ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Segunda guerra mundial.

Ricardo Antonio PiloneResumen27 de Marzo de 2016

2.514 Palabras (11 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 11

Aspectos Económicos de la Segunda Guerra Mundial

  1. Causas de la guerra, países que intervinieron. Etapas. El rol de los Estados Unidos.
  2. Políticas de Guerra de Alemania y Rusia
  3. Consecuencias tecnológicas de la guerra.
  4. La paz. Tratados de Bretton Woods, creación de instituciones internacionales (FMI, Banco Mundial, Naciones Unidas. Plan Marschall.

El pensamiento de J.M. Keynes: Principales aportes de eta teoría. Rol de estado. Efectos acelerador y multiplicador de la economía. Estado de Bienestar- Críticas a esta teoría.

  1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

El resentimiento causado por el tratado de Versalles

  • Alemania, derrotada albergaba un profundo resentimiento (sobre todo con Francia) por la pérdida de grandes áreas geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar.
  • Italia, una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el coste de la guerra. Por otra parte, la miseria crecía en las ciudades haciendo crecer el descontento popular. A causa de esto Mussolini impuso las ideas imperialistas.
  • Japón, que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia oriental. Actuando igual que Italia y Alemania

La aparición del Fascismo y el Nazismo (ideologías anti-comunistas)

Estos sistemas tuvieron como denominador común la supresión de la libertad política y el papel de preponderante del Estado controlado por un solo partido.

  • Italia/ Fascismo: Benito Mussolini estableció en Italia en 1922 la primera dictadura fascista. Su régimen fue nacionalista y totalitario. La economía se organizó en base a corporaciones gremiales. El corporativismo es una de las características principales que identificaron al fascismo. La preparación militar de la población, los aumentos de producción y gobernó como amo y señor de Italia, destruyendo a todos los partidos no fascistas y a sus adversarios políticos.
  • Alemania/ Nazismo: Adolf Hitler postulaba que los más fuertes debían imponerse a los más débiles. Según Hitler los judíos representaban para él un pueblo destructor de la cultura. Esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminación en todos los aspectos y culminó con los asesinatos.

Hitler consideraba fundamental la conquista de un "espacio vital" en Europa, lo que implicaba la expansión territorial.

  • Japón: Japón no adoptó un régimen fascista de forma oficial, pero la influyente posición de las Fuerzas Armadas en el seno del gobierno les permitió imponer un totalitarismo de características similares. 

Invasión de Polonia (por Alemania) y la invasión de Manchuria, China (por Japón)

  • Alemania: El deseo de expansión y dominio del régimen nacional socialista que desembocaron en la invasión de Polonia por Alemania. El conflicto entre Alemania y Polonia se hacía inevitable. Polonia, Estado eslavo, constituía una traba para la expansión hacia el este soñada por Hitler.
  • Japón: La Depresión de los Treinta también golpeó con fuerza la economía japonesa. Sus tradicionales clientes impusieron barreras aduaneras a los productos industriales. Para los líderes japoneses era vital el que acceder a materias primas baratas, al tiempo que disponer de un mercado garantizado. China sería el territorio escogido para tal fin, por lo que invadieron el territorio de Manchuria para lograr lo propuesta. Siendo este un factor importante para el inicio de la Segunda guerra también en Asia.

La crisis económica de 1929

  • Estados Unidos enviaba un corriente de crédito hacia Europa destinados a los proyectos de reconstrucción. Estados Unidos era entonces el gran soporte del bienestar.
  • El 19 de octubre de 1929 cae la Bolsa de Valores de Nueva York creando pánico en el mundo de las finanzas. Marcando el inicio de la crisis económica tanto en Estados Unidos como en Europa.
  • Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir haciendo inversiones en el extranjero. La consecuencia inmediata fue la miseria de millones de personas, y luego su descontento provocando revueltas o gran pobreza en los distintos países afectados.

El Pacto de Acero y la formación del Eje

  • Hitler y Mussolini firmaron en mayo de 1939 el "Pacto de Acero”, en el cual Alemania e Italia se comprometieron a prestarse ayuda militar en caso de guerra, lo que se convierte entonces en el objetivo primordial del nacionalismo. Conformándose así el Eje Berlín- Roma
  • Los tratados firmados por Alemania, Italia y Japón desde 1936, dieron como resultado la formación del Eje Roma-Berlín-Tokio. En ese mismo año se incorporó también Bulgaria.

Etapas de la Segunda Guerra Mundial

1ª Etapa (1939-1941)

  • Guerra relámpago.

Gran ofensiva de las potencias del Eje. Es la “guerra relámpago” la cual consistía en ataques rápidos y repentinos desplegando numerosos ejércitos, una táctica de gran efectividad. Alemania cuenta con la mejor aviación militar, con carros de combate, acorazados, submarinos.

Alemania invade Polonia en 1939, utilizando el ataque relámpago, y vence sin esfuerzo a Polonia.

El 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas cruzan la frontera polaca y ocupan Polonia. Y el 17 lo harán los rusos por el Este. En noviembre invadirán Finlandia y por eso la URSS.

  • Primavera de 1940:

Alemania invade Dinamarca por sorpresa con fuerzas de tierra, mar y aire. Desde allí invaden Noruega.

Estos territorios le interesan porque tenía la costa enfrente de Inglaterra y porque estaban al lado de Suecia, país neutral rico en acero para tanques.

Los alemanes se apoderan de Holanda en 5 días y luego de Bélgica.

  • Comienza la “batalla de Francia” (1940).

Los franceses estaban confiados de que los alemanes no lograrían cruzar sus fronteras resguardadas por fortalezas, pero los alemanes entraron en Francia cruzando por las Ardenas, más al Norte, y destrozan el ejército francés, más anticuado. El 14 de Junio entran en París. Se cumple el sueño de Hitler al tener esa ciudad bajo su dominio.

Se firma el armisticio de Compiègne. Hitler eligió un vagón de un tren de la estación de ferrocarril de Compiègne porque allí se había firmado la rendición de Alemania en 1918. Con la firma del armisticio Francia queda dividida en dos:

1) La Francia (norte) ocupada por las tropas alemanas.

2) La Francia libre (Sur), la Francia de Vichy cuyo jefe de Estado es el mariscal Petain

  • Operación león marino (1940-1941)

El objetivo de este ataque alemán, era el bombardeo a Londres y el resto de las ciudades. Este fue el error de Alemania, ya que tendría que haber bombardeado las bases y puertos militares, al no hacer eso les dio tiempo a los ingleses para dar un contraataque y vencer.

  • Operación Barbaroja

El 22 de junio, sin declaración de guerra, las tropas alemanas apoyadas por los húngaros, los rumanos y españoles, se dirigen a la URSS. Frente a esto Stalin declara el Estado de Sitio, declarando la movilización general. Consistió en una vieja estrategia de tierra arrasada.

Los alemanes avanzan por el Sur; invaden Ucrania (el granero de la URSS) y llegan al mar Negro y al Cáucaso, cuya riqueza es el petróleo.

2ª Etapa: (1941-1943)

  • Pearl Harbor: El 7 de Diciembre de 1941, la aviación japonesa en un ataque relámpago bombardea Pearl Harbor, la base militar de USA en las islas Hawai y al día siguiente estos declaran la guerra a Japón, que desde 1940 formaba parte del “pacto tripartito”. Por este motivo Alemania e Italia declaran la guerra a USA, dando lugar a que la guerra llegue al punto de ser mundial con la entrada de Japón y EEUU. Se combate en el Pacifico, Asia y Europa.
  • Stalingrado: En la URSS los alemanes van a ser derrotados en la batalla de Stalingrado. Los alemanes entran en Stalingrado y cuando están allí quedan rodeados por los rusos ya que el general Zukov había llevado a cabo la contraofensiva.

3ª Etapa: 1943-1945 Gran ofensiva aliada.

  • En 1943, en marzo, capitulación de los ejércitos alemanes en África.
  • En 1944 los aliados desembarcan en Normandía con un gran ejército, dando lugar al inicio de la liberación de Europa Occidental.
  • En Alemania, Hitler sufre un atentado en su cuartel general pero sale ileso
  • En las fronteras entre Francia y Alemania, las tropas alemanas son derrotadas por los Aliados, estos últimos siguen su camino hacia Berlín, liberando ciudades (Holanda, Bélgica, Francia, etc). Ya al final consiguen (franceses, americanos, ingleses y rusos) rodear Berlín, pero esta no se rindió sino hasta el 2 de mayo.
  • El 28 de abril Mussolini es fusilado por los partisanos antifascistas, y el 30 Hitler se suicida en su bunker.
  • El 8 de mayo de 1945 Alemania firma la rendición.
  • Pero todavía sigue la guerra en el Pacífico. En 1944 los americanos están ya en las islas del Japón. El presidente Truman para evitar la prolongación de la guerra, firma la orden de lanzar bombas atómicas sobre Japón.
  •  El 6 de agosto sobre Hiroshima y la 2ª sobre Nagashaki el 9 de agosto.
  • El 2 de septiembre de 1945 en la cubierta del acorazado Missouri se firma la rendición sin condiciones del emperador Hiro-Hito y el general Mac Arthur de los Estados Unidos.

  1. Pacto germano-soviético

El tratado contenía cláusulas de no agresión mutua. El principal elemento era que ninguno de los países celebrantes entraría en alguna alianza política o militar contraria al otro, lo cual implicaba en la práctica que la Unión Soviética rechazaría integrarse a cualquier bloque formado contra Alemania.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (214 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com