Simon Bolivar
wilder1211 de Noviembre de 2013
2.120 Palabras (9 Páginas)282 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
.
Profesor(a): Bachiller:
Ciudad Guayana, Septiembre del 2013
Índice
Introducción…………………………………………………………………………… 1
Unidad I.
La comunicación…………………………………………………………………………2
Proceso de la comunicación…………………………………………………………………………….2
Elementos básicos de la comunicación………………………………………………..2
Tipos de comunicación…………………………………………………………………..3
Modos de la comunicación……………………………………………………………...3
La información…………………………………………………………………………….4
Unidad II.
Frase……………………………………………………………………………………….5
La oración………………………………………………………………………………….5
Elementos de la oración………………………………………………………………….5
Signos de puntuación…………………………………………………………………....6
Signos de Interrogación……………………………………………………………….....6
Signos de exclamación………………………………………………………………......6
El paréntesis…………………………………………………………...……….…………6
Las comillas……………………………………………………………………………....6
Conclusión……………………………………………………………………………….7
Bibliografía………………………………………………………………………………..8
Anexos……………………………………………………………………………………9
Introducción.
En el mundo actual la buena comunicación a disminuido, las personas han ido perdiendo la capacidad de saber interactuar con la sociedad, esto se debe a que los humanos no ponen en práctica ni las normas, ni los medios para poder conseguir un excelente proceso comunicativo, sin tomar en cuenta que tan importante es esta cualidad en nuestras vidas.
Es por ello que a raíz de la previa información a mostrar daremos a conocer y comprender el por qué se nos presenta ciertas dificultades al comunicarnos, así mismo destacaremos las diferentes formas de comunicación, su importancia y entre otros aspectos que nos serán muy útil para mejorar y acabar esas obstaculizaciones, pero sobre todo conseguir llegar a una buena interrelación con el entorno que nos rodea.
Uno de los tesoros más preciados que dejó la vida del hombre en sociedad fue el surgimiento del lenguaje. El mismo con su artífice, ha desempeñado un importantísimo papel en todo el quehacer humano, en la formación del hombre y de su pensamiento.
Lenguaje y pensamiento están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir, sin palabras el hombre no puede pensar racionalmente, al respecto Vigotsky (1982) expresó:
". la relación entre pensamiento y palabra no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento a la palabra y de la palabra al pensamiento, y en él, la relación entre pensamiento y palabra sufre cambios que pueden ser considerados como desarrollo en el sentido funcional. El pensamiento no se expresa simplemente en palabras, sino que existe a través de ellas.
1
Unidad I.
La comunicación: es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de comprenderla. La comunicación sirve a cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización: el control, la motivación, la expresión emocional y la información. La comunicación actúa para controlar el comportamiento individual de diversas maneras. La comunicación que tiene lugar dentro del grupo es el mecanismo fundamental por el cual los miembros muestran sus frustraciones y su satisfacción. La comunicación, por tanto, proporciona un alivio a la expresión emocional de los sentimientos y el cumplimiento de las necesidades sociales.
Proceso de la comunicación: La comunicación puede entenderse como un proceso o un flujo. Los problemas de comunicación ocurren cuando existen desviaciones u obstáculos en el flujo. Para que la comunicación tenga lugar, es necesario un propósito, expresado como un mensaje a transmitir. Éste pasa a través de una fuente (el transmisor) y un receptor. El mensaje es codificado (convertido en una forma simbólica) y luego enviado mediante algún medio (canal) al receptor, quien traduce nuevamente (decodifica) el mensaje originado por la fuente. El resultado es una transferencia de significado de una persona a otra.
Elementos Básicos de la Comunicación:
• Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
• Mensaje: es en el sentido más general, el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
• Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano
• Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación
• Receptor: será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
2
Tipos de la comunicación:
• Oral: cuando el código empleado es lingüístico oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
• Visual: cuando el código empleado es no lingüístico visual. Por ejemplo, la publicidad.
• Gestual: cuando el código empleado es no lingüístico gestual. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
Modos de la Comunicación:
Comunicación Interpersonal: La comunicación interpersonal es el nivel donde se produce la relación humana directa con mayor intensidad y es el más efectivo en la comunicación humana. La comunicación interpersonal es un indicador del funcionamiento de las relaciones interpersonales. La comunicación interpersonal expone a las personas a contactos directos entre los ejecutantes (ejecutores) que se interrelacionan, enriquecen y crean nuevas relaciones y vínculos a través de su propia personalidad.
Características: Una interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata. Es una interacción que implica intercambio de información verbal y no verbal entre dos o más participantes en un contexto cara a cara. Es una forma de relación interpersonal que comprende el intercambio de información sobre la realidad. Implica la organización de la interacción entre las personas, la transmisión de experiencias y la aparición y satisfacción de necesidades
...