Serividores Publicos
Enviado por pitis25 • 11 de Abril de 2013 • 451 Palabras (2 Páginas) • 267 Visitas
La supervisión de la conducta de los servidores públicos en ejercicio de su cargo,
tanto en México como en el mundo, es un tema que desde siempre ha estado en la mira
de la sociedad, ya que si bien debe haber honestidad en su actuar en la labor
encomendada, no pocas ocasiones resulta ser todo lo contrario.
El presente trabajo se avoca a desarrollar el tema de las distintas
responsabilidades en que pueden llegar a incurrir los servidores públicos, empezando
por la delimitación de quienes, de acuerdo a nuestra actual legislación, son
considerados como tales, así como las distintas acciones u omisiones que los pueden
hacer acreedores a una sanción de tipo administrativo o penal.
La evolución en su regulación nos muestra un intento por el legislador de dejar
mejor definido y regulado este ámbito tan importante dentro del control del poder
público, sin embargo, aún faltan muchos rubros que atender de manera más concreta,
ya que la realidad ha dejado más que constatado que siguen faltando reglas claras al
momento de que a un servidor público se le detecte que incurrió en ciertos ilícitos,
principalmente de tipo patrimonial en detrimento de la nación, y que por no haber los
elementos legales necesarios, no se actué en consecuencia, sentando con ello un mal
precedente, tanto para el resto de los servidores públicos, como para la población en
general.
Tanto el derecho comparado como las iniciativas presentadas en el tema, pueden
ser un verdadero apoyo en cuestión de antecedentes para mejorar todo proyecto de
reforma de ley, que permita perfeccionar la vigilancia y supervisión de las
responsabilidades de los servidores públicos.
Centro de Documentación, Información y Análisis
Servicios de Investigación y Análisis
Política Interior
3
RESUMEN EJECUTIVO.
En el presente trabajo se desarrollan los siguientes rubros:
El Marco Teórico Conceptual, se analizan entre otros conceptos relacionados
con el tema, los siguientes: servidor público, funcionario público, diferencias principales
entre ambas conceptualizaciones, responsabilidad, responsabilidad política, penal,
administrativa y civil, entre otras, juicio político, declaración de procedencia, etc.
En el rubro de Antecedentes Constitucionales se menciona la regulación desde
la Constitución de Cádiz de 1814, hasta lo estipulado por el texto original de la
Constitución de 1917, realizándose un esquema de los principales rubros del tema en
cada una de estos ordenamientos, así como los correspondientes datos relevantes.
En la Evolución del Titulo IV de la Constitución de 1917. (reformas), se
indican las principales modificaciones que ha tenido
...