- Se crea el Banco de Reserva, el banco hipotecario y el banco agrícola
- Se firmaron tratados limítrofes con Colombia y chile
- Sesión de propiedades a empresas norteamericanas mediante el contrato del Laudo de Paris.
- Se firma el tratado Salomon-Lozano 1927. por el cual se sede a colombia el triangulo amazónico y la comunidad de Leticia y el rio caqueta y putumayo.
- Se firma el tratado de límites con chile RADA RAMIO- FIGUEROA LARRAIN 1929
- CON EL LAUDO DE PARIS EL Perú SEDE EL SUELO Y SUBSUELO DE LA BREA Y PARIÑAS a empresas norteamericanas y se comprometía a no cobrarle impuestos durante 25 años y explotarías el yacimiento durante 50 años.
- Remodela el palacio de gobierno ( tal y como se conoce hoy)
- El régimen sufre su debacle con el crack del 29 debido a la fuerte dependencia económica con USA
- Sanchez Cerro se levanta en Arequipa apoyado por civilistas
|
Tercer militarismo |
Luis Sánchez Cerro (1930-1933) | Asume mediante golpe de estado pero después crea una junta militar la cual convoca elecciones que el gana. | - Con la victoria de Sánchez Cerro el APRA asegura hubo fraude y se declararon en rebeldía.
- El APRA se subleva en Trujillo 1931
- 1932 se da estado de emergencia
- 1933 es asesinado Sánchez Cerro
- Se crea la comisión de reforma monetaria
- Se Crea el BCR
- Se anula la ley de conscripción vial
- Se promulga la constitución de 1933 (matrimonio civil y legalización del divorcio se prohíbe la reelección presidencial el voto es obligatorio para todos los hombres letrados y las mujeres solo en comicios municipales, se prohíbe el voto a los militares)
- El partido aprista queda fuera de legalidad nacional
- Tras la muerte de sanchez cerro y por la ausencia de vicepresidentes el congreso nombre como presidente a Oscar R Benavides para culminar el periodo
|
Segundo Gobierno de OSCAR R BENAVIDES (1933-1939) | Designado por el congreso tras la muerte de Sanchez Cerro | - Política de reconciliación Nacional, liberación de presos políticos ( APRISTAS)
- “ orden, paz y trabajo”
- Se promulaga el código civil del 36
- Asesinato del director del comercio a manos de apristas
- Se ratifica el tratado Salomon-Lozano
- Se termina la construcción del palacio de gobierno
|
FIN DEL TERCER MILITARISMO |
PRIMAVERA DEMOCRATICA |
MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945) | Gano las elecciones de 1939 | - El APRA funda la central de trabajadores del Perú (CTP)
- Se incrementan el valor y volumen de las exportaciones gracias a la 2da guerra pero se reducen las importaciones
- Guerra con el Ecuador 1941
- Creación de la compañía peruana de vapores
- Creación de la corporación de aviación comercial
- Se incendia la biblioteca nacional 1943
|
JOSÉ BUSTAMANTE Y RIVERO ( 1945-1948) | GANA LAS ELECCIONES DE 1945 CON EL PARTIDO FREDENA ( UNA COALICION DE PARTIDOS LIDERADO POR EL APRA) | - Se aprueba la ley de yanaconaje que abolía el sistema servil de haciendas en la sierra
- En 1947 el Perú proclama soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas marítimas
- 1948 sublevación de Alfonso llosa en puno
- 1948 intento de sublevación de la marina
- Ante el caos Manuel Odria derroca a Bustamante.
|
FIN DE LA PRIMAVERA DEMOCRATICA |
Manuel A. ODRIA (1948-1956) EL OCHENIO | Asume tras derrocar a Bustamante pero después convoca elecciones y las gana como candidato único dado que se deporto a su competidor | - DOS ETAPAS : la dictadura (1948-50) y la constitucional (1950-56)
- Se caracteriza por una dura persecución al APRA( Haya de la torre se asila en la embajada de Colombia )
- Elevación del presupuesto de Educación ( crea las grandes unidades escolares)
- Establece el seguro social del empleado
- Se construye el hospital naval y militar
- Se inaugura el estadio nacional
- Se construye las unidades vecinales
- Creación de la UNI
- Se concede el derecho al voto femenino 1955
- Se inicia la explotación del cobre en toquepala
|
|
| |
| | |
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1956-1962) | Gana las elecciones de 1956 | - Se le conoce como el gobierno de la convivencia
- Surge acción popular
- Se produce la llamada Alianza para el progreso del presidente Kennedy con los países latinoamericanos
- Boom de la harina de pescado
- 1962 se producen las elecciones los candidatos eran : ODRIA , HAYA DE LA TORRE Y BELAUNDE Ninguno logra el tercio de los votos , el congreso debía escoger al sucesor pero el se trunca por el inicio del golpe militar de 1962
- Se inicia la construcción del aeropuerto Jorge Chávez
- Construye la hidroeléctrica del Mantaro
- Se crea el comando conjunto de la fuerza armada
|
JUNTA MILITAR 1962-1963 - Presidida inicialmente por el GRAL Ricardo Perez Godoy y luego por el GRAL Nicolás Lindley, tuvo como fin llevar al país al proceso electoral de 1963
- Se establece la Ley de Bases de la Reforma Agraria
|
Fernando Belaunde Terry (1963-1968) | Gana las elecciones de 1963 | - Primer productor mundial de harina de pescado
- Inicio de la marginal de la selva
- Banco de la Nación
- Primeras elecciones municipales
- Represa de Tinajones
- Se firma el acta de Talara
- Reforma agraria limitada ( cusco, puno y junin)
|
JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975) | PRESIDENTE CONSTITUCIONAL | - Transformar las estructuras del estado
- Promover niveles superiores de vida a los más necesitados
- Moralizar al país
- Fortalecer la conciencia nacional
- Haciendas latifundistas
- Expropio la Cerro de Pasco mining company.1973
- 1973. Nacionalizo la industria de la anchoveta
- Monopolios estatales ( PROMPERU)
- 1968. Reforma agraria “ la tierra es para quien la trabaja”
- Plan inca ( reforma universitaria)
- Huelga policial 1975.
|
FRANCISCO MORALES BERMUDEZ (1975-1980) | CONSTITUCIONAL | - Gobierno “plan tupac amaru”
- Desactivar la reforma
- Retorno de la vida democrática
- Asamblea constituyente 1978
- Constitución de 1979
|