Retos De México
Enviado por paflo72 • 17 de Noviembre de 2013 • 533 Palabras (3 Páginas) • 245 Visitas
DISMINUIR LA INSEGURIDAD
México ocupa el 2° lugar mundial en secuestros, Los estados de Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León y Veracruz registraron un incremento en el número de secuestros entre 2011 y 2012.
Es importante señalar que el delito de secuestro de enero de 2012 hasta abril de 2013 registra una tendencia a la alza, con un crecimiento acumulado de 43.6%
Los reportes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, subraya que los delitos de alto impacto –robo, lesiones dolosas, homicidio doloso, secuestro y extorsión– aumentaron 8.2% entre febrero y abril de 2013.
DISMINUIR EL DESEMPLEO
La tasa de desocupación nacional se ubicó en 5.04% en abril y colocó en el desempleo a 2 millones 532,443 mexicanos, poco más de 60,000 entre marzo y abril, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Asimismo, la cifra es la más alta en tres meses y también superior a la cifra reportada en abril de 2012, cuando entonces la tasa de desempleo se ubicó en 4.86% de la Población Económicamente Activa (PEA). Según el INEGI, en el cuarto mes de 2013, la tasa de desempleo entre los varones se ubicó en 5.17%, frente al 4.84% reportado en el igual mes de 2012.
En lo que respecta a las mujeres, el desempleo entre ellas disminuyó de 4.90% a 4.83%, también haciendo una comparación entre abril de 2012 y abril de 2013.
DISMINUIR LA POBREZA
54 % de niños y jovenes en México viven en pobreza, 48 de 100 mexicanos que nacieron en pobreza morirán igual. El presidente Peña Nieto reconoció que solo un 10% de los fondos anuales antipobreza llega a la población marginada y la ONU declaro que el 72.2 % de los mexicanos viven en condiciones de vulnerabilidad económica y está muy cerca de ubicarse en situación de pobreza.
71.8 millones de habitantes (61.2%) no tuvieron seguridad social en el 2012, en comparación con los 69.6 millones (60.7%) que hubo en el 2010. La población que percibió ingresos inferiores a la línea de bienestar pasó de 59.6 millones (52%) a 60.6 millones (51.6 por ciento). Y la población con ingresos inferiores al costo al costo de la canasta alimentaria pasó de 22.2 millones (19.4%) a 23.5 millones (20 por ciento).
Con rezago educativo se registraron 22.6 millones de personas (19.2%), con complicaciones en la calidad y espacios de vivienda hubo 15.9 millones (13.6%), con carencia en el acceso a los servicios básicos de vivienda hubo 24.9 millones (21.2%), y con dificultad para acceder a la alimentación hubo (23.3%) 27.4 millones de habitantes.
DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN
Alrededor de 340 mil establecimientos industriales, de comercio y servicios de la capital mexicana arrojan al sistema de drenaje y alcantarillado
...