ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEÑORITA ASISTENTE


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  2.484 Palabras (10 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 10

ADIÓS “SEÑORITA ASISTENTE” CONSTRUYENDO LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN CHILE

Francisco Ramírez V.

¿Cómo dejar de ser asistente social y pasar a ser trabajador social? Es el cuestionamiento que atraviesa la profesión hoy en Chile. Es que si dejar de lado el desarrollo histórico que ha tenido la profesión en Latinoamérica, está tuvo un rompimiento en Chile a raíz del golpe militar de 1973, por lo cual la labor del asistente social se ve en la necesidad de dejar sus características habituales atrás y retomar el camino del Trabajador Social.

Palabras claves: Historia - Trabajo social.

How not to be “social assistant” and become “social worker” instead? This is the main question crosses the profession in Chile today. While not leaving totally behind the historical development the profession in Latin America, the former suffered a rupture in Chile due to the 1973 military coup, forcing the actual practice of the social assistant into the necessity of disengaging it self form it’s past characteristics and opting for the Social Worker orientation.

Key words: History - Social work.

No es de extrañar entrar a un servicio publico y escuchar en el pasillo como un usuario solicita el poder hablar con “la señorita asistente”; pero lo mas sorprendente es que automáticamente al escuchar eso no realizamos una asociación con “una asistente de dirección”, “una asistente de finanzas” o “una asistente administrativa”, si no que directamente pensamos en el profesional del Trabajo Social. Es que hoy en día, el Trabajador Social, aun se somete a cargar el sobrenombre de Asistente Social.

UNA MIRADA A LA HISTORIA

Los cimientos que dieron origen a la profesión, son de un quehacer humano de larga data, que deriva puntualmente de la preocupación del ser humano por asistir a sus semejantes. La motivación de ayudar y apoyar al otro como practica del ser humano, históricamente tiene fundamentos asociados a diferentes caminos de fe, religiosidad e incluso con lo divino. La asistencia al necesitado, se convirtió en muchas maneras en una misión y se plantean los diversos grupos humanos modelos de servicio social a seguir.

A raíz de este entorno que surge la inquietud de especializar y profesionalizar la asistencia social que se venía brindado en diferentes países, por diferentes organismos privados y en incipientes iniciativas estatales a finales del siglo XIX, cobrando fuerzas con las crisis económicas y sociales a nivel mundial en las primeras décadas de 1900.

Dentro de Latinoamérica, esta inquietud se refleja en el surgimiento de diferentes centros de formación en el área social, dándose la apertura de la primera escuela de Servicio Social en el año 1925, en Chile. Este centro se funda bajo la concepción de un esquema benéfico asistencial, ya que se da bajo el alero de la entonces Junta de Beneficencia de Santiago de Chile, que tenía como prioridad fundamental la organización y administración de hospitales para indigentes y asegurados en el área de la salud. El Servicio Social chileno con el tiempo, no sólo hace que su influencia alcance la formación de Escuelas en otros países de América Latina, también llega a ser una profesión reconocida en el ámbito académico.

El desarrollo de las políticas y leyes sociales, generadas desde el Estado por la crisis latente en el primer cuarto del siglo, hizo que los profesionales del Servicio Social fueran requeridos en la ejecución de la oferta creciente de servicios sociales, creándose tempranamente, plazas para asistentes sociales en las plantas de los organismos de la administración pública.

La labor asistencial y de intermediarios en el otorgamiento de servicios públicos a la población en general, da un vuelco a raíz de las diversas transformaciones que se viven en América Latina, en especial en la década de los 60 y de las cuales Chile no queda ajeno, esto dentro de un contexto histórico, el cual se vio influenciado por procesos históricos, como la revolución cubana (1959), así como las políticas sociales que fueron determinadas por organismos internacionales y zanjadas por lineamientos norteamericanos, como los programas involucrados dentro de la “Alianza para el Progreso”; de la misma manera influye en esta época la reflexión generada en diferentes ámbitos, como por ejemplo fue el Concilio Vaticano y la declaración de Medellín a finales de la década de los 60, hechos que en gran medida dan un vuelco al enfoque teórico y practico de las Ciencias Sociales en general. En particular en Chile, se da la transformación de políticas sociales públicas, con mayor fuerza y evidencia durante la presidencia de Frei Montalva (1964-1970), donde se da un proceso importante de reformas legales con gran enfoque social. Esto enmarcado en el impacto generado por el enfoque desarrollista, donde el Servicio Social es llamado a responder a los desafíos de integrar la población que se encontraba bajo los estándares de subdesarrollo y marginalidad.

El impacto de los cambios producidos en este período, es muy fuerte en todos los ámbitos de la sociedad latinoamericana y el Trabajo Social no fue la excepción, el cual entra en un proceso de Reconceptualización que se inicia alrededor de 1965; donde se inició la búsqueda de un modelo de acción dentro de la profesión que constituyera una verdadera respuesta a los problemas de Latino América, dándose un análisis critico y global de la realidad de la región. Es un intento por contribuir a la aceleración del desarrollo y por incorporar a él a grupos largamente marginados de sus beneficios.

Con el movimiento de reconceptualización del Trabajo Social se da una cambio en la actitud profesional, incentivando las capacidades creativas de los profesionales insertos en la realidad de diversas comunidades. La Reconceptualización da una mirada de carácter científico al Trabajo Social, se fortalece el estudio de la realidad social y los fenómenos sociales para, proactivamente, desarrollar y facilitar en las personas motivaciones para el cambio conciente de sus circunstancias. El Trabajo Social, en la mirada de la Reconceptualización, da énfasis a la persona y no al problema, poniendo fuerza en la realidad, como los sujetos vivencia sus problemas y en la acción superadora de situaciones.

Hace menos de tres décadas atrás que la formación de la profesión en Chile, en su momento, se encontraba representado, y por que no decirlo, llevaba la vanguardia, en la lucha teórica por el Trabajo Social y el proceso reconceptualizador de la carrera; es recién en esa época que pudo soltar la mochila que la denominaba popularmente como ”la visitadora social”, para ser reconocida por las personas con quien se interactuaba, ¿Qué es lo que pasó con esa bandera de los trabajadores sociales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com