ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA POLITICO DE EEUU


Enviado por   •  24 de Julio de 2014  •  5.767 Palabras (24 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 24

SISTEMA POLÍTICO DE ESTADOS UNIDOS

1Introducción

1.1 Historia

1.2 Fundamentos del sistema político de EEUU

1.3 La Constitución de EEUU

2Los

tres poderes del Gobierno Federal

2.1El

Ejecutivo

2.2El

Legislativo

2.3El

poder Judicial

3Las

elecciones en los Estados Unidos de América

4Partidos

Políticos

5Opinión

Pública y Cultura Política

6Medios

de Comunicación

7Grupos

de Presión

1. INTRODUCCIÓN E HISTORIA

Importancia del estudio del sistema político de Estados Unidos para entender el mundo actual

(primera potencia en muchos sentidos). “Excepcionalismo americano”. Es la mayor democracia

del mundo (uno de los países más religiosos).

Rasgos de la cultura y de la sociedad norteamericana: ausencia de ideología socialista, la

desconfianza hacia el Gobierno nacional, la fuerza y extensión de las agencias privadas y

voluntarias creadas por los distintos grupos, la movilidad individual y la creencia en la realización

personal.

Desde los años setenta ha evolucionado hacia una sociedad más multirracial y multicultural.

El sistema político de los EEUU tiene grandes reminiscencias de su origen en el s.XVIII:

● Colonias separadas

● Lucha contra un gobierno central

● Constitución de 1788

1.1 Fundamentos: republicanismo, federalismo y separación de poderes

En 1787 se alcanza el llamado “Gran Compromiso”, basado en un Estado federal:

1

● El objetivo del federalismo era la creación de un gobierno con autoridad contra un estado

demasiado fuerte o una mayoría indisciplinada.

● Por ello, se crea un sistema de pesos y contrapesos (checks and balances):

o El objetivo era no permitir un gobierno demasiado poderoso pero tampoco una

democracia radical antielite.

o Bicameralismo, donde los senadores eran elegidos directamente por los Estados

o Sistema Presidencial con elecciones a través de Colegios Electorales

o Elecciones para la mayoría de los cargos: La norma fue: separación e

interdependencia de poderes

● La Constitución fija las competencias del Gobierno federal: regular el comercio, establecer

una moneda de cambio común, conciliar unas mismas leyes de bancarrota, el ejército, la

guerra, impuestos y aduanas…

● Cláusula de supremacía y cláusula de reserva (10ª enmienda)

● Dos Cámaras del Congreso:

● Alta (Senado), la misma representación para cada Estado

● Baja (Cámara de Representantes), según la población

(Disposición de los 3/5)

1.2 La Constitución:

Es la Constitución más antigua que existe (redactada en 1787 y ratificada en 1789) por los trece

Estados que existían. Desde entonces, 27 enmiendas constitucionales para adaptarla a los grandes

cambios. Tiene una naturaleza innovadora como documento escrito y público.

Es el “monumento al antiabsolutismo”. La Constitución norteamericana es la que va a conferir al

vocablo Constitución el sentido moderno de su identidad. Hay que apuntar que la Constitución

estuvo absolutamente condicionada por razones de clase, sexo y raza.

Tiene 7 artículos:

1El

poder Legislativo

2El

poder Ejecutivo

3El

poder Judicial

4Los

poderes del Estado y límites

5El

proceso de enmienda

6El

poder federal

7Ratificación

2

Las primeras 10 enmiendas son consideradas la Declaración de derechos (Bill of rights). La

reforma se realiza mediante enmiendas, existiendo dos formas:

a) 2/3 de ambas cámaras y ¾ de los Estados

b) 2/3 de los Estados convocan convención y la ratifican ¾ de los Estados

En resumen, la Constitución creó un sistema político flexible, adaptable a los grandes cambios

sociales, basado en la dispersión del poder, la descentralización y los controles y contrapesos

institucionales. Esto permite la reconstitución o adaptación del sistema político a la aparición y

establecimiento de los partidos políticos y a los grandes cambios en una sociedad tan compleja y

heterogénea, multiétnica y multicultural como la norteamericana.

Las principales diferencias entre el sistema político de los Estados Unidos y otros sistemas

políticos contemporáneos son las siguientes:

El

poder del Senado

La

amplitud de poderes de la Corte Suprema

La

separación de poderes entre el legislativo y el ejecutivo

El

dominio político de los dos principales partidos

2LOS

TRES PODERES DEL GOBIERNO FEDERAL

2.1El

Ejecutivo

El sistema político estadounidense es el modelo de presidencialismo más puro. La Presidencia de

la República une las funciones de Jefatura del Estado y Presidencia del Gobierno (Ejecutivo

monista).

El Presidente goza de una legitimidad democrática equiparable a la del órgano legislativo.

En la práctica política este ejecutivo tiene que disponer de una gran estructura para el

cumplimiento de sus dos funciones: como representante solemne y ceremonial de la nación

y como enunciador de medidas políticas concretas El Presidente de la República viene a ser un

líder en su partido y es elegido sobre la base de un programa electoral o platform que es la

articulación de las medidas concretas que se propone aplicar en los diversos campos.

Es elegido indirectamente por el colegio electoral cada cuatro años, pudiendo ser elegido solo una

vez más desde la aprobación de la 22ª enmienda de 1951. El Presidente es el Jefe del Estado y

Jefe de Gobierno por lo que constitucionalmente, por tradición y por delegación del Congreso

ejerce un amplio conjunto de poderes. Cada Presidente ha tenido una visión distinta de cuál debía

ser el alcance de sus poderes y una muy diversa influencia real en los asuntos políticos. Es en el

3

ámbito de la política exterior, donde los poderes están menos definidos, y los Presidentes han

ejercido un conjunto más amplio de poderes.

El presidente es el jefe individual del Estado y es independiente del Congreso (Elecciones

separadas). El presidente tiene las siguientes funciones:

❖ Ejecución de las leyes del Congreso

❖ Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas

❖ Director

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com